Por los apagones, en los sanatorios sólo hicieron cirugías de emergencia

En el Americano la EPE tuvo que instalar un gran generador tras una seguidilla de cortes. La prioridad en los centros de salud son las salas de cuidados intensivos. Reprograman turnos.
13 de enero 2012 · 01:00hs

Varios sanatorios rosarinos tuvieron que reprogramar cirugías, postergar estudios y disimular la falta de confort de los pacientes en las habitaciones sin climatizar por los cortes de luz. Si bien todas las clínicas afectadas tiene sus propios equipos generadores, esta energía alternativa tiene prioridad en las áreas de terapia intensiva y coronaria, donde la aparatología no puede dejar de funcionar bajo ningún aspecto. Los quirófanos estuvieron reservados sólo para casos de emergencia. Los pacientes no disimularon la contrariedad que les produjo el tema y que anexó una preocupación innecesaria a la que de por sí generan las prácticas médicas.

Las medidas se tomaron en el marco de una jornada en la que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) comenzó a reponer la mayoría de los desperfectos diseminados en la ciudad. Al cierre de esta edición continuaban algunos problemas en las zonas sur y oeste.

Lo cierto es que quienes transitaban ayer a media mañana por calle Rioja entre Paraguay y Presidente Roca miraban asombrados las maniobras de un vehículo de gran porte que estacionó, entre conos naranjas, frente a las puertas del sanatorio Americano, previo corte de calle. Se trata de un generador que decidió proveer la EPE después de las gestiones realizadas por los directivos del lugar tras padecer cortes de luz sucesivos desde las 15 del martes.

"Sumamos esta unidad generadora móvil a nuestros propios equipos", dijo el administrador del sanatorio Americano, Jorge Vázquez. Además, dio una percepción de primera mano de lo que significa no contar con energía en un centro de salud. "Se trabaja con temor por cirugías complejas, como las cardiovasculares, por eso posponemos lo que se puede y el quirófano queda expectante para las urgencias", explicó y dijo que ante los cortes de luz, los grupos de energía propios se aplican en forma inmediata a las unidades de coronaria e intensiva. "Nunca vi un corte tan grande", comentó.

"No me pude hacer la ecografía, la pasaron para dentro de dos semanas porque se corrieron todos los turnos", contó Claudio que presintió el inconveniente cuando llegó ayer al Americano y encontró la planta baja a oscuras. Y dijo que por la situación la gente se estaba molesta. "Todos tenían que subir y bajar las escaleras, incluso los abuelos y hasta pacientes en sillas de rueda", describió.

Reprogramado. "Llegué al sanatorio el miércoles a las 14 para una operación programada de cálculo de riñón que no pudieron realizar porque no había luz desde las 3", contó ayer a LaCapital Eduardo Monti, un joven de 28 años, mientras viajaba en taxi al sanatorio Británico para concretar ayer la cirugía reprogramada. Claro que además de angustia, la movida lo dejó 15 horas en ayunas, las indicadas en el protocolo de la intervención y las que pasaban mientras especulaban con el regreso de la energía.

"El corte duró hasta las 19 y hoy estamos trabajando en forma normal", relató ayer el contador Héctor Utge, portavoz del sanatorio Británico, de Paraguay 40. Y explicó que a pesar de contar con los generadores habituales y un backup (respaldo de seguridad) "fue más seguro reprogramar las cirugías que no eran urgentes para no exponer a los pacientes más allá de lo normal ". En este caso, como en todos los consultados, las áreas críticas y de conservación son prioridad para la energía alternativa. "En los últimos seis años, no recuerdo un corte tan prolongado", evocó el profesional.

