Desde mañana la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) pondrá en marcha un programa de prevención de accidentes: "Ojos en la 33", con operativos de control vehicular y alcoholemia sobre la ruta nacional 33 entre Rosario y Rufino, para disminuir el alto número de accidentes automovilisticos en esa vía.
La APSV coordinó acciones en reuniones realizadas con representantes de las localidades ubicadas sobre ese corredor —Rufino, Amenábar, Venado Tuerto, Firmat, Chabás, Pujato, Casilda, Pérez, Zavalla, Villada, Sanford y Rosario—.las que reforzarán esos operativos. y además se avanzó en la habilitación de los correspondientes juzgados en las localidades que aún no los tienen. en el marco de los convenios sobre coordinación y control de tránsito firmados entre la provincia y los municipios y comunas.
"Ojos en la 33". Aunque la APSV realiza controles de tránsito sobre la ruta 33, estos se intensificarán durante este mes en el marco del objetivo general de reducir los accidentes en la provincial, detectando y sancionando las principales conductas de riesgo. Los operativos cuentan con la intervención de la Policía de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional, y la colaboración de municipios y comunas y de la concesionaria de la ruta.
Al respecto, el subsecretario de la agencia, Mariano Cuvertino, dijo que "la ruta 33 es uno de los corredores más complicados de la provincia", y adelantó que "a la brevedad esperamos poder implementar este tipo de programas en diferentes rutas santafesinas".
Qué se controlará. Los aspectos que más se tendrán en cuenta en los operativos serán la verificación de documentación de conductor y vehículo y también se controlará el uso de los dispositivos de seguridad, uso de luces y aspectos relacionados con alcoholemia, normas de conducción, velocidad y cantidad de pasajeros remitiéndose las unidades en infracción al corralón de las localidades participantes.
La ruta 33 es uno de los corredores con mayor índice de accidentalidad vial de la provincia de Santa Fe.
Por una lado, la gran demanda de agrograneles que tienen las terminales portuarias ubicadas en la zona del cordón industrial de la región sur de la provincia, genera la afluencia masiva de camiones provenientes de todos los puntos del país, que superan mensualmente el medio millón de vehículos. Ello provoca una especial congestión en todas las rutas de la región, como es el caso de la 33, que registra picos de hasta 16.000 camiones diarios, con un promedio de entre 100 y 150 camiones por hora.
Este escenario genera complicaciones en la circulación habitual de estos corredores, con el consecuente riesgo en la seguridad vial tanto de los conductores de transporte de carga como de particulares, sin mencionar el detrimento en la calidad de vida de las poblaciones afectadas.
Por otro lado, el asentamiento de boliches bailables a la vera de la ruta agrega un factor de riesgo extra ya que genera una importante circulación de vehículos durante la madrugada.
Se estipula que durante los fines de semana se movilizan unas 6 mil personas por la ruta en la franja horaria que va de las 2 a las 10 de la mañana. Esta masa vehicular se mezcla con el tráfico de tránsito pesado, que representa un promedio de 8 mil camiones por día que se dirigen a los puertos cargados con cereal. Este escenario provoca una sucesión de conductas y situaciones de riesgo que exponen todos los usuarios de la ruta y que derivan en la gran cantidad de accidentes que registra el corredor.