Pakistán y Afganistán se hunden en el caos por la violencia talibán

Poco después de la llegada a Pakistán de la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton, un poderoso coche bomba estalló ayer en un mercado de Peshawar, en el noroeste del país, dejando al menos 100 muertos y 200 heridos. Según las autoridades, se trata del peor atentado registrado en Pakistán en los últimos dos años. Entre los fallecidos hay 19 mujeres y 11 niños. Apenas unas horas antes, los combatientes talibanes mataron a seis trabajadores de la ONU en una casa de huéspedes de Naciones Unidas en Kabul, la capital de Afganistán. Otras seis personas murieron durante el ataque.
29 de octubre 2009 · 01:00hs

Islamabad.— Poco después de la llegada a Pakistán de la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton, un poderoso coche bomba estalló ayer en un mercado de Peshawar, en el noroeste del país, dejando al menos 100 muertos y 200 heridos. Según las autoridades, se trata del peor atentado registrado en Pakistán en los últimos dos años. Entre los fallecidos hay 19 mujeres y 11 niños. Apenas unas horas antes, los combatientes talibanes mataron a seis trabajadores de la ONU en una casa de huéspedes de Naciones Unidas en Kabul, la capital de Afganistán. Otras seis personas murieron durante el ataque.

Los datos de los últimos meses son irrefutables. Afganistán y Pakistán parecen precipitarse irremediablemente hacia el caos. Todos los intentos de la comunidad internacional de dar un giro al rumbo de los dos países vecinos no han dado frutos. La nueva estrategia "AfPak" del presidente estadounidense, Barack Obama, presentada en la primavera boreal, ya está siendo revisada.

Relaciones rotas. Al enviado especial de EEUU para Afganistán y Pakistán, Richard Holbrooke, se lo considera un hombre desafortunado. Al parecer, ha roto con el presidente afgano, Hamid Karzai.

En las pasadas semanas, Holbrooke, al que se describe como una persona poco sensible, no se dejó ver por Kabul pese a la crisis que ha desatado el fraude masivo detectado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 20 de agosto.

El enviado especial de la ONU, Kai Eide, habló ayer de "un día muy oscuro para Naciones Unidas en Afganistán" tras la muerte de sus compañeros. Nunca antes la misión de Naciones Unidas en Afganistán (Unama) había sido el blanco de un ataque tan masivo y directo a manos de los talibanes.

A pesar de que hay soldados armados estacionados en la sede de la Unama en Kabul tras haber recibido amenazas terroristas, nadie había imaginado que se produciría un ataque contra una residencia en la capital afgana.

Aunque las residencias en Kabul —en las que se alojan numerosos extranjeros por un tiempo limitado cuando están en misión— están protegidas por guardias, poco pueden hacer éstos con sus viejos fusiles automáticos Kalashnikov frente a un comando de suicidas talibanes.

Para los combatientes extremistas, Naciones Unidas perdió hace tiempo su neutralidad. A los ojos de los insurgentes, la ONU es cómplice de EEUU. La ONU se implica activamente en el proceso democrático en Afganistán, que los talibanes, que exigen un emirato islámico, quieren frustrar a toda costa.

Siempre bajo amenaza. El fin de semana los insurgentes ya habían advertido a todos los extranjeros y afganos que su participación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 7 de noviembre, los convertiría en objetivos.

Lo que los talibanes logran transmitir a ambos lados de la frontera, pese a los 100.000 soldados extranjeros estacionados en Afganistán y pese al gigantesco aparato militar en Pakistán, es que los gobiernos no pueden proteger a la población. Nadie puede sentirse seguro, ni en un hotel, ni al hacer las compras, y menos aún en un centro electoral.

Nada da resultado. En Pakistán hace tiempo que el terrorismo llegó a las metrópolis. La prueba más reciente de ello es Peshawar. Ahora el ejército de la potencia nuclear tiene que hacer frente a las consecuencias de no haber combatido en los últimos años a los talibanes con contundencia.

La ofensiva a gran escala iniciada hace casi dos semanas por las tropas paquistaníes contra los talibanes en la región fronteriza con Afganistán puede que se sustente sobre una base más sólida que operaciones anteriores en la zona, que a menudo desembocaron en controvertidos acuerdos de paz, pero casi nadie cree que la operación vaya a poner fin a la creciente amenaza.

Las declaraciones del ministro de Exteriores paquistaní, Shah Mahmood Qureshi, dirigidas a los talibanes al término de un encuentro con Clinton, casi denotaban impotencia. "Están a la fuga y lo sabemos", dijo. Los talibanes, en cambio, cuentan con que en algún momento Occidente abandone resignado la región, y que entonces puedan hacerse con el poder.

Ver comentarios

Las más leídas

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Hallazgos de restos humanos en Rosario: los casos más resonantes de los últimos años

Hallazgos de restos humanos en Rosario: los casos más resonantes de los últimos años

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Lo último

El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado

El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos nunca más entrarán a una cancha

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos "nunca más entrarán a una cancha"

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

Rosarinos advirtieron modificaciones en sus escuelas donde habitualmente emitían el voto. Cómo saber dónde voto
A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario
Camarazo en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo
Política

"Camarazo" en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad
La Ciudad

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos nunca más entrarán a una cancha
Política

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos "nunca más entrarán a una cancha"

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Por Mila Kobryn

La Ciudad

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín
Policiales

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Dejanos tu comentario
Las más leídas
A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Hallazgos de restos humanos en Rosario: los casos más resonantes de los últimos años

Hallazgos de restos humanos en Rosario: los casos más resonantes de los últimos años

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Ovación
Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Por Carlos Durhand

Ovación

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Fórmula 1: cuáles son los pilotos que se consagraron en el Gran Premio de China

Fórmula 1: cuáles son los pilotos que se consagraron en el Gran Premio de China

Justicia X D10s: el emotivo pedido de Newells por la muerte de Maradona

"Justicia X D10s": el emotivo pedido de Newell's por la muerte de Maradona

Policiales
Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín
Policiales

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado
Información General

Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer
La Ciudad

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Por Patricia Martino

Economía

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta
La Ciudad

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI
Política

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario
Policiales

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil
Ovación

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial
La Ciudad

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados
Economía

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió exterminarlo
Política

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió "exterminarlo"

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club
La Ciudad

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril
Política

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril

Justicia X D10s: el emotivo pedido de Newells por la muerte de Maradona
Ovación

"Justicia X D10s": el emotivo pedido de Newell's por la muerte de Maradona

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo
Información General

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Cuándo es el próximo feriado, que trae un fin de semana largo
Información General

Cuándo es el próximo feriado, que trae un fin de semana largo