“No somos docentes para quemar libros”

• La resistencia al Operativo Claridad. María Sara Yema Córdoba fue una de las profesoras que, pese a la represión, preservó textos prohibidos por la dictadura militar.
25 de octubre 2013 · 22:54hs

Tras el golpe militar del 24 de marzo de 1976, desde el Ministerio de Educación de la Nación, encabezado por Ricardo Bruera, se gesta el “Operativo Claridad”. La meta era disciplinar e identificar a los opositores a la dictadura mediante la “restauración de valores occidentales y cristianos, además de erradicar toda concepción ideológica que no fuera afín a esos contenidos”. Las instrucciones del operativo, firmado por el entonces jefe del Estado Mayor del Ejército, Roberto Viola, perseguían a toda bibliografía calificada de marxista, además de señalar a los trabajadores de la educación que usaban esos textos.
  “No me imaginaba a los alumnos y docentes en ronda, prendiendo un fósforo sobre la montonera de libros rociados con combustible”, se espanta todavía María Sara Yema Córdoba, quien era profesora de Lengua en tiempos de la dictadura en la Escuela Secundaria Nº 251 Víctor Bibian Cué (Génova 3258), de Empalme Graneros. Era la orden que había llegado: quemar textos y manuales.
  “Se trataba de libros de autores como José Hernández, Horacio Quiroga, Julio Cortázar, Mario Benedetti y Pablo Neruda, por citar unos pocos. También había libros de textos, entre ellos el de “Las edades moderna y cotemporánea”, de Juan Bustinza y Gabriel Ribas (Kapelusz, 1973)”, repasa sobre las obras insólitamente censuradas.
   Recuerda que una de las bibliotecas la había armado con los alumnos y ayuda de la cooperadora. Por eso eran libros más apreciados. “Llegaron días difíciles, pero pensé en mi madre, quien nunca pudo ir a la escuela, que quería que yo fuera docente para enseñar, no para quemar libros. Era imposible hacer eso. Entonces con algunas maestras acordamos esconder los que pudiéramos en nuestras casas. En mi portafolios llevé libros a profesoras de otras escuelas. Era el año 1978, pero no tenía miedo”, recuerda la docente.
Listas negras. Entre los textos prohibidos figuran: “El principito” (Saint-Exupéry), “Un elefante ocupa mucho espacio” (Elsa Bornemann), “Severino Di Giovanni. El idealista de la violencia” y “Los vengadores de la Patagonia trágica”(Osvaldo Bayer), “La torre de cubos” (Laura Devetach), “Pedagogía del oprimido (Paulo Freire),”Las venas abiertas de América latina” (Eduardo Galeano),  “De Mitre a Roca” (Milcíades Peña), “La razón de mi vida” (Eva Perón), “La burguesía nacional en América latina” (Alberto Plá), “La Tía Julia y el Escribidor” (Mario Vargas Llosa) y “Operación Masacre” (Rodolfo Walsh),  entre muchos otros.
  “Años después —continúa su relato la profesora Yema Córdoba—, como revirtiendo aquella imagen de la fogata que nunca encendimos, nos dedicamos a conseguir libros para las escuelas que casi no tenían, formábamos una ronda como en una ceremonia, dejando los libros en el centro. Cada uno tomaba el que le gustaba, para compartir también con sus amigos. Fue gratificante. Transformamos la imagen del horror en una actividad que conjugaba libertad de elección, protagonismo e intercambio de opiniones. La actividad  la hice hasta jubilarme, otros la continuaron”.

