Con el propósito de velar por el cuidado del río Carcarañá, que forma parte del Sistema Provincial de Areas Naturales Protegidas, se pondrá en marcha un monitoreo sobre la calidad del curso de sus aguas. La Secretaría de Medio Ambiente de la provincia junto a la Organización Global Water Watch, de la Universidad estadounidense de Auburm, Alabama, sentaron las bases para arrancar con el relevamiento de datos.
El plan fue lanzado en San José de la Esquina con la entrega de equipamiento para desarrollar las tareas planificadas. Y la iniciativa tiene como particularidad que el monitoreo de datos estará a cargo de instituciones y organizaciones de la sociedad civil comprometidas desde hace tiempo en la defensa del Carcarañá.
Para la primera etapa del trabajo se fijaron cuatro puntos estratégicos en las jurisdicciones de Oliveros, Pueblo Andino, Casilda y San José de la Esquina, comunidades involucradas en la promoción de actividades de concientización en la preservación del curso del Carcarañá al ser considerada área hídrica protegida.
"Lo novedoso de este método es que la recolección de datos se confió a monitores de organizaciones de la sociedad civil de cada una de las comunidades involucradas, los que serán capacitados para tal fin", explicó la directora de Medio Ambiente Zona Sur, Liliana Boggio. Y explicó que el organismo "realizó la primera inversión en equipamiento y formación para los monitores, esperando generar así grupos locales conscientes de la importancia del cuidado de los recursos hídricos provinciales a los que están asociados".
Cuidado participativo. Por su parte, el coordinador de las tareas, Omar Romagnoli, explicó que el proyecto de monitoreo voluntario de calidad del agua del Carcarañá SMA-GWW "consiste básicamente en el cuidado participativo de la cuenca con base en las comunidades y con respaldo científico, una alternativa directa para la participación y la educación ambiental de la comunidad".
El curso del Carcarañá fue incorporado al Sistema Provincial de Areas Naturales Protegidas el 5 de junio de 2012 en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, como publicó oportunamente LaCapital. La firma del decreto junto a funcionarios locales y provinciales se hizo en el Centro Cultural de Pueblo Andino.
La ley 12.175 determina que un Area Natural Protegida es "todo ambiente o territorio sujeto a un manejo legalmente fijado y destinado a cumplir fines de conservación, protección y preservación de su flora, fauna, paisaje y demás componentes de su ecosistema".
La norma fija ocho categorías dentro del sistema de áreas protegidas. El río Carcarañá, que en territorio santafesino tiene una longitud de unos 167 kilómetros y una superficie de 10.020, pertenece a la de "reservas hídricas naturales", que son las áreas que poseen cuencas de captación o reservorios hídricos, insertos en ambientes silvestres, que califiquen su especial significación ecológica y turística.