Por su parte, el jefe de mantenimiento de los sanatorios Parque, ICR y de Niños, Andrés Haugh, aseguró que un corte de luz complica y afecta el funcionamiento normal de esos lugares. "Por suerte nos sorprendió prevenidos y equipados con nuestros generadores", explicó aunque aclaró que sólo tuvieron cortes menores a una hora, por lo que no resultó afectada la agenda de cirugías. Durante ese breve lapso lo único que se resintió fue la climatización de las distintas áreas. Además, dijo que en Diagnóstico Médico Oroño, si bien no hubo cortes de luz, "los bajones de tensión" .se hicieron sentir en los equipos utilizados para realizar estudios".

También breve fue la interrupción en el sanatorio Plaza. Allí sólo hubo un corte de cuatro horas durante la madrugada del miércoles, hora en que las prestaciones son mínimas y los generadores se aplicaron como en todos los casos a las áreas de urgencia.

En otros centros de salud, como los hospitales públicos, dijeron no haber sufrido cortes de importancia. Así, en el Provincial no reportaron problemas, mientras que la directora del Centenario, Aurora Bruno, señaló que sólo sufrieron un corte de unos 10 minutos el lunes pasado. Tampoco hubo problemas en el Hospital Clemente Alvarez (Heca) donde, según su vicedirector, Carlos Alonso, sólo hubo una baja de tensión durante la noche del martes.

Para los empresarios, “la paciencia con la EPE ya llegó a su límite”

“Las perdidas van creciendo, existe malestar en los sectores comerciales y en la ciudadanía. La paciencia se ha colmado”. El presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), Elías Soso, cambió ayer abruptamente su discurso conciliador para desenfundar sus frases combativas: “No busquemos más culpables, el error fue no invertir en tiempo y forma. En estos días se ha llegado al límite. No se puede seguir esperando otros cinco años”.
  El dirigente endureció así el tono frente a la lluvia de quejas que resonaron en los teléfonos de la entidad empresarial.
  “Los comerciantes llaman desesperados”, reconoció para luego confesar: “Pocas veces noté una bronca tan grande en la gente, hay una gran presión, no sólo en los empresarios que tienen que bajar las persianas, han caído las ventas, los ancianos no pueden bajar de los edificios, nadie duerme tranquilo”.
  El dirigente lanzó una advertencia a las autoridades provinciales y municipales: “Se va generando un contexto de bronca y no es aconsejable que se extienda”, apuntó.
  Por otra parte, anoche, un nuevo cacerolazo tuvo a los “indignados” de barrio Martin como los protagonistas de una protesta que se repitió ante las fallas en la provisión de energía eléctrica.

Impacto directo. Soso subrayó que debido a los cortes de luz “en medio de la angustia y desesperación, muchos negocios ni siquiera levantan sus persianas por miedo que a la noche no puedan bajarlas por falta de electricidad. Y se ha tenido que frenar la mano de obra en diferentes cadenas de producción” agregó.

Al límite. A la hora de analizar las responsabilidades, el líder mercantil llamó a “no buscar más culpables, porque el error fue no invertir en tiempo y forma”. Si bien dijo reconocer que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) “ha hecho un esfuerzo, la gente sigue sin luz y sin ninguna solución. En estos días se ha llegado al límite”.
  El diagnóstico a largo plazo, se vislumbra aún peor. Según le confiaron en diversas reuniones a la Asociación Empresaria los representantes de la compañía eléctrica, los cortes en baja tensión seguirán por los próximos cuatro años porque se deberán reemplazar los cables de 250 manzanas.

Advertencia. “Hay que encontrar una alternativa”, insistió Soso al advertir que si no “nadie se va a animar a poner un negocio”.
  También convocó a las autoridades a hacer un plan con mayores inversiones. “La ciudad crece a un ritmo impresionantey va a requerir más luz”, enfatizó para agregar: “La medición del crecimiento de la ciudad no estuvo hecha como corresponde”.
  En otro tramo de sus declaraciones, el dirigente se quejó de los políticos que “buscan la responsabilidad en la gestión anterior”. l

