Morales, ante la necesidad de atraer inversiones en su segundo mandato

Con un liderazgo sin precedentes, el presidente Evo Morales revolucionó la política en Bolivia, pero se acerca la hora de que ablande su discurso anticapitalista para atraer la inversión y respaldo financiero internacional a su empobrecido país.
24 de enero 2010 · 01:00hs

La Paz. — Con un liderazgo sin precedentes, el presidente Evo Morales revolucionó la política en Bolivia, pero se acerca la hora de que ablande su discurso anticapitalista para atraer la inversión y respaldo financiero internacional a su empobrecido país.
  En su primer gobierno, iniciado en enero de 2006, el líder de los sindicatos cocaleros logró sancionar una nueva Constitución, nacionalizó los hidrocarburos, empresas mineras y de telecomunicaciones, repartió millones de hectáreas a los pobres y lanzó un plan para erradicar el analfabetismo.
  Pero ahora, en su segundo mandato consecutivo, y tras recibir en diciembre el 64 por ciento de los votos, Morales podría estar obligado a hacer varios cambios, incluso en su actitud “antiimperialista” que lo llevó a expulsar en 2008 al embajador de EEUU y a la agencia antidrogas DEA.

Primera fase. “En la primera fase de gobierno, el presidente Morales ha hecho política y ha olvidado el aparato de gestión del Estado, ha olvidado administrar la economía y el manejo suntuoso de los hidrocarburos, que tiene que ver con las inversiones”, dijo a Reuters el analista político Carlos Toranzo. “Creo que él debe pasar a mirar la gestión, a pensar en la eficiencia del Estado, el manejo de la economía y una mirada especial a hidrocarburos en lo que tiene que ver con el tratamiento de la inversión extranjera”, afirmó Toranzo.
  En Bolivia, las escasas inversiones extranjeras, en especial en los hidrocarburos, quedaron virtualmente paralizadas desde 2006, con apenas interesados en explotar sus abundantes reservas de gas, como la hispano-argentina Repsol-YPF, la brasileña Petrobras, o el grupo de gas ruso Gazprom.
  Los ambiciosos planes gasíferos quedaron en ascuas tras la llegada de Morales, quien no pudo frenar la caída de las inversiones en el sector, que de promediar unos 600 millones de dólares anuales entre 2000 y 2005 se quedaron en sólo 300 millones en 2009.
  Inclusive el inicio del desarrollo siderúrgico del yacimiento El Mutún, en el que la empresa india Jindal prometió invertir 2.100 millones de dólares, lleva ya casi un año de atraso.
  “La inversión extranjera se ha caído a causa de la pesadilla jurídica creada con distintos decretos, leyes, y por el discurso agresivo del gobierno, que ha conducido a que el sector energético no invierta, y hemos pasado a una fase de importación de combustibles líquidos”, afirmó Toranzo.
  Morales tendría que cambiar no sólo el discurso, sino algunas leyes para cumplir su ambicioso plan de invertir 11.292 millones de dólares en el próximo quinquenio en la industria petrolera, cuyas exportaciones sumaron unos 3.000 millones de dólares en 2008, aproximadamente la mitad de las divisas del país. Otros megaproyectos eléctricos, mineros, industriales y de infraestructura ya anunciados requerirían en el mismo quinquenio unos 10.000 millones de dólares, en gran parte no asegurados.
  Para los seguidores de Morales, como la vendedora de dulces de origen aymara Ignacia Romero, de 75 años, el presidente “lo está haciendo bien. Que haga lo mismo que hace, otros roban, él no ha hecho subir los precios”, dijo, en un español mezclado de vocablos indígenas. Con tres dientes enmarcados en oro, Ignacia no sabe leer ni escribir, pero para vivir le bastan los 70 bolivianos diarios (10 dólares) que gana.

Preocupación. La provincia paralizó obras por la crisis de la sequía.

La Uocra en alerta por el freno de la obra pública provincial

A full. El ministro Massa volvió a tener una intensa jornada de trabajo centrada en ajustar el comercio exterior.

