La situación hídrica de la localidad bonaerense de San Pedro se evidenció ayer, pero los problemas comenzaron el sábado a la madrugada, cuando arrancó la lluvia. Hasta el domingo cayeron allí unos 200 milímetros de agua, suficientes para que se inundaran casas y calles, máxime teniendo en cuenta que —según denunciaron algunos vecinos en redes sociales— la localidad tiene serios problemas en sus desagües pluviales.
Mientras el domingo Defensa Civil local pedía que se transitara por las anegadas calles de San Pedro sólo ante emergencias y les pedía a los inundados cortaran la electricidad, unas 20 personas eran evacuadas desde distintos sectores al Instituto Sarmiento y el CIC. Este número, que también incluye a varios autoevacuados, superaba ayer los 300 damnificados, a los que se les dio refugio en el estadio municipal y en un salón de usos múltiples.
Según el secretario de gobierno sanpedrino, Raúl Cheyllada, "muchas de las familias evacuadas no podrán regresar temporariamente a sus viviendas por los daños estructurales que les infligió la erosión del agua. Hay diez casas derrumbadas y otras diez en estado crítico", comunicó y agregó que "la más afectada es toda la zona de la ribera".
"En algunas casas en la periferia, pero también en el centro mismo se han caído techos y algunas paredes. Es que en algunas, por la gran cantidad de años que tienen, cede el material", explicó el funcionario.
Ayer los sectores con mayor número de moradas afectadas eran los barrios de las 150 y 290 viviendas, La Tosquera, Canaletas, Bajo Puerto y 1º de Mayo. En tanto, en los barrios inundados Los Aromos y Los Aromitos, la prestadora eléctrica interrumpió el suministro.
Donde más llovió. De las áreas más afectadas por las lluvias en el norte bonaerense, se calcula que el partido de Ramallo fue donde hubo más precipitaciones, con un registro que supera los 300 milímetros de agua caída desde que comenzó el fenómeno meteorológico, en la madrugada del sábado. A los damnificados en esa jurisdicción "les ha entrado agua a las casas. En la mayoría de los casos se les ha mojado elementos del hogar y mucha gente ha recibido bolsas de arena para que no se les meta el agua. Hay quienes se resisten a dejar su vivienda", expresó ayer Pascual Balceda, subsecretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad ramallense.╠
En la escuela Nº 5 y en el Hogar Calcuta de Villa Ramallo se albergó a las 42 personas evacuadas hasta ayer, aunque se estima que, sumando el número de autoevacuados, la cifra ascendería a 200 damnificados.
En tanto en Pergamino se registraban ayer 51 evacuados. "Acá está todo controlado. Hay un operativo de Defensa Civil que nos permite sobrellevar las circunstancias", indicó el intendente Omar Pacini.
El mandatario comentó que los refugiados pertenecen a "los barrios más bajos y el panorama es desalentador para ellos, pero en general no es grave. Los afectados están en lugares apropiados", aseguró y comunicó: "Estamos en contacto permanente con Defensa Civil, para monitorear la situación, sabiendo que obviamente la más crítica está en San Pedro".
Ayuda nacional. El secretario de Seguridad, Sergio Berni, visitó ayer las áreas bonaerenses más afectadas por las últimas lluvias y confirmó el envío de materiales de limpieza por parte del Ministerio de Desarrollo Social.
"Hemos sobrevolado la zona y, por suerte, el nivel del agua viene bajando. Si no tenemos mayores lluvias en la noche, pronto volverá a la normalidad", afirmó el funcionario. Sobre la crítica situación que padece la población de San Pedro, garantizó al intendente Pablo Guacone "las herramientas necesarias para paliar la situación que se está viviendo".
"Lo primero es atender a los evacuados. Estamos trabajando en los tres centros (de refugiados) junto al intendente, y afortunadamente no hay que lamentar ninguna víctima", expresó el secretario de Seguridad.