La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú resolvió impedir a la empresa
Telefónica de Argentina que renueve el tendido de fibra óptica hasta el puente internacional
General San Martín por entender que esa mejora beneficiaría a la pastera Botnia.
"Queremos dejar en claro que no se corta el servicio de
internet, sino que simplemente nos oponemos a un cambio de la fibra óptica",
expresaron los ambientalistas.
Las escaramuzas se inscriben en el contexto del conflicto entre Argentina y
Uruguay por la instalación de una pastera en la localidad uruguaya de Fray Bentos, frente a
Gualeguaychú, razón por la cual se mantiene cortado el paso internacional desde 2006.
Durante una asamblea, la organización resolvió informar de esta decisión a la
"cancillería argentina, a la Comisión Nacional de Comunicaciones, al Ejecutivo nacional, a la
Comisión Administradora del Río Uruguay y a los gobiernos provincial y municipal".
En un comunicado difundido ayer, los ambientalistas destacaron que "se resolvió
en asamblea extraordinaria revocar la autorización de pase otorgada en la reunión del miércoles 20
de enero último al señor Lucas Molina, quien solicitara la misma en nombre de Telefónica de
Argentina".
Esa autorización sobre la que ahora se volvió atrás consistía en admitir el paso
por el piquete del paraje Arroyo Verde de "vehículos y operarios a fin de realizar trabajos de
tendido de línea de fibra óptica a través de la ruta 136".
La asamblea consideró que el "beneficiario" de esas mejoras "sería la empresa
finlandesa Botnia UPM", instalada en Fray Bentos.
"Una vez más vemos que no es respetada la recomendación del Tribunal
Internacional de Justicia de La Haya sobre no innovar, y la empresa Botnia UPM adquiere bienes y
servicios para su beneficio, agravando de esta manera la controversia con hechos nuevos",
sostuvo.
El diferendo entre Argentina y Uruguay se dirime en La Haya y el fallo final se
espera para el primer semestre de 2010.
Desde hace más de tres años los asambleístas mantienen bloqueado el puente
internacional San Martín por considerar que la papelera finlandesa es "altamente contaminante" y
afecta el río Uruguay.
Buscando una salida. El sábado pasado el presidente electo del Uruguay, José
Mujica, y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, se reunieron durante dos horas en la
localidad oriental de Tacuarembó para tratar el conflicto.
Según trascendió, el encuentro procuró generar un "clima de negociación" entre
ambos dirigentes, aunque sin avanzar en mayores precisiones sobre ambas posiciones.
También, Mujica mantuvo una reunión con la presidenta Cristina Fernández en la
Casa de Gobierno el 14 de enero con las mismas intenciones.
Esa vez los asambleístas de Gualeguaychú y del Uruguay destacaron el inicio del
diálogo entre Cristina y el mandatario electo del vecino país.