Moreno instó a bancos a comprar los Baade
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, insistió ante bancos privados que adquieran dólares al precio de contado con liquidación, pero habría hallado muy baja receptividad...
22 de octubre 2013 · 01:00hs
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, insistió ante bancos privados que adquieran dólares al precio de contado con liquidación, pero habría hallado muy baja receptividad por parte de representantes de las entidades financieras contactadas, trascendió ayer en la plaza cambiaria.
Moreno mantiene contactos con representantes de la Asociación de Bancos de la Argentina (Adeba) y de la Asociación de Banca Especializada (ABE) para proponerles comprar dólares al precio del "contado con liqui" (9,35 pesos) y con ese dinero adquirir los Baade (que en teoría tendrían una cotización en los mercados oficiales de entre 7,5 y 8 pesos).
El rechazo por parte de banqueros habría sido resonante, ya que de encarar una operación de ese tipo irían a pérdida.
Los representantes de los bancos debieron explicarle al funcionario que como la operación sería abiertamente a pérdida los directorios de las entidades la rechazarían.
Los departamentos legales de las entidades financieras están alertando que una operación de ese tipo podría derivar en demandas judiciales por aceptar una compra y venta de divisas y títulos públicos a pérdida, sabiendo que esto ocurriría, trascendió.
Desde los bancos explicaron que la colocación de estos bonos en un eventual mercado secundario sería de una pérdida aún mayor que mantener los Baade hasta su vencimiento en 2016, cuando ya no estaría el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
El gobierno nacional tiene una gran necesidad de divisas para hacer frente a las importaciones de combustibles y pagar deuda, en un escenario donde la fuga de capitales continúa.
Es que, a pesar del cepo cambiario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúa perdiendo reservas, que ya se aproximan a una zona de riesgo de 30.000 millones de dólares.
Hace varios años que las reservas del BCRA dejaron de respaldar la base monetaria, lo cual fue posible gracias a que el gobierno eliminó esa obligación que formaba parte de la ley de convertibilidad.