Por sus desacuerdos, la UE posterga una cumbre para tratar la crisis

La reunión se trasladó al 23, mientras la situación de Grecia y los bancos empeora. El titular de la CE, Barroso, admitió que Atenas entró al euro sólo por presiones políticas.
11 de octubre 2011 · 01:00hs

Bruselas. - Los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) aceptaron atrasar una semana la cumbre que tenían prevista para los próximos 17 y 18 de octubre, ante el creciente temor a que la crisis bancaria y de deuda nacional se profundice. Mientras tanto, las tensiones entre los líderes europeos por la crisis salen a la luz: Italia criticó a Alemania y Francia por decidir en nombre de los 17 de la Eurozona, y el presidente de la Comisión Europea, José Durao Barroso admitió que Grecia ingresó al euro por presiones políticas.

La nueva fecha de reunión de los líderes europeos es el próximo 23 de octubre: el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, decidió atrasar la cita para contar con más tiempo para cerrar el plan de recapitalización de la banca europea que se pretende adoptar en ese encuentro clave entre los jefes de Estado y gobierno de los 27, que irá acompañado de una reunión de los líderes de la zona euro de 17 países. El encuentro debería formalizar el preacuerdo alcanzado el domingo en Berlín entre la canciller Angela Merkel y el presidente francés Nicolás Sarkozy. Estos dos decidieron reunirse ante la creciente tensión en la Eurozona por el que se cree casi inevitable default de Grecia, que está teniendo efectos en la banca, como indica el caso de Dexia, entidad financiera franco-belga que debió ser rescatada.

La EPI brinda desde hace dos décadas un curso anual de guardavidas.

Una formación integral vinculada al mundo deportivo

La Asociación Forum Infancias alerta sobre los efectos de la patologización y el etiquetamiento de niñas y niños.

Una campaña contra los diagnósticos que etiquetan

"Esta nueva fecha nos permitirá concluir una estrategia para afrontar la crisis de deuda en la zona euro", reconoció Van Rompuy en un comunicado. Entre las principales medidas que los países europeos deben adoptar, destaca la recapitalización de la banca europea, considerado en Bruselas como la gran prioridad. Respecto a Grecia, el día 23 la UE podría contar ya con una imagen más clara de la situación del país, pues para entonces la "troika" de supervisores internacionales -formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI- debería tener listo su informe sobre el cumplimiento de las medidas de ajuste por parte de Atenas. Ayer, Grecia intentó nuevamente dar por cerrado este difícil procedimiento, y declaró oficialmente que "concluyó las negociaciones" con los enviados de la troika, que debería habilitar la asignación de 8.000 millones de euros, sin los que Atenas entrará en cesación de pagos en noviembre. "Después de una larga serie de negociaciones y reuniones con los representantes de la troika, hemos concluido la ronda de reuniones previstas y se espera que la misión finalice mañana (martes)", dijo el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos. Pero las declaraciones de enviados del FMI durante el fin de semana pasado fueron en sentido contrario, en cuanto que Grecia no había satisfecho las exigencias de la troika. La impresión detrás de esta dilación para entregar una cifra relativamente baja, como 8.000 millones de euros (el tramo final de un paquete de 110.000 millones) es que Grecia de todas formas no podría evitar el default, y entonces carece de sentido darle ese dinero.

Presión indebida. El presidente de la Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, José Manuel Durao Barroso, admitió que los países de la Eurozona ejercieron "una enorme presión política" sobre ese organismo para que Grecia se sumara a la unión monetaria. Esos mismos países, a "través de negociaciones políticas", impidieron la aplicación de "sanciones efectivas" contra los socios que incumplían sus obligaciones fiscales. Barroso apuntó además contra los mercados financieros y sus expertos, quienes "antes subestimaron los problemas de deuda, hoy los exageran y de esta forma siembran el pánico". También advirtió de los riesgos "imprevisibles" que implica una posible quiebra de Atenas al sostener: "Si dejamos caer a Grecia existe el gran peligro de que la crisis se propague a otros países".