Los heladeros exigen resarcimiento económico 

La Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) se reunió ayer con la Federación Rosarina de Paseos Comerciales con la idea de delinear una estrategia en común con otros rubros mercantiles que hayan perdido mercadería por los cortes de luz. “Hubo heladerías que estuvieron 3 días cerradas y otros asociados que tuvieron a sus empleados de brazos cruzados”, graficó el directivo de Cicha, Alberto Osman, para agregar: “Vamos a pedirle a la EPE un resarcimiento en dinero y no en kilovatios, ya que no es lo mismo un débito en la factura que los días perdidos de trabajo en plena temporada. La diferencia entre ambas compensaciones es clarísima”.
  Cicha reúne a 60 fábricas de helado y a 180 comercios de la actividad en Rosario.
  Osman trazó un panorama de los efectos que produjo en el rubro la seguidilla de cortes energéticos. “Muchos tuvieron que desechar el producto, porque se les cortó la luz a la madrugada y al abrir, al día siguiente, ya no servía más. A otros asociados la prolongación de los cortes los dejó 3 días sin trabajar”, subrayó el empresario.
  Otro punto crítico será la constatación de los desperfectos que produjo en los equipos de refrigeración la caída en la tensión eléctrica. “En vez de 220 voltios te llegan 180 y a la larga se te quema el aparato”, comentó el comerciante.
Hoy, a las 14, en la sede de Cicha de Avellaneda 913 será el turno del encuentro de almaceneros, panaderos y carniceros con la idea de evaluar las secuelas padecidas por los cortes, según anticiparon Acosta y Osman. La intención de la Federación de Paseos Comerciales en conformar un frente común de reclamos para canalizarlos a las autoridades provincialas. l

Pérdidas en la zona sur

Después de atravesar unas 36 horas sin el suministro del servicio eléctrico, recién el martes a la noche los comerciantes de Arijón y Ayacucho regresaron a la normalidad.
  “Los que más sufrieron fueron los empresarios del rubro de comestibles, que debieron acarrear mercadería de un lado al otro, pero en ese camino perdieron mucho. Al estar tanto tiempo sin luz, otros adelantaron vacaciones. Y ni siquiera se pudo utilizar el posnet para pago con tarjetas, fue un desastre”, describió Cristian Novoa, un comerciante textil de zona sur que integra la Federación Rosarina de Paseos Comerciales.
  El sector afectado por los cortes corresponde a Arijón al 400 y Ayacucho al 5800, donde hay cerca de 80 comercios, sin contar a los vecinos afectados.

Ente regulador

La Red Argentina de Consumidores recordó que durante la propuesta electoral del socialismo hubo promesas de crear el ente de control que supervise la calidad del servicio eléctrico, algo que nunca se concretó.
  “Se sigue permitiendo que, en caso de controversias entre los usuarios y la EPE, quien resuelve es la Dirección de Comercio Interior de la provincia, que se convierte en juez y parte violando derechos elementales de los usuarios”, recordó Christian Galindo, referente de la entidad.
  En su momento, se había planteado la creación de un organismo para supervisar y regular tanto a la EPE como a otras empresas del Estado.

