El gobierno anunció ayer que pedirá a la Justicia que investigue por lavado de dinero y asociación ilícita a quienes tienen cuentas bancarias en el exterior sin declarar ante las autoridades argentinas.
El gobierno anunció ayer que pedirá a la Justicia que investigue por lavado de dinero y asociación ilícita a quienes tienen cuentas bancarias en el exterior sin declarar ante las autoridades argentinas.
Así lo anticipó el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, luego de que se conociera la denuncia de la Afip sobre 4.040 cuentas en la sede del banco HSBC en Suiza.
"Si no se avanza en la Justicia, estos casos van objetivamente a la impunidad, porque se terminan diluyendo las causas del delito económico, se las lleva a la larga, se juega a la prescripción y los que tenían que ser indagados quedan fuera", advirtió.
En declaraciones radiales, Sbatella destacó: "La acusación principal que esperamos que alguien tome en esas causas es que el lavado de dinero fue generado con la vieja ley, con lo cual los encubridores son los bancos".
Dijo que todos los demás involucrados son operadores "con algún delito precedente, como evasión fiscal", la cual admitió que "estaría perdonada por el blanqueo". Pero aclaró que si los posibles imputados no se presentan ante la Afip, aunque tuvieron la oportunidad de hacerlo sin ninguna penalidad, "hay que presumir que no tienen condiciones".
"Tienen miedo de que se descubran otros delitos, como tráfico de drogas o de armas, estafas al Estado o trata de personas; por eso les cabe una investigación más profunda", resaltó.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró que es "imprescindible" crear en el Congreso una comisión que investigue la evasión por las cuentas denunciadas en Suiza.
De hecho, el Frente para la Victoria tiene previsto un rápido trámite para la aprobación de la comisión bicameral que investigará la fuga de divisas y las más de 4.000 cuentas abiertas en Suiza.
Luego de que la semana pasada la Afip denunciara la maniobra de evasión fiscal, la Cámara baja arrancará hoy el tratamiento en comisión del proyecto.
El texto crea "en el ámbito del Honorable Congreso de la Nación la Comisión Bicameral Investigadora de Instrumentos Bancarios y Financieros destinados a facilitar la evasión de tributos y la consecuente salida de divisas del país".
La bicameral estará integrada por cinco senadores y cinco diputados de los distintos bloques políticos y el principal objetivo será determinar si fue montado un esquema para facilitar la evasión mediante cuentas en el extranjero.
En ese camino, se estudiará si aparece una institución financiera como facilitadora de la evasión fiscal.
Por Elbio Evangeliste