Autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto (CEVT), se reunieron con concejales, funcionarios provinciales y municipales, legisladores y representantes de instituciones, para alertarlos sobre los futuros aumentos en la tarifa eléctrica y comunicar que ya no podrán subsidiar parte de ese servicio.
No es para menos: sobre 10 mil usuarios de luz, unos 6 mil tienen problemas para pagar la factura, de los cuales 2 mil tienen aviso de corte y a 600 usuarios les cortaron el suministro por falta de pago. Un panorama realmente desolador si se tiene en cuenta que se vienen otros aumentos en el corto plazo.
En total, son alrededor de 20 mil los medidores de luz, de los cuales 10 mil pertenecen a un sector de la ciudad (zona norte) que es la que más problemas tiene a la hora de abonar la factura desdoblada. "En definitiva sobre la totalidad de los usuarios o socios, el 50 por ciento tiene problemas para abonar la factura. Realmente nunca en la historia de Venado Tuerto sucedió esto", alertó el dirigente de Luz y Fuerza Jorge Viano.
La CEVT junto a las instituciones elevaron un comunicado dirigido al gobernador Miguel Lifschitz, solicitando una audiencia urgente para analizar el futuro del servicio e informar sobre los aumentos previstos por Nación y por la Empresa Provincial de la Energía (EPE), y el impacto en los usuarios.
En diálogo con la FM Pública de Venado Tuerto, Viano, dijo que "estamos viendo con mucha preocupación lo que está sucediendo. Desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri todos sabemos cómo empezaron a aumentar las tarifas, sobre todo luz y gas. Las cosas se vienen complicando desde hace dos años, máxime con los nuevos cuadros tarifarios que se comenzaron a aplicar ahora en diciembre y tendrán otro ajuste en febrero".
El dirigente gremial aseguró también que "nunca en la historia de la cooperativa hubo tanto problema de la gente para poder pagar la energía. No muchos piden plazos, sino que directamente no pueden abonar", advirtió.
Con los primeros aumentos de 2016, la CEVT ya había sufrido en carne propia los escraches públicos y las movilizaciones de venadenses que reclamaban por las tarifas y los muy altos sueldos de los empleados jerárquicos de esa cooperativa. "La gente cree que somos responsables del aumento y es la Nación la que dispuso eso", remarcó Viano.
Tras cartón, se supo que a fin de año caducaba y no sería renovado el contrato entre el Ministerio de Energía de la Nación y la empresa generadora de energía (Juan F. Secco SA) que opera en el Parque Industrial La Victoria. Ese gran generador proveía de luz a pesar de los cortes generales. Ahora es cuestión de ver si, vencido el contrato, el Gobierno Nacional podría renegociar el vínculo, algo que hasta la semana anterior no era voluntad de las autoridades, según se ventiló.
El secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, explicó "la CEVT hizo mucho para poner en línea un sistema de control y una inversión importante. Esto y las plantas móviles que tiene la Cooperativa, ayudan a cerrar los anillos dentro de la ciudad. La EPE está en conocimiento del tema y la CEVT nos contó lo que pasa, para ver cuáles son las gestiones necesarias que hay que hacer y que signifiquen no perder el funcionamiento de esta planta".
El otro tema objeto de preocupación es el aumento anunciado por Cammesa, la mayorista eléctrica nacional, a la EPE para las facturas de febrero próximo, donde se incorpora además un incremento en el valor agregado de distribución (VAD) que tiene la EPE, con impacto directo en las facturas de consumo energético.
En el pedido enviado al gobernador santafesino se solicita que "el pedido reviste carácter de urgente dado que si no se restablece dicho contrato, ingresamos en crisis eléctrica en el sur provincial por la insuficiencia de abastecimiento de la estación transformadora Venado Tuerto", expresa la nota dirigida al mandatario provincial que lleva más de 15 firmas de dirigentes y representantes de entidades intermedias.
Datos
Según Viano, "tenemos 52 por ciento de los usuarios de la CEVT que están en una situación de morosidad y tenemos 5 mil socios a los que tendríamos que cortarle el servicio, pero quién le puede ir a cortar la energía a 5 mil familias en Venado Tuerto. No queremos hacerlo por una cuestión de solidaridad y por lo grave que sería para la ciudad tener a tanta gente sin servicio". Y agregó que "el cuadro tiende a agravarse. Esta es la radiografía que tenemos hoy, pero con los nuevos cuadros tarifarios a partir de enero y febrero no sé qué va a pasar".
Con respecto a la gravedad de la situación económica de la CEVT explicó que "el usuario o socio entra en morosidad una vez vencida la segunda fecha de pago de la factura y ahí se produce el corte de energía recién a los 45 días. En ese tiempo la gente siguió consumiendo, por eso en lugar de ayudarla a la gente le estás tirando un salvavidas de plomo porque se sigue endeudando. Entonces después viene la gente a negociar en la Cooperativa y te dicen yo puedo entregar 50 o 70 pesos por semana, es decir que estamos trabajando como si fuéramos un almacén de ramos generales".
en crisis. Aseguran que la mitad de los usuarios de la CEVT tiene problemas para abonar las facturas.