"No coincidimos con el concepto de la enfermedad del poder"

Original revisión del pasado. "Historia clínica" llega mañana a la pantalla de Canal 5. El historiador Felipe Pigna, conductor del ciclo, dijo que la propuesta "humaniza" a referentes de la política y la cultura de Argentina.  
25 de enero 2013 · 01:00hs

"Cuando uno conoce la historia se da cuenta que es increíble que alguna vez haya aburrido. Es una historia llena de pasión, de intrigas, de todos los componetnens de un thriller o de una novela. Si algo no le falta a nuestra historia es interés". Así define el historiador Felipe Pigna la materia prima de "Historia clínica", la serie que conduce junto al doctor Daniel López Rosetti y que hace foco en la forma en que las dolencias afectaron la vida personal y pública de quien las padeció, así como también aborda hipótesis y explicaciones sobre cómo podrían haberse desarrollado en otros contextos. El ciclo, que se podrá ver a partir de mañana, a las 23, por Canal 5, tendrá como eje de su capítulo inicial a Eva Perón. Contará con las actuaciones Eleonora Wexler, Jorge Suárez y Osmar Nuñez.

En sucesivas entregas actuarán Pablo Rago como el Che Guevara, Adrián Navarro como Horacio Quiroga, Marcelo Mazzarello como Enrique Santos Discépolo, Cecilia Dopazo como Alfonsina Storni, Mike Amigorena como el Gral. San Martín, Julieta Díaz como Tita Merello y Gerardo Romano como Juan Domingo Perón, entre un reconocido elenco.

Una escena icónica de la película con Sigourney Weaver como la teniente Ellen Ripley.

Se consolida el elenco de "Alien", la serie precuela del clásico de ciencia ficción

YSY A se presenta el 6 de diciembre en la ex Rural, como parte de la gira de presentación de su reciente disco El after del after

YSY A llega a Rosario con disco nuevo y un show explosivo

—¿Cómo surge esta idea y cuál fue el objetivo del programa?

—Surge a partir del libro de Daniel Lopez Resetti al que yo le hice el prólogo. Habíamos terminado de hacer "Lo que el tiempo nos dejó" con Sebastián Ortega para Underground. Le acerqué el libro, le gustó mucho y nos pareció que era algo que tenía muchas posibilidades de ser llevado a la televisón. El proyecto se presentó al concurso del Cin (Consejo Interuniversitario Nacional), lo ganamos y empezó esta aventura de hacer la serie. Entre preproducción, rodaje y posproducción llevó un año y se estrenó en Mendoza primero porque asío lo establecía el convenio.

—¿Qué los decidió por determinados personajes?

—La elección de los personajes no fue nada sencilla porque más allá de algunos que uno podía pensar como arquetípicos de la Argentina, coincidían en su importancia histórica política con una historia clínica interesante. Pero algunos que seguro queríamos tener, no fueron viables por carecer de una historia clínica, por ser demasiado sanos, digamos...

—¿Con quienes les pasó?

—Nos pasó con Irigoyen, con Lisandro de la Torre que nos pearecieron interesantes, pero no tenían una patología que permitiría el desarrollo del tema. Por eso tuvimos que empezar a ahondar mucho en qué personaje elegir que nos parecieran representativos de la historia argentina.

—¿Qué representa la historia clínica en relación al pasado?

—Lo primero es que la serie renuncia absolutamente al morbo. No entra por ahí, sino que plantea la calidad de ser todos pacientes padecientes. Y eso nos humaniza y nos hace seres humanos, y también sucede con las personas notables de la historia y la cultura. En este caso también les pasa lo mismo y nos parecía una entrada interesante vincular la historia clínicia del personaje con el contexto histórico, con su vida, cómo fue marcando la cuestión clínica su vida.

—¿Cuáles fueron los casos más notables en ese sentido?

—Hallamos casos muy claros y evidentes, como el Che con el asma, o Perón donde la invesgivación de Daniel determinó que al regreso de Peron, cada episodio fuerte emotivamente le produjo crisis cardíacas, como pasó el 20 de junio con Ezeiza, el día de la asunción, el día de la despedida, o el 1º de mayo, cuando entran los Montoneros en la Plaza. Cada día tuvo un correlato clínico en cuanto a lo emotivo. Hay una relación directa entre lo que le pasa a la persona y su posibiliad de adaptación, la determinación en algún caso o el condicionamiento en otro.

—¿Qué denominador común tiene estos personajes?