Piden que se bonifique el aumento de la luz a quienes sufren apagones

(Por Claudio González / La Capital). _ La crisis que atraviesa el sistema energético de Rosario ya motivó airadas críticas del Concejo. En tal sentido, desde el cuerpo se pidió que se bonifique el aumento que rige hace un mes en las tarifas a quienes fueron afectados por los cortes. Al mismo tiempo, las entidades que nuclean a usuarios y consumidores no ahorraron criticas hacia la Empresa Provincial de la Energía (EPE). “Nos consideran clientes con obligaciones, pero no usuarios con derechos” dispararon.
  La iniciativa que contempla bonificar el aumento a quienes padecieron apagones es impulsada por la concejala radical María Eugenia Schmuck. La edila quiere que “se bonifique por única vez el aumento tarifario —un 23 por ciento que se aplica desde diciembre en las facturas de luz— a cada uno de los usuarios que sufran interrupciones no programadas en el servicio durante enero y febrero de 2012”.
  Schmuck recordó que en 2010 se estableció la resolución 133 de la EPE, que instrumenta un regimen de bonificación por energía no abastecida, y que sirvió para dejar sin efecto por única vez el aumento del 6 por ciento previsto a principio de ese año. “Frente a la situación actual habría que instrumentar la misma medida. La EPE debería dejar sin efecto en la próxima facturación el aumento de este año para los usuarios que sufran cortes en enero y febrero, como lo hizo en aquel entonces”, reclamó.
  En tanto, las entidades que nuclean a usuarios y consumidores criticaron los apagones y cuestionaron el reglamento para resarcir roturas o desperfectos de artefactos que aplica la empresa de energía.
  “Ante una coyuntura parecida, en 2009 y 2010, la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor realizó un informe detallado del problema, pero no se avanzó en nada. Reconocemos que hace falta tiempo para mejorar la estructura, pero hay que pensar instancias superadoras”, dijo Patricia Ferraretto, de la Unión de Usuarios y Consumidores.
  En ese sentido propuso que se convoque a “una audiencia pública y que se aplique la ley de consumidor para la compensación ante rotura o desperfectos, porque al reglamento que tiene la EPE no lo controla nadie. Ellos lo crearon y lo aplican, y eso es antidemocrático”, disparó.
  Además, no descaró que los clientes afectados lleven su disgusto a la Justicia. “Seguramente la gente va a reclamar resarcimientos por pérdidas. El malestar es entendible, pero no sería tanto si la EPE tratara a la gente como usuarios con derechos, y no como clientes con obligaciones”.
  En la misma sintonía se pronunció la Red Argentina de Consumidores, que reclamó convocar a entidades de defensa de los derechos del consumidor, empresarias, de comerciantes y legisladores para conformar una “comisión redactora” de un nuevo Reglamento del Usuario de Energía Eléctrica”.
  Al mismo tiempo, el defensor del Pueblo de Santa Fe, Edgardo Bistoletti, envió ayer una nota al Ministerio de Aguas y Servicios Públicos, a través de la cual requirió con “urgencia” información de la EPE.
  El funcionario quiere conocer “las inversiones en infraestructura, cantidad de recursos humanos y medios materiales incorporados durante 2010 y 2011, las zonas de mayor vulnerabilidad del servicio y las acciones que se realizarán para afrontar los numerosos reclamos por las interrupciones en la prestación del servicio”. l

La intendenta les pidió tranquilidad a los vecinos

La intendenta Mónica Fein se solidarizó con los vecinos damnificados por los apagones en Rosario, pero pidió tranquilidad para que las protestas no generen inconvenientes.
Por su parte, directivos de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) volvieron a pedir disculpas públicamente y remarcaron que la empresa reconocerá los daños generados en electrodomésticos y seguirá invirtiendo en el sistema.
  Fein se reunió ayer con el ministro de Aguas y Servicios Públicos de la provincia, Antonio Ciancio, y el director de la EPE, Daniel Cantalejo, para conocer los detalles de los trabajos que se están realizando para solucionar los cortes de luz que afectan a múltiples barrios.
  Tras ese cónclave, la jefa comunal señaló que “se superó el tema más grave” y destacó que “hay menos de 20 subestaciones con problemas de las 1.100 que la EPE tiene en Rosario”.
“Esperamos que el tema se normalice, porque son muchas las familias que están afectadas. La EPE está trabajando fuertemente y se está normalizando la situación”, detalló ayer la intendenta. l

Agresión

Un conductor de 18 años fue agredido ayer por manifestantes que realizaban un piquete en Presidente Perón y Provincias Unidas para protestar por los cortes de luz. El joven quiso pasar igual por el piquete y fue golpeado. Resultó con lesiones en el rostro por las que debió ser suturado ya que le pegaron con una manopla entre la boca y la nariz.

