El intercambio comercial externo durante mayo dejó un superávit de 1.680 millones de dólares, por debajo de los 1.927 millones de igual mes del 2010, con un mayor nivel de importaciones ante la reactivación del mercado interno, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Durante el mes pasado, las exportaciones crecieron un 24 por ciento en términos interanuales para sumar 8.043 millones de dólares, contra importaciones por 6.363 millones, un 39 por ciento más que en mayo del año pasado, con precios en alza.
El aumento de las compras estuvo vinculado a una recuperación el nivel de actividad económica del país, que requirió de mayores insumos y de bienes de capital.
La compra de bienes de capital aumentó 40 por ciento por un incremento del 4 por ciento en los precios y del 35 por ciento de las cantidades, por las mayores adquisiciones de computadoras portátiles, vehículos y chasis con motor y cabina para transporte de mercancías, tractores de carretera para semirremolque, grupos electrógenos, aparatos para recepción, conversión y trasmisión de datos, imagen u otros datos.
La compra de Bienes Intermedios aumentó un 37 por ciento, a pesar de que los precios estuvieron 11 por ciento por sobre los del 2010.
Se destacaron las adquisiciones de fosfato diamónico, minerales de hierro, anticuerpos humanos, cauchos naturales, ácido tereftálico y sus sales y urea con contenido de nitrógeno.
La importación de combustibles y lubricantes aumentó 61 por ciento; principalmente por las mayores compras de gas natural licuado, gasoil, fuel oil, energía eléctrica y gas natural en estado gaseoso.
Les siguieron el aumento de las importaciones de piezas y accesorios para bienes de capital, 27 por ciento de aumento interanual, destacándose las compras de circuitos impresos con componentes eléctricos para telefonía o telegrafía, cajas de cambio para vehículos automóviles, motores de émbolo, partes y accesorios de carrocerías para transporte, partes para receptores de radiotelefonía y televisión, y partes de turbinas de gas.
Por el lado de las exportaciones, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) registraron un avance interanual del 44 por ciento, con un alza del 34 por ciento en los precios y del 7 por ciento en las cantidades.
Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), las de mayo valor agregado, aumentaron 31 por ciento, con un alza del 8 por ciento en los precios y del 22 por ciento en las cantidades.
Sojadólares
El Ministerio de Agricultura estimó que los ingresos por derechos de exportación de la cosecha de soja se ubicarán en torno a 8.041 millones de dólares. S espera que el valor total de esta cosecha sea de 24.600 millones de dólares. Las exportaciones de granos serían de 5.587 millones, las de harina 10.579 millones y las de aceite por 8.438 millones de dólares.