Luego de "Re-viva la revista" y "Revistísima", hoy llega a la cartelera local la nueva versión de "Noche Brillante", la revista rosarina que cada año ofrece una producción diferente, bajo la dirección de Manuel Cansino. Se trata de la segunda edición de "Noche Brillante", que el año pasado contó con la participación de Rocío Guirao Díaz y este año contará con la presencia del cantante Rubén Matos para revivir la magia de los años setenta. "Estamos cumpliendo doce años con el music hall y la revista", resaltó Cansino, que en 2013 recibió el Destacado del diario La Capital, por su extensa trayectoria en las producciones locales. "Fue un mimo para seguir adelante, estoy muy agradecido", resaltó el director.
Un mix de sketches, monólogos, humor, baile y música en vivo, es lo que promete la nueva edición de "Noche Brillante", con un elenco que se completa con la capocómica Gachy Roldán, el periodista deportivo Miguel Angel Tessandori y el humorista Zaúl, las vedettes Silvana Michelini y Florencia Amigo y las destrezas del cuerpo de baile, con coreografías de Paola Alaniz. El gran estreno de "Noche Brillante" es esta noche, a las 22, en el teatro Mateo Booz (San Lorenzo 2243), donde hará temporada todos los sábados de febrero, marzo y abril.
"El leit motiv de la revista se sigue manteniendo pero lo demás cambió completamente. El stand up de Gachy Roldán está renovado y Miguel Angel Tessandori va cambiando su monólogo según lo que va pasando en el ámbito deportivo. Su incorporación nuevamente me pareció genial para tratar el tema del Mundial", explicó Cansino. Otro que continúa este año en la revista de Cansino es el capocómico Zaúl, que sumó un nuevo juego para compartir con el público. "A él le gusta mucho interactuar con la gente. Zaúl te hace matar de risa, logra algo muy lindo con el público", dijo el director.
Con respecto a la gran sorpresa de este año, la incorporación del mítico cantante Rubén Matos, Cansino señaló: "Va a hacer temas musicales populares de los años setenta. Este año quería revivir el género de la música nacional de los setenta con él, que ha estado en programas que hicieron historia como "Alta tensión".
MOVETE CHIQUITA. Desde los 16 años con su participación en el programa "Alta tensión", emitido por Canal 13, Matos marcó tendencia en la escena musical argentina, en cuanto a la moda y la música. A partir de ese momento comenzó su carrera artística popularizando las canciones referentes de la década del setenta. Con el tema "Salta, salta, pequeña langosta" se catapultó a la fama y obtuvo reconocimiento en países como España, Alemania y Holanda. "Queremos darle a la gente los clásicos nostálgicos de la época. Con tantos artistas fugaces que aparecen y desaparecen, les proponemos volver a la fuente, a esas viejas canciones que nos transportan a una época dorada", explicó Matos. En cuanto a los hits que popularizó, como "Movete chiquita, movete" o "De boliche en boliche", Matos dijo que "la gente se identifica con las canciones y uno pasa a ser un referente de una época, donde tuviste tu primera novia o tu primer asalto, que se hacía en la terraza y donde bailábamos el Trío Los Panchos, Los wawanco, la banda de Palito Ortega y Leo Dan". El cantante también recordó los años dorados en el programa "Alta tensión", y lo comparó con la televisón actual: "Los musicales ya no existen en la televisión. Hay mucho lugar para los mediáticos y la estupidez. Han cambiado las costumbres y la sociedad. Yo viví en otra Argentina. Veo una televisión agresiva y violenta, todo se volvió un reality. Tuve la suerte de trabajar con Juan Carlos Calabró, Gaby Fofó y Miliki y Pipo Mancera, y se manejaban con un tipo de humor más naif", reflexionó Matos que hará bailar a todos los rosarinos con la magia de sus clásicos.