Mientras Luis Segura, actual presidente de la AFA, y Marcelo Tinelli, los dos contendientes habilitados a disputar el gobierno del fútbol argentino, tendrán hoy el primer desafío con balas de fogueo, los clubes de primera división de la provincia juegan su propio partido.
Ayer, para evitar la disputa de poder en la asamblea extraordinaria de hoy, las partes acordaron que las elecciones sean el próximo 3 de diciembre. Y que el mandato de Segura, que vencía el 26 de octubre, se prorrogue hasta esa fecha.
En ese contexto estará el bloque de los clubes de primera división de la provincia, el que según los sondeos se alinearía en las filas de los que apoyarán a Tinelli. Salvo uno: Rosario Central.
Aunque los directivos no lo hicieron de manera oficial, por lo bajo avisan que Newell’s, Unión, Colón y Atlético de Rafaela sufragarían por Tinelli, como así el presidente de la Asociación Rosarina, Mario Gianmaría, quien sí declaró su apoyo incondicional al conductor de Showmatch.
Pero Central no está en esa línea, es más, según le confió a Ovación una alta fuente canalla, la entidad auriazul decidirá su respaldo a Segura, en concordancia con Boca, Independiente y Racing, los que sí ya lo señalaron públicamente. El último fue Hugo Moyano, que como presidente del Rojo anunció que su club votará al actual conductor de la AFA.
Los operadores de uno y otro sector hacen intensas gestiones para sumar voluntades y hasta el día de las elecciones aún puede haber traspasos o cambios de opinión, como los que se produjeron recientemente a favor del actual oficialismo desde el ascenso y el interior.
En diálogo con Ovación, un referente de la casa rectora del fútbol explicó ayer por qué se llegó a un acuerdo sobre la fecha de las elecciones un día antes de la asamblea. Ninguno de los contendientes obtendría una amplia mayoría, por lo que hoy sólo iban a acordar el día de la definición del nuevo presidente. Y ni siquiera quisieron exponerse un poquito. Prefirieron acomodar la fecha para no quedar expuestos. La pregunta es, ¿cuál será el nuevo orden del día más allá de aprobar la memoria y balance? ¿Qué habrá en juego si está todo consensuado desde ayer?
El actual titular afista y el conductor televisivo habían pactado tiempo atrás la continuidad de Segura hasta marzo próximo e interpretar con cierta endeblez el reglamento para habilitar a Tinelli a participar de las elecciones, sin el mínimo de cuatro años como dirigente electo de un club como pedía el reglamento. El pacto no se cumplió del todo y por eso acordaron ayer que se vote el 3 de diciembre.
Si esto no hubiese ocurrido, los delegados tendrían que haber decidido si las elecciones para elegir al sucesor de Julio Humberto Grondona se realizarían el 1º de marzo de 2016.
Si no hubiera habido acuerdo sobre esa fecha, reglamentariamente se tenían que anticipar las elecciones en un plazo no mayor a los 60 días. En ese caso, la fecha máxima hubiera sido el 26 de diciembre. Con el acuerdo de ayer el camino quedó allanado porque caso contrario tendría que haber asumido después del 26 de octubre como interino el vicepresidente Rodolfo D’Onofrio, ya que para postergar las elecciones y haber extendido el mandato de Luis Segura se necesitaba que de los 75 asambleístas votaran 60, un número inalcanzable.
Vale destacar que en ese ínterin, la presidencia iba a estar en manos del vicepresidente primero, el titular de River, Rodolfo D’Onofrio, quien todavía no adhirió ni a uno ni a otro.
Para que nada de esto incline la balanza y con la clara intención de que no haya heridos políticos es que ayer las partes acordaron que se vote el jueves 3 de diciembre y prorrogar el mandato de Segura hasta esa fecha.
Igual los candidatos en pugna hacen sus cálculos. Las huestes de Segura cuentan con casi la mitad de los votos de la B Nacional y una fuerte injerencia en el fútbol del interior, luego de haber desplazado del Consejo Federal al presidente Roberto Fernández, quien se mostró a favor de Tinelli.
El interior vota con 12 representantes: 7 de las ligas del interior, entre los que está el titular de la Rosarina, 3 del Consejo Federal y 2 del Torneo Federal A.
El ascenso cuenta con 33 votos (12 de la B Nacional, 10 de la B Metropolitana, 6 de la Primera C y 5 de la D), y ahí está como operador de lujo para Segura el presidente de Barracas Central, el Chiqui Tapia, que además es el yerno de Hugo Moyano.
Tinelli suma votos de San Lorenzo y de varias voluntades de primera, incluidos Gimnasia y Estudiantes, la mayoría de los santafesinos y varios del sur del conurbano.
Defensa y Justicia, Belgrano y San Martín (SJ), entre otros, ahora mostraron dudas luego de un apoyo manifiesto por Tinelli.
El 3 de diciembre aquel que quiera presidir la entidad de calle Viamonte deberá contar con 38 votos a favor (la mitad más uno de los sufragios), ya que de no conseguirlo habrá una segunda vuelta, y allí sí vencerá el que consiga la mayor cantidad de sufragios.