El obispo monseñor Enrique Angelelli será recordado en todas las escuelas del país cada 4 de agosto, al cumplirse el aniversario de su asesinato ocurrido en 1976 a manos del terrorismo de Estado.
El obispo monseñor Enrique Angelelli será recordado en todas las escuelas del país cada 4 de agosto, al cumplirse el aniversario de su asesinato ocurrido en 1976 a manos del terrorismo de Estado.
Así lo establece el decreto Nº2.133 publicado en el Boletín Oficial con la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Educación, Alberto Sileoni.
Angelelli nació en Córdoba en 1923 e ingresó a los 15 años al seminario como asesor de la Juventud Obrera Católica y de la Juventud Universitaria Católica.
En 1949 fue ordenado sacerdote en Roma y con 38 años fue elegido obispo auxiliar de Córdoba por Juan XXIII.
El 11 de julio de 1968, el Papa Pablo VI lo nombró obispo de La Rioja y desde entonces se dedicó a recorrer todos los rincones de la diócesis bajo su lema: "Para servir, hay que tener un oído atento al Evangelio y el otro en el pueblo".
El 4 de agosto de 1976, Angelelli viajaba en su camioneta desde El Chamical donde había celebrado una misa y denunciado el asesinato de dos sacerdotes.
Arturo Pinto, quien lo acompañaba, relató que apenas dejaron El Chamical fue cruzado por un automóvil hasta hacer volcar la camioneta.
El cuerpo del obispo quedó tirado seis horas y la camioneta desapareció. La junta militar videlista ocultó el crimen bajo la figura de un "accidente automovilístico" y la investigación judicial fue archivada.
En 1986, el juez Aldo Morales dictaminó que la muerte de Angelelli fue un "homicidio fríamente premeditado".