Periodistas, empresarios, sindicalistas y funcionarios desmintieron ayer al diario La Nación y negaron la existencia de una convocatoria por parte del Papa Francisco para una reunión multisectorial que garantice "la paz social" en el país.
Periodistas, empresarios, sindicalistas y funcionarios desmintieron ayer al diario La Nación y negaron la existencia de una convocatoria por parte del Papa Francisco para una reunión multisectorial que garantice "la paz social" en el país.
En su edición del domingo y en la de ayer, el diario La Nación publicó un artículo en el que afirmaba que el Papa Francisco había realizado una convocatoria multisectorial, ante la teórica preocupación del Sumo Pontífice sobre el rumbo político y económico de nuestro país.
Según el matutino, el supuesto encuentro se iba a realizar el 19 de marzo en la Santa Sede y, además de la presencia de Francisco, habían confirmado su asistencia el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, y su vicepresidente 4º, Daniel Funes de Rioja, y el titular de la Uocra, Gerardo Martínez.
La primera en salir a refutar la información fue la periodista Alicia Barrios, de reconocida amistad con Jorge Bergoglio.
Barrios relató a Radio del Plata que dado que el domingo cumplía años, recibió un llamado del Papa, a quien le manifestó su intención de adelantar su viaje al Vaticano que tenía previsto para fines de marzo, para coincidir con la reunión anunciada por el matutino.
Sorpresa. La periodista afirmó que Bergoglio se sorprendió al escucharla y le pidió que leyera el artículo ya que "él no sabía nada".
Según Barrios, al escuchar la noticia Francisco "no paraba de decir «¡No, no, no!»".
Incluso, según relató Barrios, Bergoglio hasta revisó su agenda para ver qué compromisos tenía para esa fecha, y confirmó que ese día solo tenía dos visitas de argentinos que nada tenían que ver con esta supuesta reunión para buscar "la paz social" en el país.
La periodista cuestionó a Mariano Obarrio, autor de la nota, y se preguntó: "¿Cuáles son las fuentes del periodista para publicar esto? Algo tiene que decir".
Por su parte, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, se manifestó ayer "sorprendido" por la información de La Nación.
Martínez reconoció que se había conversado la posibilidad de concretar un viaje al Vaticano a mediado de marzo junto al ministro Tomada y al vicepresidente de la UIA, Funes de Rioja, con la intención de invitar al Papa argentino a asistir a la próxima cumbre la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El sindicalista afirmó que Funes de Rioja "me manifestó que el 19 de marzo íbamos a tener posiblemente la posibilidad de viajar al Vaticano para invitar a Su Santidad a la próxima conferencia del año que viene de la OIT", pero negó la información periodística sobre el carácter de la reunión y dijo que de "eso nunca se habló; no tiene nada que ver".
En tanto, el vicepresidente 8º de la UIA, Juan Carlos Sacco, salió también ayer a negar la existencia de la convocatoria y afirmó que "el Papa bastante problemas tiene que atender como para que nos fuera a recibir a nosotros; es una falta de respeto la nota que salió publicada", indicó a una radio bonaerense.
El vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, denunció que los medios de comunicación "no tienen límite" y señaló que el objetivo de algunos de ellos "es hacer todo lo posible para volver a un país de privilegios, ahora con este formato de mentiras en la prensa, antes con mentiras y con la muerte y la desaparición".
Mariotto también aseguró que "Francisco no se va a meter en la interna de ningún Estado; está por arriba de todo esto, no está participando de las internas".
Por su parte, el senador nacional Aníbal Fernández sostuvo que "meter al Papa en este tema es un bochorno" y declaró que esa publicación es "una de las tantas cosas que avergüenzan a los argentinos".
Asimismo, el senador oficialista señaló que "algunos personajes menores como los que escriben esa nota, creen que el Papa es una persona para jugar con ella. Y lo que han hecho es eso, manosearlo diciendo que iba a participar de una reunión de estas características".
Por Claudio Berón
Por Alvaro Torriglia