Italia, molesta. Otra muestra de nerviosismo llegó desde Italia, tercera economía de la Eurozona. Francia y Alemania no deben seguir tratando de resolver la crisis a través de conversaciones bilaterales que excluyen a sus socios, declaró el ministro de Exteriores de Italia, Franco Frattini. El ministro se refería a la cumbre del domingo en Berlín entre Merkel y Sarkozy para discutir la recapitalización de los bancos. "No podemos entender cuál fue el resultado de la reunión", declaró a periodistas al margen de un encuentro con sus pares de la UE en Luxemburgo. Y agregó: "Creemos que una situación global no puede ser resuelta por un eje bilateral".

El clima de disenso europeo se extiende incluso a los instrumentos a utilizar. Merkel y Sarkozy debieron acordar públicamente que el denominado Fondo Europeo de Estabilizazión Financiera (FEEF), creado para enfrentar a la crisis, no se usará para rescatar a los bancos. Sarkozy sí quería usarlo, pero Merkel se impuso. A su vez, el vicepresidente del Banco Central Europeo, Vítor Constancio, pidió ayer que el FEEF, dotado con 440.000 millones de euros, se utilice para avalar emisiones de deuda de España e Italia, lo que "multiplicará" su efecto, pero no para recapitalizar bancos privados.

Estatales griegos

Trabajadores de empresas estatales griegas, incluyendo refinerías, eléctricas, puertos y operadores de servicios, se plegarán a una huelga el 18 de octubre en protesta por el recorte de sus salarios. Los recortes originalmente iban a ser sólo para empleados públicos administrativos. Pero en un cambio de última hora al paquete de medidas de austeridad, los recortes salariales se extenderán a las empresas estatales que cotizan en la Bolsa. Se establecen límites estrictos sobre el salario promedio para todos los empleadores del sector público. “Grecia se está sacrificando por los bancos europeos y el gobierno está enviando a los trabajadores a la guillotina en vez de protegerlos”, protestó Nikos Kioutsoukis, secretario general del sindicato del sector privado GSEE.

Ver comentarios

Las más de leídas

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Un gremio quiere abrir otro comedor y estalla la polémica con los gastronómicos

Un gremio quiere abrir otro comedor y estalla la polémica con los gastronómicos

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

La experiencia en el show de Sabina que podría terminar con los trapitos

La experiencia en el show de Sabina que podría terminar con los trapitos

Lo último

La historia de una carta y un reencuentro a 41 años de la Guerra de Malvinas

La historia de una carta y un reencuentro a 41 años de la Guerra de Malvinas

Una campaña contra los diagnósticos que etiquetan

Una campaña contra los diagnósticos que etiquetan

Una formación integral vinculada al mundo deportivo

Una formación integral vinculada al mundo deportivo

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

La mujer fue atacada cuando había salido de la casa. Fue en la zona de Larrea y Pasaje Campichuelo, entre Vélez Sarsfield y Gorriti. Le efectuaron al menos 7 disparos. La víctima está identificada

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña
Comprar un buen calzado deportivo ya es tan o más caro que pagar el alquiler

Por Matías Petisce

Economía

Comprar un buen calzado deportivo ya es tan o más caro que pagar el alquiler

Economía

Estatización de YPF: jueza norteamericana falló a favor de fondos buitre contra Argentina

Veliz, el mejor de todos en el triunfo de Central ante Gimnasia

Por Leandro Garbossa

Ovación

Veliz, el mejor de todos en el triunfo de Central ante Gimnasia

Ningún jugador de Newells zafó con el puntaje en la dura derrota en La Plata

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Ningún jugador de Newell's zafó con el puntaje en la dura derrota en La Plata

Una nueva caída de Ojito Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Una nueva caída de "Ojito" Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Un gremio quiere abrir otro comedor y estalla la polémica con los gastronómicos

Un gremio quiere abrir otro comedor y estalla la polémica con los gastronómicos

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

La experiencia en el show de Sabina que podría terminar con los trapitos

La experiencia en el show de Sabina que podría terminar con los trapitos

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

Ovación
Heinze: El equipo no compitió absolutamente en nada y fuimos superados
Ovación

Heinze: "El equipo no compitió absolutamente en nada y fuimos superados"

Heinze: El equipo no compitió absolutamente en nada y fuimos superados

Heinze: "El equipo no compitió absolutamente en nada y fuimos superados"