Bibliotecas sagradas. María Sara nació en Casilda, cursó la primaria en un colegio religioso y la secundaria como pupila en Cruz Alta. Por ese entonces su madre estaba viuda, tenía 4 hermanos que veía cada 15 días. Eso explica que rescate el encuentro con una amiga de Arequito que la visitaba todos los fines de semana “con una bolsa de libros de una biblioteca”.
  “Las monjas nos dejaban leer todo, pero nunca podíamos ir a la hermosa biblioteca que tenían. Era un lugar sagrado, como un templo. Una vez una hermana me dejó pasar y me asombré. Como Borges, sentía  que: «No entendería al paraíso sin libros»”.
  Tras graduarse volvió a Casilda y cursó el profesorado, hizo reemplazos y preparó alumnos.  “Aprendí muchísimo por el contacto con los chicos”, sostiene.
  “Tenía 24 años y era reemplazante cuando se vivió una huelga de tres meses, entonces empecé participar en esa experiencia”. Al radicarse en Rosario, trabajó en las Escuelas 258 y 251. También tomó horas en la 330 de Granadero Baigorria y en la 254 de Fray Luis Beltrán. “En la 251, hicimos proyectos como producir facturas y pizzas en un horno. Colaboró con nosotros la organización Fraternidad, con quienes trabajamos para fortalecer a esos chicos con problemas de alimentación. Pero claro, eso estaba contra la currícula formal del Ministerio”, recuerda.

Supervisores. “En el ‘76 —sigue con su relato — la situación se puso difícil. Tuvimos la suerte de que la directora de entonces, Estela Requena de Abecassis, nos apoyaba y respaldaba muchísimo. El clima de tensión se vivía en la escuela, a pesar de que no sabíamos bien qué pasaba”.
  “Una de las primeras señales llega con un supervisor, que rindió siete materias en una semana para tomar el cargo. Pidió los materiales de los profesores y preguntó por mí porque había escrito en uno de los trabajos la «propaganda como fin social». Le sonaba mal «propaganda y social». Se calmó al pedir los cuadernos a los alumnos. No dejábamos escrito nada que pudiera crear sospechas sino que anotaban, por ejemplo, sobre campañas para proteger árboles, pulmones de la ciudad. Pero en clase hablábamos con naturalidad”.
  Las clases demandaban otros desafíos, como atender las problemáticas de alumnos que pertenecían a distintas realidades.  “Los chicos de la 251 en su mayoría venían del norte, de Chaco, Formosa, Misiones, Santiago. Sus padres llegaban por trabajo”.
  “Eran muy pensantes y callados, y al escribir creativos. En Lengua teníamos un ítem que era «Producción de mensajes». Era sospechoso, habían arrasado con la industria y nosotros hablábamos de producir para comunicar. Algo parecido a lo que pasa ahora en la Ciudad de Buenos Aires, donde quieren quitar horas de Historia y Geografía”.
  
El orden impuesto.  La profesora Yema Córdoba dice que si bien el retorno a la democracia significó un alivio, muchas prácticas propias de la dictadura se mantuvieron en los años posteriores a 1983.  “En 1989 algunos pensaban como en dictadura. Proyectos de teatro, radio, niños bibliotecarios y trabajos sobre adicciones molestaban. No querían dejarnos trabajar. Por suerte, los alumnos se quejaron y los padres fueron al Ministerio para exigir que sigamos con esos trabajos”, cita como ejemplos que les tocaron vivir.  Hasta hubo un profesor, también abogado, que las apodó “Las locas de la 251”.
  Estos traspiés terminaron con denuncias a funcionarios por “persecución pedagógica”, aportaron a que se cambiara de actitud la participación de la directora Abecassis y de José María Tessa (Amsafé).
    María Sara se jubiló en 2001. Vive con su esposo, tiene 69 años y asegura que “sigue creciendo sin techo”. “Estas experiencias ayudan a pensar que la escuela es el espacio democrático a preservar. Los chicos y los docentes son la escuela donde todos enseñamos y todos aprendemos”, concluye.

