La medida que busca suspender la venta de combustible a motociclistas que por
estas horas evalúan los trabajadores de estaciones de servicio no fue bien recibida. Desde
diferentes sectores la calificaron de "extrema" y hasta de "ridícula", e incluso el titular de la
Red Argentina de Consumidores, Christian Galindo, indicó que "va contra el derecho a un trato digno
y contra la propia Constitución Nacional, pero también transgrede la ley del consumidor, es
discriminatoria y atenta contra el principio de igualdad".
La propuesta fue planteada por el secretario general del Sindicato de Obreros de
Estaciones de Servicios, Garajes, Playas y Lavaderos Automáticos de la Provincia de Santa Fe
(Soesgpyla), Ismael Marcón, luego de que el playero de 38 años, Ernesto Fabián Maidana, fuera
asesinado el sábado pasado en durante un robo en la estación de 27 de Febrero y Circunvalación. Una
situación a la que ayer se sumó un nuevo robo en un surtidor del centro de la ciudad (ver
aparte).
Ante este panorama, el dirigente planteó el lunes que se estaba "evaluando no
vender más nafta a los motociclistas", e indicó que, de concretarse, la medida se implementaría "a
partir del jueves y hasta que den una respuesta a los reclamos por más seguridad".
Discriminatoria. Si bien reconoció la "legitimidad" de los reclamos que llevan
adelante los empleados de las estaciones de servicio de la ciudad, el responsable de la Red de
Consumidores dejó en claro su posición al calificar a la propuesta de "extrema y arbitraria".
Pero eso no fue todo ya que detalló que una medida de ese tipo "va en contra del
derecho que tienen los consumidores a un trato digno, atenta contra la Constitución Nacional y
contra la ley del consumidor, pero además va contra el principio de igualdad y es claramente
discriminatoria" para quienes conducen motocicletas.
Galindo insistió en que también es "entendible el pedido de seguridad y la
defensa de ese derecho", pero consideró que "la solución no está en castigar a todos los
motociclistas, quienes en muchos casos trabajan con su vehículo o bien lo utilizan para desplazarse
a sus trabajos o lugares de estudio". Por eso, dijo estar "a disposición" del sindicato para
"trabajar en propuestas alternativas".
En el mismo tenor, el responsable de la Oficina Municipal de Defensa del
Consumidor, Néstor Trigueros, indicó que la medida "es directamente discriminatoria y es violatoria
de los derechos humanos". Además, considero "lamentable" la situación y explicó que "es un
incumplimiento de la oferta y esto es severamente sancionado por la ley de derecho del
consumidor".
Los servicios de cadetería y delivery serían los más afectados en caso de que la
medida se pusiera en práctica. "Es sencillo, sin nafta no podemos trabajar", indicó Pablo, que está
al frente de una cadetería de Pellegrini al 700.
Liliana, en tanto, atiende en el servicio de Rapiluz, en Ovidio Lagos al 2900.
"A nosotros es como cortarnos las manos, van a dejar sin trabajo a un montón de gente y no van a
tener ninguna solución. El que se pasa 13 horas trabajando arriba de una moto, no va a robar", dijo
la mujer, y señaló que cada uno de los ocho rodados que tiene la empresa carga combustible entre
dos y tres veces por día.
Los restaurantes que ofrecen envío a domicilio también tendrían que buscar
alternativas en caso de que la medida se concretara. "Tendremos que ir en autos particulares, pero
no podemos dejar de entregar", dijo Vilma, desde El Paso Sport, de Pellegrini y Paraguay. En tanto,
Romina, empleada de la pizzería La Vendetta (Jujuy y Oroño) indicó que "se tendrá que buscar la
forma de seguir trabajando, como acopiar combustible, pero no se puede dejar de entregar".
Por su parte, el titular de la cámara que agrupa a bares y restaurantes, Rodrigo
Pastor, indicó que "con una medida así, quienes tienen delivery deberán buscar medidas
alternativas"; sin embargo, no dudó en señalar que se trata de "una situación poco feliz" y que "no
tiene ningún sustento porque va a terminar afectando a trabajadores que no tienen nada que ver con
la situación, mucho más allá del sector comercial".
Es más, Pastor calificó la propuesta de "extrema y ridícula", y agregó: "Es como
negarle el combustible a los taxistas. Habría que buscar iniciativas que sean más acertadas".
Otro robo
Al asesinato de Ernesto Maidana se sumó en la madrugada de ayer otro robo en la
playa de Entre Ríos y 3 de Febrero. El delincuente llegó a la estación Shell, a la 1.50, apoyado
por un cómplice que lo esperaba a unos metros en una motocicleta, ingresó en el minimercado de la
estación de servicio y exigió el dinero queriendo demostrar que portaba arma en la cintura. Ya con
los 150 pesos huyó hacia la moto Yamaha Crypton que lo esperaba por Entre Ríos.