Veliz, el mejor de todos en el triunfo de Central ante Gimnasia

Veliz, el mejor de todos en el triunfo de Central ante Gimnasia

Ningún jugador de Newells zafó con el puntaje en la dura derrota en La Plata

Ningún jugador de Newell's zafó con el puntaje en la dura derrota en La Plata

Policiales
Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña
POLICIALES

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Piden informes a la provincia sobre la crisis sanitaria en la cárcel de mujeres

Piden informes a la provincia sobre la crisis sanitaria en la cárcel de mujeres

Una nueva caída de Ojito Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

Una nueva caída de "Ojito" Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

La Ciudad
La EPE anunció el cronograma de cortes de luz durante el fin de semana
La ciudad

La EPE anunció el cronograma de cortes de luz durante el fin de semana

Desde el Concejo advierten que faltan taxis en las calles y evalúan confiscar licencias

Desde el Concejo advierten que faltan taxis en las calles y evalúan confiscar licencias

Suba de casos de dengue y chikungunya: se disparó la venta de repelente 

Suba de casos de dengue y chikungunya: se disparó la venta de repelente 

Empleados de Comercio rechazó las críticas de los gastronómicos de Echesortu

Empleados de Comercio rechazó las críticas de los gastronómicos de Echesortu

Desde el inicio de clases hubo amenazas narco en cuatro escuelas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Desde el inicio de clases hubo amenazas narco en cuatro escuelas

Lluvia de billetes: intentaron robarle la mochila y el dinero voló por los aires
Policiales

Lluvia de billetes: intentaron robarle la mochila y el dinero voló por los aires

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva
POLICIALES

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

Acoso callejero: detienen a un hombre de 75 años por decirle groserías a dos jóvenes
La Región

Acoso callejero: detienen a un hombre de 75 años por decirle groserías a dos jóvenes

Simulaban una mudanza pero en realidad desvalijaban un departamento 
La ciudad

Simulaban una mudanza pero en realidad desvalijaban un departamento 

Maximiliano Pullaro reveló que portará un arma de fuego durante la campaña en Santa Fe
Política

Maximiliano Pullaro reveló que portará un arma de fuego durante la campaña en Santa Fe

Adriana Cantero renunció y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe
La Ciudad

Adriana Cantero renunció y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe

Crecen los casos de dengue en Rosario pero no hay pacientes graves

Crecen los casos de dengue en Rosario pero no hay pacientes graves

Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo
Policiales

Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo

El 33,2% de la población del Gran Rosario era pobre a fin de 2022
Economía

El 33,2% de la población del Gran Rosario era pobre a fin de 2022

Senado: fracasó la sesión y Santa Fe sigue sin nuevos jueces federales
Política

Senado: fracasó la sesión y Santa Fe sigue sin nuevos jueces federales

Dos motochorros que huían chocaron contra un vehículo y fueron detenidos
POLICIALES

Dos motochorros que huían chocaron contra un vehículo y fueron detenidos

Condenan a una policía que pasaba información a una banda criminal de Ludueña
POLICIALES

Condenan a una policía que pasaba información a una banda criminal de Ludueña

A 41 años de la guerra, Ángel Di María invitó a la vigilia por Malvinas
La Ciudad

A 41 años de la guerra, Ángel Di María invitó a la vigilia por Malvinas

Virtual acefalía en Funescoop tras una agitada asamblea

Por Miguel Pisano

La Región

Virtual acefalía en Funescoop tras una agitada asamblea

Advierten sobre el riesgo de consumir pan elaborado con trigo tratado con glufosinato

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Advierten sobre el riesgo de consumir pan elaborado con trigo tratado con glufosinato

Detuvieron a un policía al que se investiga por abusar de una menor en Hughes
La Región

Detuvieron a un policía al que se investiga por abusar de una menor en Hughes

Massa anunció un dólar agro unificado y quiere simplificar las cotizaciones
Economía

Massa anunció un "dólar agro" unificado y quiere simplificar las cotizaciones

No podrán comprar dólar ahorro los beneficiarios de la moratoria previsional
Economía

No podrán comprar dólar ahorro los beneficiarios de la moratoria previsional

La Nación aportará $ 500 millones para poner en marcha la Tecnoteca Rosario

Por Patricia Martino

Economía

La Nación aportará $ 500 millones para poner en marcha la Tecnoteca Rosario