Precios Cuidados, en el centro
El acuerdo de Precios Cuidados tiene dificultad para llegar a los barrios. Los comerciantes denuncian que los proveedores y distribuidores no les entregan mercadería y que las grandes cadenas concentran su esfuerzo en sus locales céntricos. Estos problemas fueron detectados en el tercer relevamiento realizado por la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario (AEC), y que fue presentado ayer durante la jornada de reflexión gremial.
5 de abril 2014 · 01:00hs
El acuerdo de Precios Cuidados tiene dificultad para llegar a los barrios. Los comerciantes denuncian que los proveedores y distribuidores no les entregan mercadería y que las grandes cadenas concentran su esfuerzo en sus locales céntricos. Estos problemas fueron detectados en el tercer relevamiento realizado por la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario (AEC), y que fue presentado ayer durante la jornada de reflexión gremial.
Dentro de los productos que son más difíciles de encontrar figuran la carne con hueso, el papel higiénico Higienol y la gaseosa Cunington.
El relevamiento expone que de las 12 bocas de expendio de las cuatro cadenas formadoras de precio (Coto, Jumbo, Libertad y Carrefour) que están en Rosario, donde menos cumplen con en el acuerdo son justamente ubicadas en zonas más populares. Por ejemplo, el local de Mendoza al 3900 registra un nivel de incumplimiento del 43,59 por ciento, cuando en el resto de las bocas de expendio ronda entre el 15 y el 20 por ciento. En el caso de Carrefour, los niveles de incumplimiento también son mayores a medida que los locales se aleja del centro: en el local del Village se detectó un 35 por ciento, en el de Pellegrini 33 por ciento, en el de 27 de Febrero fue del 30 por ciento, mientras que en el de calle Pueyrredón y Córdoba apenas fue del 5 por ciento.
El trabajo señala que los porcentajes más altos de cumplimiento en la existencia de stock de precios cuidados siguen siendo encontrados en las cadenas nacionales e internacionales.
"A pesar de ese nivel de cumplimiento detectamos en los relevamientos realizados que los productos de precios cuidados agotan su stock pasado el mediodía", explican en el relevamiento. Por lo que plantean que debería revisarse la posibilidad de aumentar los stocks de entrega. Por ejemplo, una de las cadenas de capitales extranjeros sólo pone a disposición 200 kilos de carne entre todas sus sucursales.
"Su posición, la de las grandes cadenas, es intentar vender más pero fuera de los precios cuidados, aunque la demanda demuestra claramente estar yendo contra esa corriente", explicó Silvana Crocci, prosecretaria de AEC.
"Queremos hacer notar que la lista de productos publicada por la Secretaría de Comercio de la Nación para las cadenas locales no está incluyendo productos de la canasta básica, y esto sigue generando que, de alguna manera, se obligue a que el consumo se centralice sobre las grandes cadenas", señalaron desde el gremio en su informe sobre relevamiento de precios.