Paraná empezó a canjear caballos por motocarros a los carreros

El programa apunta a terminar con la tracción a sangre. Empezaron con las familias que ingresan al centro de la ciudad. La experiencia forma parte de un plan que incluye alfabetización y escolarización.  
16 de octubre 2013 · 01:00hs

Como nunca antes, van por la calle con la frente alta. La gente los saluda mientras recolectan material desechado de los comercios céntricos de Paraná. Son los motocarreros que días atrás, entre lágrimas, entregaron a la Municipalidad sus caballos y recibieron los vistosos vehículos rojos que podrían describirse como una motocicleta con un pequeño acoplado. Mientras tanto, en Rosario, se siguen estudiando alternativas, aunque en esta ciudad la situación es muchísimo más compleja por la cantidad de actores (ver aparte).

A través del plan Recuperando Derechos, el municipio de la capital entrerriana entregó ocho motocarros de los diez que adquirió con fondos propios por un total de 230 mil pesos. Los dos reservados son para la reposición, en caso de roturas o cualquier inconveniente que se presente. Los vehículos "son sólo una herramienta más del programa, no la única", aclaró a La Capital la secretaria de Derechos Humanos, Salud y Educación, Florencia Amore.

En ese sentido, la funcionaria comentó que la política municipal implementada apunta a que la franja social abordada, que consta de 152 familias que utilizan más de 300 caballos, apunta a la alfabetización de un gran porcentaje de sus miembros, a la finalización de la escuela secundaria y próximamente a la promoción de microemprendimientos, entre otras acciones. "Hay gente que no quiere vivir más de la basura", explicó.

Relevamiento. A partir de un pormenorizado relevamiento realizado en febrero último, se determinó que de esas 152 familias, 35 eran las que presentaban mayor riesgo social. Estos grupos, que viven en siete barrios en distintos sectores de la ciudad, hacen la recolección en la zona céntrica. "Se les preguntó quiénes estarían dispuestos a hacer el cambio del caballo por el motocarro. Se les hizo examen psicofísico y se les extendió la correspondiente licencia de conducir, junto a todos los elementos de seguridad como vestimenta, guantes y botas", recordó Amore.

Asimismo, los beneficiados cursaron capacitaciones teóricas y prácticas en educación vial, e incluso participaron de una instancia de formación en mecánica de motos, coordinada desde el Consejo General de Educación de Entre Ríos.

Sobre las proyecciones en la entrega de más motocarros, Amore explicó que, dado que la gestión de la intendenta Blanca Osuna se extiende hasta 2015 y que se desconoce qué políticas implementará la próxima, el objetivo es cubrir a los 27 carreros restantes que ingresan al centro de Paraná.

Los beneficiarios recolectan todo tipo de materiales, especialmente de los comercios de la zona céntrica de la capital entrerriana. "A los propietarios de los locales les pedimos que los traten como lo hacen con cualquier otro transporte proveedor que se maneja reglamentariamente, con horarios. En este sentido, esta semana vamos a tener una reunión con ellos (los comerciantes) porque tienen una gran responsabilidad en todo este circuito y la intendenta Blanca Osuna quiere comprometerlos con esto", advirtió la funcionaria.

Equinoterapia. Los caballos canjeados fueron trasladados, entre lágrimas de sus dueños, a un predio perteneciente a la Escuela Alberdi de Paraná para su cuidado y, de ser necesario, atención sanitaria, gracias a un convenio celebrado entre el municipio, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el Inta. Luego se los entregará a la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina, ubicada en la localidad de Oro Verde, para que sean aprovechados para este método terapéutico.

"Entre los numerosos mitos que se derribaron en este relevamiento y puesta en marcha del programa, uno de los que más nos sorprendió fue el buen estado de los animales: de los 300 registrados, sólo dos estaban en condiciones deplorables, mientras que alrededor de 14 tenían una salud regular y requerían algún tipo de atención. Los restantes estaban muy bien cuidados por sus dueños. Conmovía ver a los dueños llora cuando los entregaron", confesó Amore.

"Me paraban las protectoras". "Hace ocho años que tengo el mismo caballo y hace 25 que ando en la calle. Ahora vamos a ser mirados por todo Paraná", manifestó Fabio Martínez, uno de los beneficiarios, del barrio 25 de Junio, en declaraciones a Elonce TV. El hombre contó que debió "pelear" en su hogar la decisión de dejar el caballo. "Uno de mis tres hijos no me habla", reveló, aunque sostuvo que el motocarro era la alternativa porque "una vez por semana me paraba una protectora de animales".

"Le vamos a meter ganas a esto, porque vamos a progresar; estamos muy contentos", dijo Miguel Borrás, uno de los beneficiarios, al momento de recibir su vehículo.

La exitosa experiencia, que se encuadra en la gestión de Residuos Sólidos Urbanos, terminó de convencer a muchos que desconfiaban del sistema y por estos días se engrosa la lista de anotados para ingresar al programa municipal. Con los que ya están trabajando en la calle las autoridades se reúnen una vez por semana para ajustar el funcionamiento. "Es increíble ver la recuperación de la dignidad que experimentan, cómo respetan las reglas y cómo se manejan ahora en las calles con la frente alta. Lo que se generó es sin duda algo muy bueno", concluyó Amore.

En Rosario estudian alternativas

Mientras Paraná comenzó con el canje de caballos por motocarros, en Rosario se estudian alternativas para terminar con la tracción a sangre, en una ciudad donde hay 1.500 equinos en circulación a los que se les colocaron sendos chips y pasaron a formar parte de un registro, y donde 1.700 personas trabajan con los 1.300 carros que hay en actividad. El panorama y el trabajo del municipio, por supuesto, son muy diferentes a los de la capital entrerriana, donde la cantidad de actores es al menos cinco veces menor a la de Rosario.

