Por las petroacciones, se derrumbó el índice Merval
El índice Merval de la Bolsa porteña bajó ayer 2,98 por ciento, arrastrado por los papeles de
Tenaris. Las acciones de la compañía perteneciente al grupo Techint cayeron bajo la influencia de
la disminución de los precios del petróleo en los mercados internacionales. La cotización del dólar
bajó a 3,69 pesos, tipo vendedor.
8 de abril 2009 · 01:00hs
El índice Merval de la Bolsa porteña bajó ayer 2,98 por ciento, arrastrado por
los papeles de Tenaris. Las acciones de la compañía perteneciente al grupo Techint cayeron bajo la
influencia de la disminución de los precios del petróleo en los mercados internacionales. La
cotización del dólar bajó a 3,69 pesos, tipo vendedor.
Todo en medio de renovados temores sobre el sector financiero y los efectos de
una recesión global que amenaza con profundizarse y prolongarse más allá de lo previsto. Wall
Street quedó 2,34 por ciento abajo y en Europa sólo el índice Ibex español logró zafar de la
caída.
Las acciones de Tenaris, la compañía de mayor peso para definir el Merval,
sufrió una baja del 4,48 por ciento al cerrar en 40,45 pesos, y se llevó más de la mitad del
volumen negociado que totalizó apenas 21,59 millones de pesos. Tenaris, la mayor productora de
tubos para la industria petrolera, y Petrobras Brasil, representan el 60 por ciento del índice
Merval y ambas sumaron negocios por alrededor de 15 millones de pesos. Ayer el crudo bajo a menos
de 50 dólares el barril, más concretamente a 49,10 con una pérdida del 3,85 por ciento en relación
a los precios de ayer. La suba del dólar frente al euro también generó un ajuste en el petróleo,
que se mide en dólares.
Otras bajas de importancia en el panel Merval se anotaron en los papeles de
Telecom (4,18 por ciento), Petrobras (3,50 por ciento), Siderar (3,37 por ciento) y Edenor (2,37
por ciento).
Los títulos públicos también mostraron un pobre caudal de negocios (219,38
millones de pesos). El de mayor movimiento, el Boden 2012, terminó con un rojo del 1,59 por ciento.
En cambio, el Discount en pesos experimentó un fuerte repunte del 8,96 por ciento seguido más atrás
por el Bogar 2018 con una ventaja del 2,12 por ciento.
En cuanto al movimiento cambiario, la jornada se presentó muy tranquila y con
más oferta que demanda. Sobre el cierre de la jornada la banca oficial tuvo una presencia
compradora a través del Banco Central, Provincia y Nación que lograron sostener los precios de la
divisa e inclusive revertir la tendencia vendedora.
PBI
El PBI de la zona euro bajó 1,6 por ciento en el cuarto trimestre de 2008,
aunque cerró el año con un aumento de 0,8 por ciento, según datos estadísticos.