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación

Aislada de la crisis. El año pasado, mientras las poderosas economías industrializadas e interconectadas se derrumbaban, la aislada economía de Bolivia creció un 3,7% y la inflación del 0,26 por ciento apenas tocó los bolsillos de los bolivianos. Por eso, para la estudiante de agronomía de 23 años Silvia Navia el aislamiento de Bolivia no es malo. “Evo está haciendo bien las cosas”, dijo, y alabó la revolución agraria que repartió tierras entre campesinos e indígenas.
  Además, para la estudiante de la estatal Universidad Mayor de San Andrés, la influencia del gobernante venezolano Hugo Chávez es positiva, porque “lo está asesorando en la igualdad”.
  Pero la enorme popularidad de Morales no ha acallado a la aguerrida oposición conservadora. Este es otro escenario en el que el estilo de Morales tendría eventualmente que cambiar, para pasar de la confrontación al diálogo.
  El analista político Guido Riveros advirtió que Morales necesita buscar el apoyo internacional, pero “manteniendo la soberanía del país”. En sus primeros cuatro años, Morales buscó financiamiento para proyectos estatales principalmente de la Corporación Andina de Fomento y de los gobiernos Venezuela, Brasil, Irán y China. “Hay que buscar el mejor interés del país, y por lo tanto, en un plano de respeto mutuo, establecer mejores relaciones con todo el mundo”, dijo Riveros.
  Toranzo coincidió en que el pragmatismo se impone. “Esta izquierda sindical suele ser muy pragmática”, afirmó, en referencia a la raíz popular y no intelectual del movimiento político de Morales. “A Estados Unidos le interesa tener embajada acá, a Bolivia le interesa restablecer la relación diplomática porque sabe que de acá en adelante va a tener menos recursos, y la «ventana americana» es clave” para que los organismos internacionales ayuden.l

Ver comentarios

Las más leídas

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Me podés cagar la vida por una pendejada, le recriminó la hija a la azafata

"Me podés cagar la vida por una pendejada", le recriminó la hija a la azafata

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

Lo último

Tras chocar con una moto, un auto se subió a la vereda en pleno micocentro

Tras chocar con una moto, un auto se subió a la vereda en pleno micocentro

Claudio Tapia confesó su dolor por la eliminación en el Mundial del sub-20

Claudio Tapia confesó su "dolor" por la eliminación en el Mundial del sub-20

Atentando incendiario en Pichincha: lanzan una molotov contra una agencia de loterías

Atentando incendiario en Pichincha: lanzan una molotov contra una agencia de loterías

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Los representantes legales de los establecimientos admiten que, por la crisis económica, también hay más pedidos de becas y planes de pago.

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Por Carina Bazzoni

Atentando incendiario en Pichincha: lanzan una molotov contra una agencia de loterías
POLICIALES

Atentando incendiario en Pichincha: lanzan una molotov contra una agencia de loterías

Alertan sobre la escasa formación del personal de Niñez para asistir a chicos vulnerados

Por Claudio González

Exclusivo suscriptores

Alertan sobre la escasa formación del personal de Niñez para asistir a chicos vulnerados

Tras chocar con una moto, un auto se subió a la vereda en pleno micocentro
LA CIUDAD

Tras chocar con una moto, un auto se subió a la vereda en pleno micocentro

El consejo farmacéutico bastará para acceder a la pastilla del día después

Por Eugenia Langone

La Ciudad

El consejo farmacéutico bastará para acceder a la "pastilla del día después"

Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio

Por María Laura Cicerchia

Policiales

"Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Me podés cagar la vida por una pendejada, le recriminó la hija a la azafata

"Me podés cagar la vida por una pendejada", le recriminó la hija a la azafata

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

Ovación
Unión Roque Sáenz Peña y la  escuelita que siembra futuro

Por Leandro Garbossa

Ovación

Unión Roque Sáenz Peña y la escuelita que siembra futuro

Unión Roque Sáenz Peña y la  escuelita que siembra futuro

Unión Roque Sáenz Peña y la escuelita que siembra futuro

Newells enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Newell's enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

