Grecia, España e Italia están a la cabeza del ranking de desempleo juvenil entre los 18 países de la zona euro, con valores extremos de entre 50 y 60% en Grecia y España y cerca del 40% en Italia, junto a Portugal y Chipre, reiteró ayer con alarma el Banco Central Europeo (BCE).
Los datos surgen de un informe que también traza tibias perspectivas económicas para el Viejo Continente, basado en estudios de expertos regionales (Survey of Professional Forecasters).
Las expectativas de los economistas, de los centros de investigación y de las instituciones financieras sobre la inflación en la zona de la moneda comunitaria sostienen que llegará a 1,1% para 2014 (el anterior guarismo proyectaba 1,5%) y 1,4% para 2015 (1,6%), indica el resumen.
En el largo plazo, las expectativas inflacionarias se instalan en el 1,9%, en línea con el objetivo del BCE.
A su vez, las proyecciones del reporte sobre el crecimiento, siempre en base a las opiniones de los economistas, bancos e instituciones financieras, hablan de un avance tibio de la economía del 1% para 2014 y de 1,5% para el año siguiente, en coincidencia con los datos del BCE de hace tres meses.
Se habla, además, de una aceleración del 1,7% en 2016, y del 1,8% en el largo término, en referencia a 2018.
El BCE espera una recuperación lenta del Producto Interno Bruto en la zona del euro, advierte el informe, que indica que “los riesgos para las perspectivas desplazándose a la baja”. El BCE espera que la inflación en la zona euro en los próximos meses “se mantenga en los niveles actuales”.