Ocho provincias elegirán senadores en los comicios legislativos de hoy para renovar un tercio del Senado, donde el oficialismo podría retener su mayoría hasta 2015.
Ocho provincias elegirán senadores en los comicios legislativos de hoy para renovar un tercio del Senado, donde el oficialismo podría retener su mayoría hasta 2015.
Actualmente, el bloque del Frente para la Victoria cuenta con 33 senadores propios más un puñado de 5 aliados y esta composición no sufriría grandes alteraciones.
En el peor de los escenarios, el oficialismo podría quedar con un bloque de 31 senadores, pero el grupo de los aliados podría ampliarse a seis o siete, en caso de que entren dos senadores del Frente Cívico de Santiago del Estero más uno del Frente Popular, de la misma provincia.
Además, habrá que ver qué postura adoptará —en caso de ganar una banca— el fueguino Jorge Garramuño, actual diputado nacional que acompañó al oficialismo en algunas votaciones y se opuso en otras.
La ciudad de Buenos Aires y la provincia de Neuquén concentrarán la mayor atención ya que en ambos distritos se da una pelea voto a voto por el segundo lugar, al que le corresponde la banca de minoría en la Cámara alta.
En territorio porteño, el PRO apuesta a conseguir las dos bancas de mayoría para Gabriela Michetti y Diego Santilli, mientras que el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Filmus, intentará retener su lugar en el Senado contra el avance de su rival de Unen, Fernando Pino Solanas.
El Movimiento Popular Neuquino tiene actualmente a Horacio Lores en el Senado, donde se desempeña como uno de los aliados incondicionales del oficialismo, pero los dos candidatos que ganaron la interna de ese partido en agosto, Guillermo Pereyra y Lucila Crexell, son opositores.
Ambos se esperanzan con quedarse con las dos bancas de mayoría, mientras que el escaño restante se lo disputan el radical Marcelo Inaudi, de Compromiso Cívico Neuquino, y el kirchnerista Marcelo Fuentes, quien en las primarias quedó en tercer lugar por apenas 500 votos.
En Entre Ríos, el Frente para la Victoria confía en que el actual senador Pedro Guastavino pueda renovar su banca, acompañado por Elisabeth Kunath, mientras que el PRO se aferra a la esperanza de que Alfredo de Angeli gane la banca de minoría, aunque el radical Atilio Benedetti lo sigue de cerca.
El Frente para la Victoria tiene sólo una banca por la provincia de Salta y podría mejorar esa situación si finalmente se impone en la elección la lista de Rodolfo Urtubey y María Fiore, mientras que el peronista disidente Juan Carlos Romero podría quedarse con la banca de minoría y renovar su mandato.
En Santiago del Estero, el kirchnerismo podría quedarse con las tres bancas de senadores si se repite el resultado de las primarias, dado que el Frente Cívico (que lidera el gobernador, Gerardo Zamora) ganó con la lista de Daniel Brue y la actual senadora Ada Itúrrez de Cappellini y el segundo lugar fue para Gerardo Montenegro, del Frente Popular, otro armado político de puro cuño kirchnerista.
Si ese resultado se repite, quedaría afuera del Senado el radical Emilio Rached, quien busca su reelección pero fue desplazado al tercer lugar en las primarias.
El presidente del bloque oficialista, Miguel Angel Pichetto, tiene casi asegurada su reelección como senador por Río Negro luego de imponerse en las primarias por más de 20 puntos junto a su compañera de lista Silvina Larraburu, mientras que el ex gobernador Miguel Saiz pelea por la banca de minoría contra la candidata del Frente Progresista Magdalena Odarda.
En Tierra del Fuego, el Frente para la Victoria confía en alzarse con un triunfo de la mano de la lista que encabeza Rosana Bertone, junto a Julio César Catalán Magni, en tanto que Garramuño podría quedarse con la banca de minoría.
En Chaco, el kirchnerismo postula a Eduardo Aguilar y María Inés Pilatti Vergara para las dos bancas de mayoría, mientras que el radical Angel Rozas se perfila para quedarse con el escaño que le corresponde a la primera minoría.
Por Mariano D'Arrigo
Por Martín Stoianovich