No dijeron dónde largará el Dakar 2014, pero Rosario tuvo nuevos indicios para ser elegida
Había especulaciones sobre la resolución que podría emitir la Amaury Sports Organisation (ASO), la empresa organizadora de la carrera más dura del mundo, ya que ayer la competencia descansó en San Miguel de Tucumán y en los días previos hubo visitas oficiales a la ciudad.
14 de enero 2013 · 01:00hs
No hubo anuncio, pero sí nuevos indicios, inclusive oficiales, de que Rosario será la elegida como punto de partida para el Rally Dakar 2014. Había especulaciones sobre la resolución que podría emitir la Amaury Sports Organisation (ASO), la empresa organizadora de la carrera más dura del mundo, ya que ayer la competencia descansó en San Miguel de Tucumán y en los días previos hubo visitas oficiales a la ciudad. Pero habrá que esperar, como por otra parte Ovación ya adelantó que podía suceder, en vistas de que este tipo de anuncios generalmente se hacen con todos los detalles cerrados. Pero puede ocurrir en cualquier momento y ayer la delegación de la Municipalidad y de la Provincia volvió satisfecha del Jardín de la República, y con nuevos puntos a favor.
Uno de ellos fue la declaración del Director de Relaciones Internacionales de la ASO, Gregory Murac. A la TV Pública, le dijo que el Dakar 2014 podría abarcar desde Rosario a Ecuador, pasando por Paraguay y Bolivia. Si así fuera, la empresa francesa estaría planeando una carrera totalmente nueva, inclusive para Argentina, que sería el único país que se mantendría en pie desde que el Rally hizo pie en Sudamérica en 2009. Y la ciudad debutaría en eso de ser la largada, aunque ya lo vio pasar en 2011, de ida y vuelta. El representante de la ASO dijo inclusive que marzo podría ser el mes del anuncio.
Eso mismo escucharon el subsecretario de gobierno y presidente del autódromo Juan Manuel Fangio, Miguel Pedrana, quien llegó el sábado en Tucumán invitados por la Secretaría de Turismo de esa provincia, y lo hizo en compañía de los secretarios de Turismo municipal y provincial Héctor De Benedictis y Martín Bulos respectivamente. Allí tuvieron nuevos contactos con su par nacional Enrique Meyer, quien les ratificó que todo sigue viento en popa para que el Dakar largue en Rosario en 2014, y en cambio no se reunieron oficialmente con la ASO, aunque sí cruzaron saludos con los franceses que estuvieron la semana pasada ters días en la ciudad.
"Nos interiorizamos mucho más de lo que mueve el Dakar, estudiamos bien el campamento (bivac), sus medidas y organización. Fuimos a aprender y nos quedamos con la sensación de que estamos en condiciones de recibir esta competencia. Estamos muy confiados en ser elegido", relató Pedrana a Ovación ayer, en viaje de regreso. "Además, las palabras de Murac nos dejan muy ilusionados".
Y esa esperanza la basa en que, como dijo Ovación, "no hay otra ciudad candidateada. Eso mismo nos refirieron en Tucumán, por lo que entendemos que si el Dakar empieza en Argentina, será en Rosario. Y en el Monumento Nacional a la Bandera. Sé que los organizadores buscan lugares emblemáticos para poner la rampa de largada".
Además, Rosario cuenta con un puerto capaz de recibir a las casi 700 máquinas, entre vehículos de pilotos y asistencia, que suele traer el Dakar desde Europa. Y respecto a la ubicación del bivac, habría tres posibles: el Parque Nacional a la Bandera, el parque Independencia (podría ser el hipódromo también) y el autódromo. "Todos esos lugares, por lo que vimos en comparación con Tucumán, tienen la capacidad suficiente para instalar el campamento", argumentó Pedrana.
Ayer no estuvo el anuncio esperado, pero sí varios guiños. La ciudad puede empezar a prepararse. El Dakar se viene para Rosario.