Ver comentarios

Las más leídas

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos

Imágenes de las valijas sin control en Ezeiza: el avión es de un empresario cercano al gobierno

Imágenes de las valijas sin control en Ezeiza: el avión es de un empresario cercano al gobierno

Consumía sustancias, lo rescató la escuela y terminó quinto año como abanderado

Consumía sustancias, lo rescató la escuela y terminó quinto año como abanderado

Lo último

Un ministro ruso recién destituido fue encontrado muerto en un aparente suicidio

Un ministro ruso recién destituido fue encontrado muerto en un aparente suicidio

El actor Imanol Arias fue condenado a dos años y dos meses de cárcel

El actor Imanol Arias fue condenado a dos años y dos meses de cárcel

El dólar oficial y el blue en Rosario se recalentaron: peso a peso se acercan a los $1.300

El dólar oficial y el blue en Rosario se recalentaron: peso a peso se acercan a los $1.300

Tragedia vial cerca de Piñero: un muerto y un bebé de 6 meses en grave estado tras un choque

El siniestro se produjo en la intersección de la ruta provincial 14 y la ruta nacional AO12. El menor fue trasladado a Rosario en helicóptero sanitario.
Tragedia vial cerca de Piñero: un muerto y un bebé de 6 meses en grave estado tras un choque
Granadero Baigorria: condenan a cinco años de prisión a un asesor de seguros por estafas millonarias
Policiales

Granadero Baigorria: condenan a cinco años de prisión a un asesor de seguros por estafas millonarias

El dólar oficial y el blue en Rosario se recalentaron: peso a peso se acercan a los $1.300
Economía

El dólar oficial y el blue en Rosario se recalentaron: peso a peso se acercan a los $1.300

Aumenta el impuesto inmobiliario en Santa Fe: subas de hasta 22% en el segundo semestre
Política

Aumenta el impuesto inmobiliario en Santa Fe: subas de hasta 22% en el segundo semestre

Manuel Adorni anunció que el gobierno disolvió la Dirección de Vialidad Nacional
Política

Manuel Adorni anunció que el gobierno disolvió la Dirección de Vialidad Nacional

Un diputado rosarino creó su versión de inteligencia artificial: ya no atiende, te responde una IA
Política

Un diputado rosarino creó su versión de inteligencia artificial: ya no atiende, te responde una IA

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos

Imágenes de las valijas sin control en Ezeiza: el avión es de un empresario cercano al gobierno

Imágenes de las valijas sin control en Ezeiza: el avión es de un empresario cercano al gobierno

Consumía sustancias, lo rescató la escuela y terminó quinto año como abanderado

Consumía sustancias, lo rescató la escuela y terminó quinto año como abanderado

Newells: Fabbiani está contento con el grupo y espera tres refuerzos más

Newell's: Fabbiani está "contento" con el grupo y espera "tres refuerzos más"

Ovación
Los entretelones de Di María en Central: las lágrimas y una emoción enorme ante un sueño gigante

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Los entretelones de Di María en Central: las lágrimas y una emoción enorme ante un sueño gigante

Los entretelones de Di María en Central: las lágrimas y una emoción enorme ante un sueño gigante

Los entretelones de Di María en Central: las lágrimas y una emoción enorme ante un sueño gigante

Central Córdoba no levanta cabeza y perdió 1 a 0 como visitante ante Muñiz en la Primera C

Central Córdoba no levanta cabeza y perdió 1 a 0 como visitante ante Muñiz en la Primera C

De la bicicleta nunca me bajé: el emotivo video que armaron Di María y Central para los hinchas canallas

"De la bicicleta nunca me bajé": el emotivo video que armaron Di María y Central para los hinchas canallas

Policiales
Granadero Baigorria: condenan a cinco años de prisión a un asesor de seguros por estafas millonarias
Policiales

Granadero Baigorria: condenan a cinco años de prisión a un asesor de seguros por estafas millonarias

Juicio a una mujer por el crimen de Don Juan, apuñalado en una marmolería de barrio Bella Vista

Juicio a una mujer por el crimen de "Don Juan", apuñalado en una marmolería de barrio Bella Vista

Quedó en prisión preventiva el hombre acusado de matar al hermano en Villa Gobernador Gálvez

