Con la presencia de unas 3000 personas, según los organizadores, el centro de Rosario fue escenario ayer de la décima Marcha del Día del Niño por Nacer. La movilización partió desde plaza 25 de Mayo y arribó a la plaza Pringles, donde se realizaron ecografías en vivo y testimonios de mujeres que han “apostado por la defensa de la vida en situaciones de riesgo y vulnerabilidad” y en contra del aborto.
Con una bandera de 100 metros y bajo el lema “Argentina de pie por la vida. Ponete en marcha”, se instó a los presentes a manifestarse activamente en defensa de la vida del niño y de la madre.
“Es el décimo año consecutivo que se realiza esta manifestación en el corazón de Rosario. Cada vez es mayor la cantidad de ciudadanos que se animan a salir a la calle y decir públicamente sí a la vida’”, remarcó Paula Almada, secretaria de la ONG PorVenir, una de las organizaciones convocantes que tiene entre sus misiones “motivar y formar a los jóvenes para que promuevan el valor de la familia, como núcleo central de la sociedad, para la consolidación del país”.
La invitación para la jornada de ayer era expresa, “ponete en marcha”, y se propuso a los participantes “rodar por la vida”, sumándose con bicicletas, rollers, skates y cochecitos. Además se repartieron volantes que rezaban: “¿sabías que el corazón de una persona empieza a latir a partir de la tercera semana de gestación?”
Durante el acto, PorVenir planteó el compromiso de articular instituciones para crear una sólida red de contención para mujeres en riesgo, asegurando que este es el camino que no posterga ninguna vida y defiende los derechos del niño y la mujer. La ong instó a plantear un nuevo debate público que busque verdaderas soluciones a los embarazos conflictivos, soluciones de fondo y de largo plazo.
Contrapunto. Esta consigna se da en momento en que el Ministerio de Salud de Santa Fe ratificó la plena vigencia del protocolo para abortos no punibles en casos de riesgo de vida para la madre, de violación o de atentados al pudor, tal como los describe el artículo 86 del Código Penal.
A fines del año pasado el juez santafesino Carlos Bermúdez suspendió ese protocolo a raíz de un planteo del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que cuestionó la guía al entender que “atenta contra la vida humana” y es “inconstitucional”.
Semanas más tarde, la Sala II de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Santa Fe revocó el fallo de Bermúdez, y dejó en vigencia la guía.
Durante el acto de ayer se entregó un reconocimiento a la Fundación Alborada, que lleva adelante dos escuelas de educación especial, promoviendo “la vida de personas con discapacidad, convencidos de que cada vida importa”.
Como en ediciones anteriores los organizadores impulsaron una campaña solidaria a beneficio del Hogar de Tránsito de la Madre Soltera (Hogar de Raquel Buttazzoni), y se hermanaron también con los damnificados por las inundaciones en la ciudad de La Plata y parte de Buenos Aires, destinando parte de las donaciones a la provincia vecina.