El presidente estadounidense, Barack Obama, admitió que el sitio web para solicitar la cobertura médica que ofrece su reforma sanitaria no está funcionando como debería. Unas 20 millones de consultas han colapsado al sitio web, healthcare.gov.
El presidente estadounidense, Barack Obama, admitió que el sitio web para solicitar la cobertura médica que ofrece su reforma sanitaria no está funcionando como debería. Unas 20 millones de consultas han colapsado al sitio web, healthcare.gov.
Los seguros médicos que se ofrecen son buenos, al igual que los precios, argumentó Obama, aunque admitió que "el sitio web es lento". El nuevo modelo de salud, apodado "Obamacare", tiene la singularidad de ser obligatorio. Esta cláusula aspira a terminar con los 30 a 40 millones de estadounidenses que carecen de cobertura médica. El mandatario dijo que nadie se siente más frustrado que él con la situación del sitio web y prometió arreglar el problema. "Estamos haciendo todo lo posible para que el sitio web trabaje más rápido", señaló Obama en un discurso en la Casa Blanca. "Nadie está más alterado que yo con que el sitio no funcione como debería, lo que significa que será arreglado".
Los problemas con la página, en la que millones de estadounidenses que no cuentan con cobertura médica pueden inscribirse para adquirir una póliza a un precio accesible, le valieron a Obama nuevas críticas de los republicanos. Los miembros del Congreso que se oponen a la reforma, porque consideran que aumentará los costos del sistema y viola las libertades individuales por su obligatoriedad, intentaron este mes frenar su entrada en vigor, en una acción que llevó al cierre parcial del gobierno y puso al país al borde del default de su deuda. Este sector radical republicano salió finalmente derrotado, cuando el pasado miércoles se logró desbloquear ambas situaciones en el Congreso.
Obama defendió ayer la reforma y mencionó múltiples casos personales, uno de ellos el de una mujer que lloró de alegría cuando pudo inscribirse para adquirir un seguro médico que puede pagar.
El presidente no dijo cuándo volverá a funcionar correctamente el sitio, pero aseguró que los especialistas están trabajando a toda máquina para arreglarlo. Además mencionó que la gente puede llamar a un número gratuito o enviar las solicitudes en papel por correo. El sitio web recibió 20 millones de visitas desde que estuvo disponible, el 1º de octubre, según Obama. Ese mismo día comenzó el "shutdown" o cierre del gobierno, por un bloqueo presupuestario de los republicanos, que ponían como condición para levantarlo la suspensión de la reforma de la salud.
Ayer el diario Washington Post publicó un sondeo que muestr que el 56 por ciento cree que las fallas del sitio web evidencian problemas de mayor calado de la Obamacare. Pero igualmente la mayoría apoya la reforma de la salud con un 46 por ciento a favor, 4 por ciento más que el mes pasado.