“Hay que tomar dimensión que la cuestión en Rosario es muy compleja y, por ende, demanda soluciones complejas, con un trabajo de hormiga como el que se está realizando para lograr la reconversión de esta actividad laboral. Sin perder el objetivo de erradicar la tracción a sangre, todo el esfuerzo está puesto en recorrer un trayecto de inclusión social”, señaló a La Capital Susana Bartolomé, subsecretaria de Economía Solidaria de Rosario.

La funcionaria detalló que, según las condiciones, edad, e intereses de los relevados, surgieron múltiples alternativas para modificar su situación. “Los adultos, los de edad más avanzada, son los más renuentes porque piensan: «Lo hice toda la vida y lo amo. No puedo y no quiero»”. En cambio los más jóvenes, por ejemplo, no quieren esta actividad para su vida, por lo que la solución es más sencilla. De todas maneras, hay que trabajar muchas cuestiones para acceder a otros empleos”.

En este sentido, comentó que ya se brindaron cursos de albañilería y electricidad y que, en función de la experiencia, hoy “comenzamos en el barrio La Lagunita con otra modalidad, de una forma más intensiva, con grupos más pequeños. También con algunos con más posibilidades intentamos desarrollar emprendimientos”.

Ver comentarios

Las más leídas

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Pablo Pérez dejó Newells para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Pablo Pérez dejó Newell's para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Un día después del ACV, Locomotora Oliveras se encuentra en una instancia crítica

Un día después del ACV, Locomotora Oliveras se encuentra en una "instancia crítica"

Lo último

Qué son los Labubu, la nueva moda en redes sociales a la que se subieron también los famosos

Qué son los "Labubu", la nueva moda en redes sociales a la que se subieron también los famosos

Entregaron becas y reconocimientos a deportistas del departamento General López

Entregaron becas y reconocimientos a deportistas del departamento General López

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado en pleno centro

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado en pleno centro

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado en pleno centro

Las ráfagas que se produjeron durante el inicio de la mañana provocaron el desmoronamiento frente a una estructura de tres plantas

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado en pleno centro
Renovaron el alerta amarillo en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia
La Ciudad

Renovaron el alerta amarillo en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

Parque España: avanza la concesión y Quillagua estaría lista para el verano

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Parque España: avanza la concesión y Quillagua estaría lista para el verano

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Pablo Pérez dejó Newells para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Pablo Pérez dejó Newell's para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Un día después del ACV, Locomotora Oliveras se encuentra en una instancia crítica

Un día después del ACV, Locomotora Oliveras se encuentra en una "instancia crítica"

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque

Ovación
El Coloso, más grande: Newells cumple un viejo anhelo y el nombre Messi generó polémica

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

El Coloso, más grande: Newell's cumple un viejo anhelo y el nombre Messi generó polémica

El Coloso, más grande: Newells cumple un viejo anhelo y el nombre Messi generó polémica

El Coloso, más grande: Newell's cumple un viejo anhelo y el nombre Messi generó polémica

De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newells

De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newell's

Donald Trump también opina sobre fútbol: El más grande fue Pelé

Donald Trump también opina sobre fútbol: "El más grande fue Pelé"

Policiales
Detienen a una adolescente acusada de dar a luz en el baño de su casa y abandonar a la bebé
Policiales

Detienen a una adolescente acusada de dar a luz en el baño de su casa y abandonar a la bebé

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

La Ciudad
El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado en pleno centro
La Ciudad

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado en pleno centro

Renovaron el alerta amarillo en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia

Renovaron el alerta amarillo en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina
Policiales

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

Con un brusco volantazo monetario, el BCRA frenó otro salto del dólar
Economía

Con un brusco volantazo monetario, el BCRA frenó otro salto del dólar

Según datos oficiales, el salario real del sector privado no encuentra piso
Economía

Según datos oficiales, el salario real del sector privado no encuentra piso

Alquilar un departamento de un dormitorio en Rosario subió 3,6 % en julio
Economía

Alquilar un departamento de un dormitorio en Rosario subió 3,6 % en julio

Donald Trump también opina sobre fútbol: El más grande fue Pelé
Ovación

Donald Trump también opina sobre fútbol: "El más grande fue Pelé"

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta
Policiales

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta

Murió atropellado a los 114 años el maratonista más longevo del mundo
Información General

Murió atropellado a los 114 años el maratonista más longevo del mundo

Volcó un colectivo con 44 turistas en la ruta a Villa Traful: hay 20 heridos
Información General

Volcó un colectivo con 44 turistas en la ruta a Villa Traful: hay 20 heridos

Día del Amigo en Rosario: propuestas exóticas para todos los gustos
La Ciudad

Día del Amigo en Rosario: propuestas exóticas para todos los gustos

Cuatro oferentes siguen en carrera por el salvataje de Vicentin
Economía

Cuatro oferentes siguen en carrera por el salvataje de Vicentin

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe
Policiales

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad
La Ciudad

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad

La Justicia de EEUU suspende de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
Economía

La Justicia de EEUU suspende de manera preventiva la entrega de acciones de YPF

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco
Economía

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario
LA CIUDAD

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?
Economía

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial
Economía

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial

Deuda previsional: Santa Fe rechaza la primera oferta de la Nación por escasa
Política

Deuda previsional: Santa Fe rechaza la primera oferta de la Nación por escasa

Empleadas domésticas y niñeras con aumento y bono: cómo queda la escala salarial 
Información General

Empleadas domésticas y niñeras con aumento y bono: cómo queda la escala salarial