La presidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó ayer a “articular el diálogo” entre la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación General del Trabajo (CGT) y el gobierno, con el objetivo de que el actual modelo económico “siga siendo ampliamente sustentable”.
La convocatoria fue realizada durante el acto que encabezó en Casa de Gobierno, en el que presentó un proyecto de ley de protección al dominio nacional sobre la propiedad y tenencia de las tierras rurales. Cristina, tras adelantar que la semana que viene va a recibir a la flamante conducción de la UIA que encabeza José Ignacio de Mendiguren, dijo que también se va a reunir con la CGT.
“Me gustaría la semana entrante reunirme con la nueva comisión directiva de la Unión Industrial Argentina, así que van a ser invitados, De Mendiguren, ya le advierto desde aquí, y también nos vamos a reunir con la CGT”, dijo la presidenta mirando al titular de la entidad fabril, quien se encontraba presente en el acto.
El dirigente empresarial se manifestó luego “gratamente sorprendido” por la convocatoria: “Coincido plenamente con lo que nos está pidiendo la presidenta, que es encontrar urgente los consensos, para no perder esta oportunidad tan importante de mantener el nivel de crecimiento y, sobre todo, de desarrollo económico”, señaló De Mendiguren luego del acto.
Además, agregó que a menos de 24 horas de haber asumido la titularidad de la UIA “la presidenta dijo que había leído el discurso, nos contestó algunos de los puntos y, lo más importante, nos convocó a dialogar”. En su discurso, transmitido por cadena nacional, Cristina dijo: “Es necesario articular el diálogo y también hacerlo en el marco de las políticas con números, en el marco de las políticas con perspectivas y con proyección a futuro para seguir creciendo”.
“Nada le interesa más a esta presidenta que seguir creciendo, y que este modelo siga siendo ampliamente sustentable; es un compromiso que tengo con mi país, con el pueblo, como argentina, pero también es un compromiso que tengo con quien ya no está hace exactamente seis meses”, agregó la jefa del Estado al recordar al ex presidente Néstor Kirchner.
“La conflictividad no puede arruinarnos el modelo, la conflictividad no puede, como le sucedió en la provincia de Santa Cruz al sector empresario, perder luego de 24 días de huelga 300 millones de dólares”, enfatizó, tras lo cual detalló que ese conflicto generó pérdidas por 103 millones de dólares en la actividad privada, y 120 ó 150 millones de dólares al Estado en cobro de impuestos.
“Yo quiero que también haya un replanteo por parte de todos nosotros acerca de cómo abordamos los problemas de conflicto social, de puja por la distribución del ingreso, que es normal y que es natural”, señaló. Por último se refirió a los empresarios “de excelentes rentabilidades”, y llamó a comprometer a los trabajadores “en la obtención de la rentabilidad”, concluyó.