La lepra viajó con una delegación de 23 jugadores

La lepra viajó con una delegación de 23 jugadores

Policiales
Atentando incendiario en Pichincha: lanzan una molotov contra una agencia de loterías
POLICIALES

Atentando incendiario en Pichincha: lanzan una molotov contra una agencia de loterías

Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

Otro crimen: asesinaron a un joven e hirieron a dos chicas en Empalme Graneros

Otro crimen: asesinaron a un joven e hirieron a dos chicas en Empalme Graneros

La Ciudad
Tras chocar con una moto, un auto se subió a la vereda en pleno micocentro
LA CIUDAD

Tras chocar con una moto, un auto se subió a la vereda en pleno micocentro

El frío no llega y la alta humedad dejará otro día pesado y cálido 

El frío no llega y la alta humedad dejará otro día pesado y cálido 

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Alertan sobre la escasa formación del personal de Niñez para asistir a chicos vulnerados

Alertan sobre la escasa formación del personal de Niñez para asistir a chicos vulnerados

Lo asesinaron de un tiro mientras fumaba en la puerta de su casa familiar

Por Martín Stoianovich

Policiales

Lo asesinaron de un tiro mientras fumaba en la puerta de su casa familiar

Helvecia: denuncian a un festival por no incluir mujeres en su programación
La Región

Helvecia: denuncian a un festival por no incluir mujeres en su programación

Firmat tendrá su Plan Municipal de Abordaje Integral de las Adicciones  
LA REGIÓN

Firmat tendrá su Plan Municipal de Abordaje Integral de las Adicciones  

Pullaro: Que Losada le pregunte a Bullrich qué opina sobre mi gestión

Por Walter Palena

Política

Pullaro: "Que Losada le pregunte a Bullrich qué opina sobre mi gestión"

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación
Economía

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación

El Banco Central concretó la mayor compra de divisas de 2023
Economía

El Banco Central concretó la mayor compra de divisas de 2023

Me podés cagar la vida por una pendejada, le recriminó la hija a la azafata
Información General

"Me podés cagar la vida por una pendejada", le recriminó la hija a la azafata

Santa Fe: los bomberos no pueden salir porque un rayo les quemó los portones
LA REGIÓN

Santa Fe: los bomberos no pueden salir porque un rayo les quemó los portones

Cuatro mediáticos incriminados por violencia de género o corrupción
Información General

Cuatro mediáticos incriminados por violencia de género o corrupción

Condenaron al ex secretario de un senador santafesino por abuso sexual
Informacion General

Condenaron al ex secretario de un senador santafesino por abuso sexual

Rossi aseguró que si no hay síntesis en el FdT, bienvenidas las Paso
Política

Rossi aseguró que si no hay "síntesis" en el FdT, "bienvenidas" las Paso

La Uocra en alerta por el freno de la obra pública provincial
Economía

La Uocra en alerta por el freno de la obra pública provincial

Las cuotas de las prepagas aumentarán 8,49 por ciento en julio
Economía

Las cuotas de las prepagas aumentarán 8,49 por ciento en julio

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales
La Ciudad

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta
La Ciudad

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta

En la reapertura del Museo Estevez, un canillita voceó las noticias de La Capital
La Ciudad

En la reapertura del Museo Estevez, un canillita voceó las noticias de La Capital

Colecta de Maratea: declaran irregular el fideicomiso por Independiente
Información General

Colecta de Maratea: declaran irregular el fideicomiso por Independiente

Misterioso naufragio en un lago de un barco repleto de espías italianos e israelíes
El Mundo

Misterioso naufragio en un lago de un barco repleto de espías italianos e israelíes

Tras la balacera a la seccional, la escuela vecina decidió no dar clases

Por Ariel Etcheverry

La Ciudad

Tras la balacera a la seccional, la escuela vecina decidió no dar clases