Quedó en prisión preventiva el hombre acusado de matar al hermano en Villa Gobernador Gálvez

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

La Ciudad
Proponen que el Hospital Regional Sur lleve el nombre de Hermes Binner
La Ciudad

Proponen que el Hospital Regional Sur lleve el nombre de Hermes Binner

El embajador de Japón tras su paso por Rosario: La belleza de la ciudad fue lo más impresionante

El embajador de Japón tras su paso por Rosario: "La belleza de la ciudad fue lo más impresionante"

Fotogalería: las mejores imágenes de la presentación de Di María en Central

Fotogalería: las mejores imágenes de la presentación de Di María en Central

Desfile patrio y fiesta popular: así se prepara Rosario para el 9 de Julio

Desfile patrio y fiesta popular: así se prepara Rosario para el 9 de Julio

Consumía sustancias, lo rescató la escuela y terminó quinto año como abanderado

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Consumía sustancias, lo rescató la escuela y terminó quinto año como abanderado

Final patriótico: cómo terminó la historia viral de la nena que quería invitar a Belgrano a su casa
Zoom

Final patriótico: cómo terminó la historia viral de la nena que quería invitar a Belgrano a su casa

Piratas informáticos vaciaron las cuentas de un pueblo en el centro provincial

Por Ariel Etcheverry

LA REGION

Piratas informáticos vaciaron las cuentas de un pueblo en el centro provincial

Piden instalar bebederos públicos en la costanera, desde el puerto a La Florida

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Piden instalar bebederos públicos en la costanera, desde el puerto a La Florida

La buena noticia del lunes: Abuelas de Plaza de Mayo encontró al nieto 140
Política

La buena noticia del lunes: Abuelas de Plaza de Mayo encontró al nieto 140

Fentanilo contaminado: 22 nuevos allanamientos y más muertes bajo la lupa
La Ciudad

Fentanilo contaminado: 22 nuevos allanamientos y más muertes bajo la lupa

Balacera en bulevar Seguí: disparos, un colectivo y un pasajero herido
Policiales

Balacera en bulevar Seguí: disparos, un colectivo y un pasajero herido

Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década

Regresa el clima inestable a Rosario: hay alerta amarillo por tormentas
La Ciudad

Regresa el clima inestable a Rosario: hay alerta amarillo por tormentas

Cómo está el nene de 8 años que fue baleado en la zona suodeste de Rosario
Policiales

Cómo está el nene de 8 años que fue baleado en la zona suodeste de Rosario

Dos hermanas sufrieron serias heridas al ser atacadas por un pitbull 
LA REGION

Dos hermanas sufrieron serias heridas al ser atacadas por un pitbull 

Dio un vuelco con su auto y policías empujaron para levantarlo
La Ciudad

Dio un vuelco con su auto y policías empujaron para levantarlo

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores
La Región

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

Veterano ladrón fue imputado por la entradera a un hermano de Pullaro
POLICIALES

Veterano ladrón fue imputado por la entradera a un hermano de Pullaro

Precio de las garrafas en Rosario: qué cambia tras la desregulación del gobierno

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Precio de las garrafas en Rosario: qué cambia tras la desregulación del gobierno

El embajador de Japón recorrió Rosario y visitó la casa natal de Messi
La Ciudad

El embajador de Japón recorrió Rosario y visitó la casa natal de Messi

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina
Policiales

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

De joven guerrero a campeón del mundo, tras 18 años Ángel Di María vuelve a casa

Por Lucas Vitantonio

Ovación

De joven guerrero a campeón del mundo, tras 18 años Ángel Di María vuelve a casa

Las Panteras aplastaron a Brasil y son las campeonas de la Copa América de vóley

Por Leandro Garbossa

Ovación

Las Panteras aplastaron a Brasil y son las campeonas de la Copa América de vóley

Todo vacante en el Quini 6, que dejó 27 millonarios con el Siempre Sale
Información General

Todo vacante en el Quini 6, que dejó 27 millonarios con el Siempre Sale