Para el 80 por ciento de los rosarinos la seguridad es deficiente
Ocho de cada diez rosarinos creen que la seguridad es un "servicio público" que el Estado presta
de modo deficiente y, en consecuencia, ello constituye un problema prioritario. El dato se
desprende de la segunda encuesta sobre satisfacción de usuarios y consumidores de la ciudad
realizada por el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria...
4 de diciembre 2009 · 01:00hs
Ocho de cada diez rosarinos creen que la seguridad es un "servicio público" que
el Estado presta de modo deficiente y, en consecuencia, ello constituye un problema prioritario. El
dato se desprende de la segunda encuesta sobre satisfacción de usuarios y consumidores de la ciudad
realizada por el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), cuyos resultados se
presentarán hoy. Otras demandas reiteradas apuntan a déficits en materia de pavimento y bacheo,
transporte y ordenamiento del tránsito.
La encuesta se realizó entre el 1º y el 30 de noviembre sobre 400 casos de ambos
sexos, distintas edades y todos los distritos de la ciudad. Es la segunda que hace el Cesyac,
aunque la primera, titulada "Participación ciudadana", no incluyó todos los mismos tópicos. De
hecho, apuntó más al nivel de conocimiento de los rosarinos sobre las organizaciones públicas y de
la sociedad civil que se ocupan de los derechos de usuarios y consumidores. Aun así, muchos
aspectos están relacionados.
Esta vez, a los encuestados se les presentó un menú de "servicios" para que
dijeran cuáles creían más deficientes. En la lista aparecieron los servicios públicos tradicionales
(alumbrado, barrido, pavimento y bacheo, señalización de calles, agua y cloacas, energía eléctrica,
transporte urbano, taxis y remises), pero a ellos se sumó la seguridad, un tópico que no suele
concebirse como servicio.
No fue casual. Para el presidente del Cesyac, Juan Marcos Aviano, pensar la
seguridad en esos términos fue una elección deliberada y novedosa. "Un servicio público es algo que
presta y debe garantizar el Estado: si el vecino reconoce que la seguridad también lo es y que
tiene derecho a que se lo presten, puede asumir su derecho a reclamar", explica.
La pregunta que se deriva es dónde. "Se le formula a la gente. ¿Y qué responde?
A la comisaría", dice. Algo curioso, porque si bien los ciudadanos conocen otros organismos que
defienden sus derechos, a la hora de presentar un reclamo sobre esa materia ni los tienen en
cuenta.
De hecho, el 78 por ciento de los rosarinos identificó a la seguridad como el
servicio más deficiente. Tras esa queja llegaron el pavimento y bacheo, el transporte y el
tránsito.
La pregunta siguiente fue: "De los servicios que consideró deficientes, ¿cuál es
el más urgente para el barrio?". Coherentes con el primer diagnóstico, la seguridad apareció a la
cabeza de las prioridades (63 por ciento) y luego se mantuvo el mismo orden (pavimento, transporte
y tránsito).
Otro punto que abordó el sondeo fue si sabían dónde reclamar. Y allí hubo
paradojas. Por ejemplo, que la gran mayoría conocía instituciones como Tribunales, la Defensoría
del Pueblo o la Oficina Municipal del Consumidor, pero el 70 por ciento jamás presentó un reclamo.
Una brecha que "hay que salvar", afirma Aviano.