La Dirección General de Alumbrado Público municipal continúa trabajando en distintos barrios del distrito sudoeste para repotenciar luminarias y con el objetivo de generar un mayor confort lumínico, tanto en calzada como en el área de veredas y espacios verdes.
En ese marco, con una inversión superior a los 920.000 pesos, se renovaron 310 luminarias, dando cumplimiento a proyectos votados en el Presupuesto Participativo (PP).
La secretaria de Servicios Públicos y Medio Ambiente municipal, Clara García, aseguró que el programa de modernización del alumbrado público (que se ejecuta en barrios de los seis distritos de la ciudad) constituye una fuerte apuesta, tanto en inversión como en calidad.
"La ampliación y modernización de ese servicio en los distintos barrios permite generar espacios más inclusivos y mejorar la calidad de vida, posibilitando entornos urbanos más seguros para todos los ciudadanos", señaló la funcionaria.
La labor en el sector comprendido por avenida Arijón, Ovidio Lagos, Batlle y Ordóñez y bulevar Oroño, dentro del barrio San Francisco Solano, significó la renovación de 182 luminarias, con una inversión superior a los 512.000 pesos, y se enmarcó en la concreción de obras votadas a través del PP.
Paralelamente, en el sector comprendido entre Melián, desde Batlle y Ordóñez hasta Khantuta, en el barrio 17 de Agosto, se renovaron las luminarias con una inversión superior a los 38.000 pesos.
Asimismo, en el marco de proyectos del PP votados por los vecinos, se concretaron remodelaciones de iluminación en los pasajes María Grande y Eva Perón, en el barrio España. Allí se realizó un reacondicionamiento integral de las instalaciones de alumbrado.
En tanto, en el marco del plan de obras estipulado para 2014, se concretó una repotenciación del alumbrado público en el sector comprendido por Biedma, Doctor Riva, bulevar Oroño y Ovidio Lagos, en el barrio España.
En esa zona hubo un total de 32 cuadras intervenidas, con 116 luminarias renovadas con un monto de inversión cercano a los 370.000 pesos.
Por su parte, el director general de Alumbrado Público, Jorge Nocino, explicó que "los trabajos realizados en los distintos barrios permitieron mejorar el entorno lumínico en el ámbito urbano y generar un mayor confort visual para los vecinos durante el horario nocturno".
Desde el punto de vista de la eficiencia energética, la incorporación de nuevas tecnologías en la provisión del servicio de alumbrado "incide positivamente en el cuidado del medio ambiente y logra una importante reducción en el consumo energético, instancias que se traducen en un mayor ahorro" en lo económico, concluyó el funcionario.