"¿Qué hay que saber para ser un buen docente?" Es el tí- tulo de la charla que ofrecerán los educadores Ovide Menin y Liliana Sanjurjo, el próximo jueves 5 de septiembre, a las 18, en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. No es una charla más, tiene la particularidad de ser parte de una movida solidaria y comprometida con cumplir un sueño: que los chicos de la seño Gladys tengan su viaje de fin de curso. La seño Gladys Saavedra es una de las maestras que perdió la vida en la tragedia de Tostado. Al frente de este emprendimiento está la Red Cossettini, integrada por maestras de distintos puntos del país, que se hizo cargo de concretar este proyecto. Ya han sumado muchas voluntades, auspicios y se abrió una cuenta para recibir donaciones en el Banco Nación. La charla será con el aporte de un bono voluntario de los asistentes.
"Claro que quiero participar, me honran con esta invitación", dijo Ovide Menin cuando le llegó la pregunta si podía ofrecer este tiempo. Con el mismo compromiso aceptó la profesora Liliana Sanjujro. Uno y otra son doctores en psicología y en educación, respectivamente, pero sobre todo prestigiosos educadores e investigadores.
Tampoco el director del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín y San Juan), Rafael Ielpi, dudó un segundo en auspiciar y ofrecer una de las salas para concretar la charla organizada para septiembre. Será unos días antes en que en todo el país se recuerde el Día del Maestro.
El tema del encuentro previsto no es casual. "¿Qué hay que saber para ser un buen docente?" Es una invitación a debatir la formación integral del magisterio. Por eso la actividad invita a participar a docentes, profesores de cualquier nivel y modalidad, también a los estudiantes de los profesorados. Y desde ya al público en general.
Habrá certificados de asistencia (hay que anotarse enviando nombre y apellido y documento al email: inscripciones@lacapital.com.ar) y esta vez se invitará a contribuir (es voluntario) con una entrada de veinte pesos. Lo reunido se destinará al viaje de los chicos de la Escuela Nº 603 de San Bernardo, ubicada en el norte santafesino.
Quiénes coordinan. Las que se pusieron al frente de esta campaña son educadoras de la Red Cossettini (una asociación dedicada a difundir la obra de las hermanas Olga y Leticia Cossettini). "Estamos más que movilizadas a cumplirle el sueño a Gladys", expresan Amanda Paccotti y Dora Ciappini, las encargadas de coordinar las actividades para garantizar este viaje.
Y la verdad es que no es poco lo que consiguieron. Ya está asegurado el alojamiento en La Falda, para la primera semana de diciembre, para los 20 chicos y 4 adultos que los acompañan. Un aporte que hizo la Municipalidad de la localidad cordobesa. Hay algunos paseos ya confirmados. En tanto que otro grupo de la Red que trabaja en Buenos Aires prepara un festival solidario para reunir fondos. Lo que falta para pagar el transporte y la comida.
En esa línea de actividades solidarias es que la Red Cossettini, con el auspicio del Suplemento Educación del diario LaCapital, organizó el encuentro "¿Qué hay que saber para ser un buen docente?". Lo reunido con los bonos contribución (se ofrecerán en la entrada a la charla) será entonces para este mismo fin.
Cuenta en el Nación. Además de habilitó una Caja de Ahorro en pesos en el Banco de la Nación Argentina para quienes deseen colaborar. Los datos a tener en cuenta para hacer transferencias o depósitos son: Banco de la Nación Argentina, Suc: 1170 (Barrio Arroyito) Rosario, Caja de ahorro en pesos: 1402622344; CBU: 01101405/30014026223447. Una vez hecho el trámite se pide comunicar el depósito al correo de Amanda Paccotti: amanda_pacotti@yahoo.com.ar
La movida de la Red Cossettini comenzó cuando se difundió en este medio (LaCapital, 2/6/13) la noticia de que una de las siete maestras fallecidas a fines de mayo pasado, Gladys Saavedra, tenía el sueño de llevar de viaje de fin de curso a sus alumnos que nunca habían tenido esa posibilidad, algo en lo que se había empeñado en cumplir, más allá de las dificultades económicas que implicaba.
Esta maestra había titularizado en la Escuela Nº 603 General San Martín, de San Bernardo. En una entrevista, la directora de esta primaria, Sandra King, recordó a las docentes fallecidas, en especial "la alegría con la que llegaban a dar clases a diario". También confió el sueño de Gladys de llevar a sus alumnos de viaje de fin de curso a Córdoba, ya que nunca habían tenido una oportunidad semejante. "Sabíamos que era muy difícil, por la distancia y por la cuestión económica, pero Gladys tenía tanto entusiasmo que me contagió a mí", había contado la directora sobre los deseos de la maestra fallecida. Por esa misma razón ella había decidido seguir adelante con ese proyecto.
Lo que no estaba en los planes de la directora King es que, enteradas por este diario de ese deseo, maestras de la Red Cossettini se pondrían a trabajar para concretar el viaje. "Pienso que por algo se da todo esto, porque nunca fue el objetivo de esa nota. Y si bien siempre digo que soy muy espiritual, siento que en todo esto Gladys está muy presente. Esto nos da mucha alegría, no lo imaginé nunca. La verdad es que lloré de la emoción cuando me enteré", expresó hace poco tiempo la directora Sandra King, conmovida y agradecida con la solidaridad de estas maestras.
La tragedia. El 27 de mayo pasado un trágico choque ocasionado por la niebla ocurrido en la ruta 95 que une Tostado con Villa Minetti se llevó la vida de 10 personas, entre ellas la de 7 maestras que viajaban en una traffic a dar clases. Dos de esas docentes habían titularizado en San Bernardo, una pequeña localidad de no más de 200 habitantes ubicada al norte de la provincia (entre Tostado y Villa Minetti). Y las otras cinco a dos primarias de Villa Minetti.