Nueve de cada diez operaciones de hematomas subdurales crónicos, como la que deberá afrontar hoy la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, resultan exitosas, aseguró ayer el neurocirujano Diego Fidel Martínez.
Nueve de cada diez operaciones de hematomas subdurales crónicos, como la que deberá afrontar hoy la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, resultan exitosas, aseguró ayer el neurocirujano Diego Fidel Martínez.
"En el 90 por ciento de los casos, y si los neurocirujanos están bien capacitados, conocen la patología y son cautelosos, es una cirugía que presenta una buena evolución", aseveró Martínez.
El médico del Hospital Santa Lucía y de la clínica Santa Isabel señaló que en estas operaciones "lo habitual es la realización de dos craniectomías, una anterior y otra posterior, del lado en que se localice el hematoma".
Martínez explicó que el procedimiento de este tipo de operaciones consiste en "abrir la primera cubierta del cerebro, para exponer el hematoma y proceder a su evacuación".
"Una vez retirado el hematoma subdural se controla que no haya ningún vaso sangrante activo y se procede a la finalización de la cirugía, dejando habitualmente durante 48 horas dos drenajes que eliminan el remanente del hematoma", explicó.
"Lo que sigue es esperar la reexpansión del cerebro y que este vuelva a ocupar el lugar que estaba ocupando el hematoma. En la clínica un paciente con una buena evolución tarda entre cinco y seis días hasta que se evalúa dar el alta", explicó el médico, no obstante lo cual aseveró que como mínimo se deben contar 30 días de reposo.
Entre las posibles complicaciones, señaló que "las más clásicas son la infección o el resangrado", pero se producen "en un bajo porcentaje". Con respecto a la posibilidad de que se le tenga que cortar el pelo a la presidenta, dijo que "se puede recortar solamente en la zona de la intervención, donde serán realizadas las incisiones".