El secretario general del gremio Camioneros y jefe de una de las CGT opositoras, Hugo Moyano, estará el martes a la mañana en Rosario, donde visitará la sede local de esa central obrera, para luego encabezar un acto en el sindicato de la Carne.
El secretario general del gremio Camioneros y jefe de una de las CGT opositoras, Hugo Moyano, estará el martes a la mañana en Rosario, donde visitará la sede local de esa central obrera, para luego encabezar un acto en el sindicato de la Carne.
Allí estará acompañado por Luis Barrionuevo (Gastronómicos) y José Fantini (Carne). Los tres darán un discurso, y depositarán una ofrenda floral al monumento de Eva Perón.
El gremialista opositor llega a la ciudad apenas dos días antes del paro general del jueves 10 de abril, convocado desde su sector en contra del gobierno nacional.
Los gremios opositores reclaman paritarias “libres y sin techo” entre otros pedidos que incluyen la reducción del impuesto a las ganancias sobre el salario y la puesta en marcha de medidas para combatir la inseguridad que padecen “los trabajadores de todo el país” .
Así lo explicó Marcelo Dainotto, secretario general de Camioneros de la provincia de Santa Fe, quien afirmó que para la huelga del jueves que viene esperan contar con la adhesión de la mayoría de los gremios ya que —estimó— “la gente está harta de esta situación y estaban esperando una oportunidad para dejarlo en claro”.
Concretamente, a nivel local responderán a la movida de las centrales opositoras (CGT Moyano, CGT Azul y Blanca y CTA de Pablo Micheli) gremios como la Unión Tranviaria Automotor (UTA), Camioneros, estaciones de servicios, taxistas, y recolectores de residuos.
Los docentes nucleados en Amsafé votarán para decidir qué hacer.
Si bien no está previsto que haya una movilización, el gremialista afirmó que harán un acto en la intersección de la AO12 y autopista a Buenos Aires: “No será un corte, si no que se trata de estar presentes en la ruta para invitar a los compañeros camioneros a que se adhieran al paro”. También participarán de la medida de fuerza las entidades del campo, tal como lo anticipó Eduardo Buzzi, de la Federación Agraria.
Dainotto se mostró optimista respecto de la adhesión de trabajadores de gremios que formalmente no adhieren a la protesta. Mencionó a los bancarios y a un sector de la Unión Obreros Metalúrgicos (UOM) “que no está de acuerdo con el aumento salarial” acordado por el jefe de ese sindicato, Antonio Caló.
Respecto de los empleados de comercio, cuya dirección gremial ya aclaró que no se plegarán a la medida de fuerza, Dainotto dijo que espera que “muchos trabajadores se plieguen por su cuenta”.
“La gente va a demostrar su bronca, no es contra el gobierno pero ya nadie aguanta la inseguridad, es algo que los que estamos en la calle padecemos día a día y vemos situaciones lamentables como los casos de justicia por mano propia”, dijo el dirigente. Aparte de protestar por la inseguridad, la agenda de reclamos incluye la eliminación del impuesto a las ganancias: “La gente se está hartando, ya que saquemos el aumento que saquemos a esa plata se la lleva el gobierno”, dijo.
Dainotto también se quejó por la manera en la cual desde el Ejecutivo se tratan las negociaciones paritarias: “nos están imponiendo un tope salarial, y si hay paritarias lo que queremos es que sean libres y sin techo”.
El dirigente de Camioneros apostó a un paro “muy activo” ya que la gente “lo está esperando”, y dijo que espera que sea “lo mas pacífico posible”.
“No es un paro político, en el tema inseguridad protestamos contra el gobierno nacional que es el principal responsable”, dijo.