—Depende de los casos. No hay un patrón común. El patrón común es la influencia de lo sicosomático en sus vidas o a veces directamente de los somático. Aparte son personajes muy distintnos. Tenemos a gente del mundo del espectáculo como puede ser Aníbal Troilo, Tita Merello, Discépolo, también vinculado a la política y las letras; Horacio Quiroga o Alfonsina Storni. Y otra gente muy vinculada al quehacer político como Perón, Evita, el Che, Manuel Belgrano, San Martín o Castelli. En general lo que uno ve es que es gente muy comprometida con sus ideas. También eso tiene que ver con un compromiso físico. Entregarse totalemente por una causa tiene sus implicancias físicas. En estos casos uno lo ve bastante claro. Además no coincidimos con este concepto de enfermos de poder porque las personas más poderosas del mudo no estuvieron enfermas. Mussolini, Hitler mueren de otras cosas, y Stalin tampoco. No hay una enfermedad del poder. En general los poderosos y los ultrapodersos tienen un mecanismo de defensa muy fuerte. Bastaría recorrer la lista de los dictadores y represores en Argenitna para ver que la mayoría han sido longevos. Tampoco podemos aplicar un patrón en eso.

—Ya tenés un largo recorrido en televisión. ¿Cómo te resulta la experiencia?

—Es un medio maravilloso, el tema es cómo se lo use. Sería muy ridículo (decir lo contrario), como si alguien dijese que está mal internet. Son medios fantásticos con los que se pueden hacer maravillas o desastres. Depende cuáles son los intereses en juego. "Algo habrán hecho" lo demostró con 25 puntos de rating y cómo provocó entre los chicos el acercamiento a la historia. Se puede hacer algo en horario central y la gente puede elegirlo. Cuando uno conoce la historia se da cuenta que es increíble que alguna vez haya aburrido porque si algo no es la historia argentina es aburrida. Está llena de pasión, de intrigas, de los componetnens de un thriller, de una novela. Si algo no le falta a nuestra historia es interés.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Lo último

Buscan a tres andinistas argentinos perdidos en la Cordillera de Los Andes

Buscan a tres andinistas argentinos perdidos en la Cordillera de Los Andes

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Plan de bacheo: cortes de calles en el área central de Rosario

Plan de bacheo: cortes de calles en el área central de Rosario

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

A las 16 se hará el sepelio y sepultura del colectivero asesinado el sábado, luego se definirán los pasos a seguir. Qué pasa con los interurbanos
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Por Lucas Ameriso

Rosario tendrá su Casa Justina para trasplantados y familiares

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Rosario tendrá su "Casa Justina" para trasplantados y familiares

Los patios gastronómicos son la nueva tendencia en Rosario

Por Nicolás Maggi

Exclusivo suscriptores

Los patios gastronómicos son la nueva tendencia en Rosario

El tiempo en Rosario: el calor en pausa y pronóstico de lluvias aisladas
LA CIUDAD

El tiempo en Rosario: el calor en pausa y pronóstico de lluvias aisladas

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos
LA REGION

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Levantan las barreras del peaje de la autopista a Santa Fe por un conflicto laboral
La Región

Levantan las barreras del peaje de la autopista a Santa Fe por un conflicto laboral

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Ovación
Central: Fatura Broun y las manos mágicas en un final electrizante

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Fatura Broun y las manos mágicas en un final electrizante

Central: Fatura Broun y las manos mágicas en un final electrizante

Central: Fatura Broun y las manos mágicas en un final electrizante

Russo: Central se merece este gran momento

Russo: "Central se merece este gran momento"

Dos penales bien cobrados vía VAR en una definición para el infarto

Dos penales bien cobrados vía VAR en una definición para el infarto

Policiales
Crimen del chofer: Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar

Por Andrés Abramowski

Policiales

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Una nueva forma de terrorismo urbano

Una nueva forma de terrorismo urbano

Crimen del chofer: un asesinato con el objetivo de crear conmoción pública

Crimen del chofer: un asesinato con el objetivo de crear conmoción pública

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

La Ciudad
Plan de bacheo: cortes de calles en el área central de Rosario
La Ciudad

Plan de bacheo: cortes de calles en el área central de Rosario

El tiempo en Rosario: el calor en pausa y pronóstico de lluvias aisladas

El tiempo en Rosario: el calor en pausa y pronóstico de lluvias aisladas

Los patios gastronómicos son la nueva tendencia en Rosario

Los patios gastronómicos son la nueva tendencia en Rosario

Arqueólogos de Rosario y veteranos recrean en Malvinas dos batallas decisivas

Arqueólogos de Rosario y veteranos recrean en Malvinas dos batallas decisivas

En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

"En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei
Política

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia
Política

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes