Los asambleístas de Gualeguaychú volvieron ayer al puente internacional San Martín con una "volanteada" contra la papelera UPM (ex Botnia) y tienen decidido mantener las protestas mientras reclaman su incorporación en la estrategia judicial que la Argentina planteará en la Corte de La Haya.
A pesar de la lluvia, un grupo de asambleístas se plantó por la tarde en el paraje de Arroyo Verde para entregar folletos a los conductores que cruzaban el puente, en el marco de una "campaña de concientización" sobre la contaminación al río Uruguay por parte de la pastera y en repudio a la autorización del gobierno de José Mujica para que aumente su producción anual.
En este contexto, el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, solicitó una reunión con la directora general de la Consejería Legal de Cancillería, Susana Ruiz Cerutti, para consultarla sobre la instancia de la Corte de La Haya en torno a la disputa con Uruguay.
La entrevista podría producirse dentro de unos quince días, ya que la funcionaria se encuentra en un viaje diplomático.
La idea de Bahillo es que los miembros de la Asamblea de Gualeguaychú puedan dialogar con la diplomática acerca del proceso judicial que llevaría a cabo la Corte de La Haya en torno a la disputa con Uruguay por la autorización unilateral del aumento de la producción de pasta celulosa.
Los ambientalistas quieren que, además de la demanda de fondo por la violación del Tratado del Río Uruguay, la Argentina presente una medida cautelar para que La Haya suspenda el incremento de producción de la planta a 1,2 millones de toneladas anuales.
A pesar de que aún no fueron informados o consultados sobre ese encuentro, los asambleístas se encuentran a la espera de una confirmación oficial para así debatir quiénes serían los representantes que acompañarán al jefe comunal.
"Hace tres años que veníamos pidiendo reuniones", relató José Pouler, miembro del colectivo que repudia el funcionamiento de la pastera finlandesa en la vecina orilla de la ciudad de Fray Bentos.
De acuerdo al asambleísta consultado, en caso de confirmarse el encuentro con Ruiz Cerutti, Bahillo actuaría "más bien como un intermediario, ya que la reunión responde a un pedido de la asamblea".
Pouler destacó además la tarea de la funcionaria del Palacio San Martín ante la Corte Internacional por el conflicto: recordó que "ella dijo en 2008 que era la peor planta del mundo, en el peor lugar" y "defendió a muerte la posición de la asamblea".
Mientras tanto, los asambleístas realizarán mañana a las 17 una nueva asamblea en la que continuarán con la entrega de volantes en el paraje Arroyo Verde y organizarán la instalación de un cartel frente al consulado uruguayo para manifestar el repudio a la decisión del presidente Mujica.
Asimismo, planean realizar el 2 de noviembre próximo una caravana náutica para llevar a las aguas del río Uruguay el descontento con la contaminación que generan los efluentes de UPM.