Lima. — El Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movidef), partido integrado por miembros excarcelados del grupo terrorista Sendero Luminoso, confirmó su participación en las elecciones municipales de octubre en el Perú.
Lima. — El Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movidef), partido integrado por miembros excarcelados del grupo terrorista Sendero Luminoso, confirmó su participación en las elecciones municipales de octubre en el Perú.
La agrupación ha estado recolectando firmas hasta ayer. En el programa televisivo Panorama, Alfredo Crespo, abogado del fundador de Sendero Abimael Guzmán, dijo que esperan inscribirse oficialmente en el Jurado Nacional de Elecciones y que ya cuentan con candidatos en los departamentos de Puno y Ayacucho, enclaves del grupo terrorista de ideología maoísta. También mencionó que vienen organizando comités en distritos populosos de Lima y en el sur del país.
El partido plantea la amnistía para Guzmán y otros terroristas presos, la creación de una nueva Constitución, la revisión de contratos con "empresas monopólicas", el cambio del modelo "neoliberal" y el restablecimiento de los "derechos fundamentales".
Rechazo total. Un sondeo realizado en Lima y publicado por el diario El Comercio reveló que el 96 por ciento de los encuestados es contrario a que los sentenciados por terrorismo tengan beneficios penitenciarios y considera que deben cumplir la totalidad de su condena.
Medios de prensa han señalado que los ex presos senderistas buscan cosechar apoyos para las elecciones de octubre con un perfil en apariencia más vecinal o gremial, frente al extremismo político de tiempos pasados.
Sendero Luminoso, organización tildada en su momento como "la más sanguinaria del hemisferio occidental" por las Naciones Unidas, inició un conflicto interno en Perú entre 1980 y 2000, en el que murieron poco menos de 70.000 personas, según cifras de la Comisión de la Verdad. En zonas alejadas de los Andes centrales, existen aún columnas armas de Sendero Luminoso, que operan en connivencia con los narcotraficantes. Perú es un gran productor de cocaína.
Por Juan Chiummiento