Firmas y críticas

Hoy, desde las 9.30, en Córdoba y San Martín, la concejala María Eugenia Scmuck juntará firmas para exigirle a la EPE que por única vez se aplique una bonificación del aumento tarifario a los usuarios que sufran cortes en enero y febrero. Además, a las 16.30 en Jujuy 1547, la Asamblea por los Derechos Sociales también planteará sus críticas hacia la EPE.

Ver comentarios

Las más leídas

Hacer las paces tras el escándalo: Newells y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Hacer las paces tras el escándalo: Newell's y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Malas noticias para Ariel Holan: pierde un jugador clave para el choque ante Lanús

Malas noticias para Ariel Holan: pierde un jugador clave para el choque ante Lanús

Llegó con ilusión a Newells hace un año, no se consolidó y regresó a su país de origen

Llegó con ilusión a Newell's hace un año, no se consolidó y regresó a su país de origen

Otro megamillonario con el Quini 6: un ganador se llevó 1.289 millones de pesos

Otro megamillonario con el Quini 6: un ganador se llevó 1.289 millones de pesos

Lo último

Volvieron las bajas temperaturas: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?

Volvieron las bajas temperaturas: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?

Revés para el gobierno: la Justicia suspendió el decreto que disuelve Vialidad Nacional

Revés para el gobierno: la Justicia suspendió el decreto que disuelve Vialidad Nacional

Cartelera económica: se viene el congreso de salud y trabajo

Cartelera económica: se viene el congreso de salud y trabajo

Volvieron las bajas temperaturas: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?

En junio la cepa H1N1 de gripe A fue la protagonista de los cuadros respiratorios. ¿Qué está pasando en julio cuando el tiempo cambia de manera brusca?
Volvieron las bajas temperaturas: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?
Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen
Policiales

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen

El dólar oficial repuntó pese a la supertasa que pagó el Tesoro: qué pasó con el blue en Rosario
Economía

El dólar oficial repuntó pese a la supertasa que pagó el Tesoro: qué pasó con el blue en Rosario

Revés para el gobierno: la Justicia suspendió el decreto que disuelve Vialidad Nacional
Política

Revés para el gobierno: la Justicia suspendió el decreto que disuelve Vialidad Nacional

Crédito del Banco Nación para la compra de autos: alertan por el costo financiero total del préstamo
Economía

Crédito del Banco Nación para la compra de autos: alertan por el costo financiero total del préstamo

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína hallada en un barco del puerto de Vicentin
Policiales

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína hallada en un barco del puerto de Vicentin

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Hacer las paces tras el escándalo: Newells y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Hacer las paces tras el escándalo: Newell's y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Malas noticias para Ariel Holan: pierde un jugador clave para el choque ante Lanús

Malas noticias para Ariel Holan: pierde un jugador clave para el choque ante Lanús

Llegó con ilusión a Newells hace un año, no se consolidó y regresó a su país de origen

Llegó con ilusión a Newell's hace un año, no se consolidó y regresó a su país de origen

Otro megamillonario con el Quini 6: un ganador se llevó 1.289 millones de pesos

Otro megamillonario con el Quini 6: un ganador se llevó 1.289 millones de pesos

Si Keylor Navas se va, Fabbiani tiene reemplazo: ya habló con un subcampeón del mundo

Si Keylor Navas se va, Fabbiani tiene reemplazo: ya habló con un subcampeón del mundo

Ovación
Furor por ver a Di María: se triplicó el pedido de acreditaciones de prensa en Lanús

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Furor por ver a Di María: se triplicó el pedido de acreditaciones de prensa en Lanús

Furor por ver a Di María: se triplicó el pedido de acreditaciones de prensa en Lanús

Furor por ver a Di María: se triplicó el pedido de acreditaciones de prensa en Lanús

La reserva de Newells sufrió una goleada en el debut ante Independiente Rivadavia

