Pese a que ya se sindica como inminente la comercialización en farmacias del
oseltamivir (el antiviral para la gripe A), por ahora la indicación sigue siendo taxativa: su
provisión es sólo con receta, ficha epidemiológica completa y a cargo de la salud pública. A
quienes recurren a efectores públicos, la droga se les dará en los propios hospitales y centros de
salud. Y quienes se atienden en clínicas y sanatorios privados podrán recibirla sólo si se las
indica un médico, y también en un ámbito público, que en los últimos días fue cambiando de
localización. Ayer fue en el viejo edificio de la Maternidad Martin.
"Bien económico". El secretario de Salud municipal, Luis Dimenza, mostró
"preocupación" ante las versiones que afirman que la venta del medicamento podría liberarse. La
razón de su alarma estriba no sólo en que ello haría pasar a la droga de un "bien social" a un
"bien económico", sino que conspiraría contra su efectividad.
"Es altamente probable que genere resistencia", explicó. Eso significa que si la
gente empieza a consumir oseltamivir ante una gripe común o un resfrío, las cepas de la influenza A
podrían volverse aceleradamente resistentes a la droga. Y si luego esas mismas personas enfermaran
de influenza A, el medicamento ya no les resultaría efectivo.
Hasta ahora, explicó el funcionario, es el gobierno nacional el que envía las
partidas a pedido de las provincias. La primera remesa adquirida por la Nación, a comienzos de la
epidemia, fue de 500 mil dosis. Y en la reunión del Consejo Federal de Salud del jueves pasado se
anunció que ya estaba en trámite la compra de otros dos millones de tratamientos.
"Aunque todavía tenemos suficiente stock, para esta semana se espera una partida
importante", dijo Dimenza.
A vender. Aun así, y pese a que hasta ahora fue el Estado el encargado exclusivo
de distribuir el oseltamivir, hay farmacias que ya están a la espera de que se libere su venta.
Desde la droguería 20 de Junio, una de las proveedoras en Rosario, confían en contar con el
medicamento antes del próximo fin de semana. "Sinceramente no sé si está bien o mal, pero si Roche
(el laboratorio multinacional que lo fabrica bajo la marca comercial Tamiflu) lo distribuye lo
vamos a comprar y a ofrecer a las farmacias", explicaron desde la droguería.
Kellerhoff, otra importante droguería rosarina, también confirmó que Roche les
anunció el envío de "una cierta cantidad" de dosis, quizás durante esta misma semana. "A partir de
allí la responsabilidad pasará a las farmacias, que deberán exigir estricta receta médica y ejercer
el control", dijeron
A quién se entrega. Con todo, la consigna desde el sistema sanitario estatal
sigue siendo contundente: la medicación no se entregará a nadie que llegue sin haber completado la
ficha de notificación epidemiológica (extendida en cada centro de salud, tanto público como
privado) y sin receta.
Los pacientes que se atienden en hospitales o centros de salud pública obtendrán
la medicación (en caso de que corresponda, ya que sólo se receta dentro de las primeras 48 horas de
aparición de los síntomas porque luego pierde efectividad) directamente en esos mismos efectores,
aseguró el secretario de Salud.
Quienes recurren a la salud privada (médicos de cabecera, clínicas, sanatorios)
serán derivados, previo cumplimiento de los mismos requisitos, a un ámbito público para que les
provean la droga.
Definitivo. Durante el fin de semana último la entrega se hizo en la sede local
de la Gobernación. Ayer, en el viejo edificio de la Martin (Moreno al 900). Para hoy confían en
contar ya con un sitio céntrico y definitivo. "Necesitamos un lugar que permita afrontar la
demanda, sobre todo ante el panorama de que, como parece, la gripe A ya representa un porcentaje
importante de la gripe estacional", dijo Dimenza.
A tal punto, que ya no se está confirmando cada cuadro y pasaron a importar más
los consejos: intensificar el aislamiento social, permanecer lo más posible en el hogar, apelar a
otras prácticas de prevención (uso de barbijo, lavado frecuente de manos, distancia interpersonal).
Y, sobre todo, consultar al médico ante cualquier dificultad respiratoria por si se requiere
internación.