La demanda se volcó al mercado con mayor agresividad que en ruedas anteriores, lo que sumado al reacomodamiento de algunas variables económicas —en particular, los movimientos del tipo de cambio y la tasa de interés— generó mayor atractivo para la realización de negocios.
En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron en alza, sostenidos por la acción compradora de los fondos especulativos de cara a la publicación de nuevas estimaciones de oferta y demanda del Usda el próximo lunes.
En los contratos de soja y maíz las subas se vieron reafirmadas por el debilitamiento del dólar frente al resto de las monedas y la recuperación del precio del petróleo. Por su parte, el trigo operó con ganancias ante el temor que generan las condiciones climáticas adversas en las regiones productoras del cereal de invierno. El mercado local de soja se vio dinamizado por la aparición de varios compradores disputándose la limitada oferta existente en la plaza. El volumen de operaciones creció, aunque el fortalecimiento del peso limitó el margen de mejora de los precios.
Las fábricas de Gral. Lagos, Timbúes, Puerto Gral. San Martín, Ricardone y San Lorenzo ofrecieron pagar $ 2.650/ton por soja con descarga hasta la semana que viene, mientras que varios compradores ofrecían u$s 340/ton dejando abierta la posibilidad de diferir la fecha de pago. Los participantes más necesitados debieron convalidar u$s 345/ton, cifra equivalente a $2.673/ton al tipo de cambio comprador del BNA. Se estiman negocios por 15.000 toneladas.
Por soja con entrega en abril se ofrecieron u$s 290/ton sobre Timbúes y San Lorenzo, mientras que el precio mejoraba hasta u$s 295/ton en el mes de marzo. Según trascendió, un comprador pagó u$s 300/ton por soja con descarga en la primera quincena de ese mes. Se estiman negocios por 5.000 toneladas de soja nueva.
El trigo condiciones Cámara se pagaba abiertamente $1.750/ton con descarga sobre Puerto Gral. San Martín y Arroyo Seco.
En tanto, la molinería en Rosario y Chabás mejoraba hasta $ 1.800/ton por trigo artículo 12. Se estiman negocios por 3.000 toneladas.
La exportación de maíz en Arroyo Seco ofreció pagar $1.220/ton con descarga inmediata, aunque otro comprador contaba con posibilidad de pagar entre $ 1.250 y hasta 1.280/ton por maíz grado 2.