El ex secretario parlamentario Mario Pontaquarto pidió ayer su absolución en el juicio por los supuestos sobornos en el Senado que él mismo denunció, al asegurar que la acusación "no pudo acreditar" los hechos que tienen como principal imputado al expresidente Fernando de la Rúa, entre otros.
La defensa reclamó ante el Tribunal Oral Federal Nº3 la absolución de Pontaquarto "debido a que el hecho no pudo ser acreditado", y cargó la responsabilidad en la acusación.
"La confesión de mi asistido no ha contado con el marco probatorio suficiente, no se han corroborado las probanzas para una condena", dijo Hugo Wortman Jofre, defensor de Pontaquarto.
Según señaló la defensa del "arrepentido", más allá del relato que él ofreció y que dio impulso a la investigación en 2003, no pudo probarse de dónde salió el dinero del soborno que él siempre testificó que retiró del edificio de la Secretaría de Inteligencia.
Además, la defensa de Pontaquarto también dijo que la acusación no logró probar la existencia de la reunión en la Casa Rosada, en donde el entonces presidente De la Rúa —ante las trabas para avanzar en la aprobación de la ley de reforma laboral en el Congreso— habría ordenado el pago de sobornos a senadores del PJ.
Wortman Jofre dijo que el relato de Pontaquarto no es suficiente para una condena y criticó la actuación de la Justicia en hechos de corrupción, porque —dijo— "no cuenta con avances tecnológicos" y aún se maneja con "normativa de 1921". Además, la consideró como un "sistema funcional y anacrónico".
"Lo que falla es el sistema de enjuiciamiento de este delito: se puso énfasis en evidencia que no pudo ser corroborada", agregó el defensor, e insistió en que Pontaquarto "fue un simple eslabón de un sistema que colapsa" y "contó los hechos como los ha vivido".
Asimismo, relató lo que padeció Pontaquarto en los últimos años a raíz de transformarse en un "arrepentido" en el polémico caso y criticó su "inclusión tardía en el programa de protección de testigos".
Pontaquarto "dio un relato real pero no suficiente, no fue parte acusadora", aclaró el abogado ante la atónita mirada de los jueces, de la fiscalía y demás acusados.
"No es suficiente para una condena", concluyó su defensa al reclamar la absolución o eventualmente la prescripción por el paso del tiempo.