Luego de que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) aclarara que la postergación del debut de un tranvía turístico en la costa central de la ciudad —previsto para fines del año pasado— no obedeció al aplazamiento de la activación del tendido eléctrico que alimenta al vehículo, como habían argumentado en la Municipalidad, en la Asociación Rosarina Amigos del Riel (fogonera del proyecto) reclamaron ayer a las autoridades actuar con prudencia para evitar que "cualquier problema repercuta en el desprestigio del servicio". En tanto, según pudo saber La Capital, las pruebas en calle del vehículo comenzarán en los próximos días.
"La instalación está técnicamente en condiciones de ser utilizada desde fines de 2013", había advertido el subgerente de Explotación de la EPE, Eduardo Passerini, después de que el municipio anunciara que la puesta a punto del sistema ocurriría una vez que disminuyeran las urgencias que vienen ocupando tiempo completo a las cuadrillas de la compañía eléctrica.
La última salida del tranvía fue anunciada para fines de diciembre con el objetivo de sumar un atractivo turístico para los visitantes que confluyeron en Rosario con motivo de la largada del rally Dakar 2014.
En Amigos del Riel avalaron los argumentos de la EPE y, sin nombrarlo, parecieron responsabilizar por la demora al municipio, en especial por los ajustes técnicos pendientes en la subestación de Wheelwright y Balcarce.
En ese sentido, Passerini había afirmado: "Alimentamos con tres cables el suministro del cliente (la Municipalidad) e instalamos el equipo de medición. Supongo que el cliente rectifica nuestro suministro y lo lleva con cables aéreos hacia el tranvía y el correspondiente retorno por tierra".
Si bien Amigos del Riel impulsa la iniciativa, los aspectos técnicos ligados a su puesta en marcha vienen corriendo por cuenta de la Semtur (concesionaria municipal del transporte urbano) y la EPE.
El regreso del tranvía 277 a las calles es un proyecto que la asociación sostiene desde hace 29 años, cuando recuperaron de las barrancas del río Paraná la estructura completa del coche. En diciembre, operarios municipales desenterraron las antiguas vías de Wheelwright, tapadas en tramos por el asfalto, y montaron el tendido eléctrico para abastecer el vehículo.
"Insistimos en que se realicen las pruebas que faltan, por ejemplo el arranque y el freno del coche, un testeo completo que demandará varios días y que es clave para evitar problemas posteriores que repercutan en el desprestigio del servicio. También hay que evaluar el funcionamiento de la subestación", deslizaron en Amigos del Riel. Y alertaron sobre la necesidad de certificar el buen estado de las vías.
El coche circulará de ida y vuelta por Wheelwright, entre Presidente Roca y Balcarce. Vínculos de Amigos del Riel con asociaciones de Uruguay y Bélgica fueron clave para conseguir algunas partes de la máquina (que está en los galpones de la Semtur).