La reserva de Newell's sufrió una goleada en el debut ante Independiente Rivadavia

Newells trabaja contrarreloj para estrenar este domingo la tribuna Lionel Messi ante Banfield

Newell's trabaja contrarreloj para estrenar este domingo la tribuna Lionel Messi ante Banfield

Policiales
Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen
Policiales

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína hallada en un barco del puerto de Vicentin

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína hallada en un barco del puerto de Vicentin

Un santafesino creyó que chateaba con una joven pero terminó extorsionado por un preso

Un santafesino creyó que chateaba con una joven pero terminó extorsionado por un preso

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra

La Ciudad
Volvieron las bajas temperaturas: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?
Salud

Volvieron las bajas temperaturas: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?

Auriculares y videojuegos: su uso excesivo deja secuelas en la audición y la vista

Auriculares y videojuegos: su uso excesivo deja secuelas en la audición y la vista

Ola de frío: Santa Fe, entre las beneficiadas por subsidio eléctrico ampliado para hogares sin gas

Ola de frío: Santa Fe, entre las beneficiadas por subsidio eléctrico ampliado para hogares sin gas

Residencias médicas: aseguran que el nuevo esquema implica un retroceso a los derechos laborales

Residencias médicas: aseguran que el nuevo esquema "implica un retroceso" a los derechos laborales

Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos
OVACIÓN

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

Rosario tendrá un equipo de investigación para combatir las mafias

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Rosario tendrá un equipo de investigación para combatir las mafias

Gaza: un ataque israelí hirió al cura argentino que hablaba todos los días con el Papa Francisco
el mundo

Gaza: un ataque israelí hirió al cura argentino que hablaba todos los días con el Papa Francisco

Litto Nebbia recorrió las calles de su infancia en Rosario para rodar una serie documental
Zoom

Litto Nebbia recorrió las calles de su infancia en Rosario para rodar una serie documental

Abren la presentación de proyectos para la reforma constitucional: cómo es el trámite
Política

Abren la presentación de proyectos para la reforma constitucional: cómo es el trámite

¿Escuela para espías? Bullrich lanzó un protocolo para que la Policía cree identidades falsas
Política

¿Escuela para espías? Bullrich lanzó un protocolo para que la Policía cree identidades falsas

Chocó contra una ambulancia que trasladaba a una paciente en estado crítico
La Ciudad

Chocó contra una ambulancia que trasladaba a una paciente en estado crítico

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra
POLICIALES

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra

Otro homicidio en Frontera: matan a un hombre en una presunta pelea
La Región

Otro homicidio en Frontera: matan a un hombre en una presunta pelea

Quini 6: de dónde es el nuevo multimillonario que ganó el pozo Revancha
Información General

Quini 6: de dónde es el nuevo multimillonario que ganó el pozo Revancha

Perotti pide pista en el PJ y quiere discutir la lista de diputados

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Perotti pide pista en el PJ y quiere discutir la lista de diputados

La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad

El tiempo en Rosario: un jueves frío pero ya sin lluvia ni viento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves frío pero ya sin lluvia ni viento

Monotributo: ya se puede hacer la recategorización, que esta vez es más simple
Economía

Monotributo: ya se puede hacer la recategorización, que esta vez es más simple

Un informe asegura que las jubilaciones serían 32 % más altas sin el cambio de fórmula de Milei
Información General

Un informe asegura que las jubilaciones serían 32 % más altas sin el cambio de fórmula de Milei

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario
Economía

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos
Información General

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500
La Ciudad

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500

Hacer las paces tras el escándalo: Newells y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Hacer las paces tras el escándalo: Newell's y Keylor Navas se necesitan mutuamente

De Argentino a San Lorenzo, el refuerzo que no jugó ni un minuto en un año y se fue
OVACIÓN

De Argentino a San Lorenzo, el "refuerzo" que no jugó ni un minuto en un año y se fue