El presidente estadounidense, Barack Obama, llamó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a que retire las tropas rusas que reunió en la frontera con Ucrania, en un contexto de creciente tensión luego de la anexión de la península de Crimea por Rusia. Putin a su vez le dijo a Obama que está dispuesto a discutir una solución diplomática que el presidente estadounidense le hizo llegar. En tanto, el destituido presidente ucraniano Viktor Yanukovich pidió plebiscitos en todas las regiones del país, en una jugada que parece concertada con Moscú.
Para lograr que la situación en la región se alivie, declaró Obama, Rusia tiene que "retirar estas tropas e iniciar negociaciones directas con el gobierno ucraniano y con la comunidad internacional". El presidente estadounidense subrayó que no está claro qué pretende conseguir Moscú con la acumulación de tropas en la zona de frontera con Ucrania "bajo el pretexto de un ejercicio de entrenamiento". Rusia ha reunido en la zona a sus mejores unidades del ejército y de la fuerza aérea (ver infografía).
Estados Unidos, subrayó Obama, no está interesado en una confrontación, sino que sólo defiende la autodeterminación del pueblo ucraniano. Ante el temor a un avance del ejército ruso dentro de Ucrania, en la Otán se ha abierto un debate sobre si es necesario fortalecer la presencia de la alianza atlántica en los países miembros del este de Europa. Estos son los más preocupados: como ex miembros a la fuerza de la coalición que lideraba la extinta Unión Soviética, se sienten en la mira de Putin, cuyo objetivo declarado es reconstruir la hegemonía que Rusia ejercía en tiempos soviéticos. Dentro de la Otán también existen tensiones. El ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, criticó que la discusión se haga hecho pública, teniendo en cuenta que la próxima semana se abordará la cuestión en una cumbre de ministros de Exteriores.
Llamada.Putin, quien ayer llamó a Obama, dijo luego de la conversación que está abierto a discutir la propuesta para una solución diplomática de la crisis ucraniana que el presidente estadounidense le hiciera llegar semanas atrás. La llamada entre ambos líderes es la primera de las cuatro que han mantenido desde que se inició la crisis en la que se atisba un acercamiento para una eventual resolución del conflicto. Durante la conversación telefónica los dos presidentes han acordado que sean sus respectivos jefes diplomáticos, John Kerry y Sergey Lavrov, quienes discutan los términos de la propuesta estadounidense y de la respuesta de Rusia. Hace dos semanas, durante su encuentro en Londres, no lograron llegar a ningún avance. Entonces, Lavrov advirtió contra la imposición de sanciones y se mostró reacio a un "grupo de contacto", una de las opciones planteadas por EEUU. Pero en todo caso Obama le ha dejado claro a Putin que la solución diplomática "sólo es posible si Rusia retira sus tropas y no da más pasos que puedan violar la integridad territorial y la soberanía ucranias".
Por su parte, Putin agradeció ayer en una ceremonia en Moscú a los soldados rusos su actuación "rigurosa y profesional" en la península de Crimea tras su anexión a la Federación Rusa. "Los recientes acontecimientos en Crimea han demostrado tanto la calidad de las nuevas posibilidades de nuestras fuerzas armadas como la elevada moral de las tropas", afirmó Putin junto a su ministro de Defensa, Serguei Shoigu. El jefe del Kremlin ordenó devolverles las armas y equipos decomisados a los soldados ucranianos en Crimea que quieran seguir sirviendo a su país, lo que podría suponer la devolución a Kiev de unos 350 vehículos militares.
Además, Moscú anunció nuevas sanciones contra Occidente, como reacción a las tomadas por este contra políticos rusos. "Por supuesto, esas actuaciones no pueden quedar sin respuesta", afirmó el Ministerio de Exteriores ruso.
Yanukovich. Por otro lado, desde su exilio en Rusia, Yanukovich exigió que en cada una de las regiones de su país se celebren referendos. "Como presidente, llamo a cada ciudadano ucraniano que piense razonablemente a que no se deje utilizar por personas autonombradas", dijo en una declaración el ex mandatario ucraniano. Según Yanukovich, sólo una consulta popular a nivel nacional, en vez de elecciones presidenciales anticipadas, puede estabilizar la situación en Ucrania y preservar la unidad del país. Las declaraciones de Yanukovich, quien sigue considerándose presidente legítimo de Ucrania, pueden recrudecer las tensiones en el este y sur de la nación. En tanto, en Kiev se manifestaron seguidores del partido ultranacionalista Sector de Derechas que reclamaron la dimisión del ministro de Interior, Arsen Avakov, a quien acusan de la muerte de su líder en un operativo policial.