El ex dictador chileno Augusto Pinochet ordenó asesinar y luego encubrir el crimen del ex canciller socialista Orlando Letelier, perpetrado en Washington en 1976. El dato histórico surge de documentos desclasificados por Estados Unidos, según reveló ayer el hijo del diplomático asesinado.
A casi cuatro décadas del crimen, Estados Unidos entregó a Chile cerca de 1.000 documentos oficiales recientemente desclasificados, en los que hay pruebas concretas de la participación del ex dictador chileno (1973-1990). “Lo nuevo que surge es la prueba que no teníamos antes, de que Pinochet dio la orden. Nosotros teníamos la convicción política pero no teníamos los antecedentes jurídicos para sostenerlo”, explicó Juan Pablo Letelier, hijo del ex canciller y actual senador del Partido Socialista chileno. Concretamente, “hay un documento del secretario de Estado de ese tiempo (George Shultz 1982-1989) que deja muy en claro que tenía un informe de la CIA con información conclusiva y convincente de que Pinochet fue el que le dio la orden a Manuel Contreras (el jefe de la Dina, la policía secreta de la dictadura chilena) para ejecutar este acto de terrorismo”, agregó el senador.
Letelier fue canciller del gobierno del derrocado presidente socialista Salvador Allende (1970-1973), y su asesinato se enmarca dentro de varias acciones ejecutadas por la dictadura de Pinochet para eliminar a figuras prominentes que pudieran hacer oposición a su régimen desde el exterior. El diplomático murió el 21 de septiembre de 1976 en Washington, tras explotar una bomba adosada a su auto, en un ataque en el que también murió su secretaria, la estadounidense Ronni Moffit. Un monumento en el lugar recuerda a ambos. Por el crimen fueroncondenadosMichael Townley, un estadounidense colaborador de Dina, el general Contreras, y el general Pedro Espinoza.
Decisión de Obama. Los documentos desclasificados fueron entregados por el secretario de Estado norteamericano John Kerry a la presidenta Michelle Bachelet en la conferencia “Nuestro Océano” que se realizó el lunes y martes en Chile. La decisión política de dar a conocer estos documentos hasta hoy secretos fue de Barack Obama. Posteriormente, Bachelet dio la información al hijo del diplomático y a la Justicia chilena. Además de demostrar la responsabilidad de Pinochet, los documentos darían cuenta de acciones posteriores que realizó el ex dictador para encubrir el crimen. “Están las pruebas claras de cómo Pinochet obstaculizó la investigación y de cómo actuó para evitar que su nombre y sus responsabilidades se identificaran”, llegando incluso a pensar en eliminar a Manuel Contreras, según Juan Pablo Letelier.
Pinochet, que murió en 2006, nunca fue enjuiciado por este caso, aunque la Justicia sí logró procesarlo por algunas de las 3.200 víctimas, entre muertos y desaparecidos, que dejó su régimen (1973-1990), así como por enriquecimiento ilícito. Contreras, jefe hasta 1978 de la temida Dina, fue condenado a siete años de prisión por este caso, al igual que el general Espinosa. Considerado el máximo represor, Contreras murió en agosto pasado mientras cumplía penas por diversos crímenes, las que superaban en total los 500 años.
El hijo del diplomático nombró como uno de los posibles encubridores de la muerte de su padre, al ex guardaespaldas de Pinochet y alcalde de la comuna de Providencia, Cristián Labbé. El senador mostró además su esperanza de que la nueva información pueda reactivar la única investigación que se encuentra abierta en Chile en torno al crimen de Ronni Moffit, y valoró el “gesto” de Estados Unidos de revelar estos documentos, que se mantenían hasta ahora bajo secreto.