La comisión bicameral de Trámite Legislativo pospuso hasta mañana el tratamiento del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que revocó la extensión a todas las provincias de la devolución del 15 por ciento de coparticipación de fondos nacionales que la Justicia reconoció a Santa Fe, Córdoba y San Luis.
La decisión se adoptó tras un acalorado debate entre Cambiemos y el Frente para la Victoria-PJ, en el transcurso de la reunión que se desarrolló en el Salón Arturo Illia del Senado, que ya empezó tensa cuando el diputado del Frente Renovador (FR) Raúl Pérez propuso posponer 48 horas el tratamiento del DNU que afecta a las provincias.
Luego, Nicolás Massot (PRO) directamente hizo una moción para que la consideración de todo el temario pasara al 1º de marzo, a las 16, luego de la realización de la Asamblea Legislativa de apertura del período ordinario de sesiones.
El problema que tenía el oficialismo era que Pérez, representante renovador en la bicameral, no estaba dispuesto a convalidar el DNU para continuar con la retracción del 15 por ciento a las provincias no favorecidas por el fallo de la Corte Suprema, lo que en la comisión de 16 miembros (ocho pertenecientes al FpV) dejaría en minoría la posición del oficialismo.
La situación en que se encontraba el interbloque Cambiemos fue captada por el kirchnerista Marcos Cleri (FpV), quien contraofertó pasar la reunión para mañana a las 19 con al finalidad de apurar al oficialismo.
El coordinador de Cambiemos en la Cámara baja, Mario Negri (UCR), saltó para desechar la fecha con el argumento de que el radicalismo tiene prevista a esa hora una reunión para discutir la agenda parlamentaria del año.
A esa altura, el presidente de la bicameral, el senador nacional Luis Naidenoff (UCR), no controlaba la discusión de las mociones y el tono de la reunión se hizo más áspero.
“Me da la sensación de que la alianza Cambiemos está tratando de postergar un reclamo de más federalismo, como piden los gobernadores”, mientras que “la ciudad (de Buenos Aires) quiere seguir siendo beneficiada por quien fue su intendente”, chicaneó Cleri en alusión al reciente aumento de coparticipación que recibió el gobierno porteño por el traspaso de la Policía Federal.
Massot contraatacó recordando que “la retracción del 15% nace de un pacto fiscal de 1992”, que firmó Néstor Kirchner siendo gobernador de Santa Cruz, y atribuyó a sus pares del FpV tener “una epifanía de federalismo” pese a haber estado defendiendo hasta hace poco “una seguidilla de los tres mandatos más unitarios de la historia argentina”.