La cantante y actriz Virginia Innocenti es la autora y protagonista de “Dijeron de
mí”, una obra musical que rescata el apasionado espíritu de Tita Merello y que, según confesó
la artista, le permitió “hablar de algo muy profundo, ella es un ejemplo de cómo un ser
humano puede rescatarse a sí mismo”.
“Contar con belleza su dolor”, fue la premisa de la que partió Innocenti para
retratar a una de las divas más grandes de la Argentina desde sus propias canciones y en el marco
de un clima íntimo que logra en cada función que realiza en la sala porteña del Maipo Kabaret.
“Para encarar el texto me permití fantasías y licencias en relación a lo que pudo pasar
por la mente de esta mujer que se crió analfabeta, que aprendió a leer y a escribir, y que fue una
llamarada pasional”, sostuvo Innocenti.
“A lo largo de los años trascendió más su mal carácter que la grandeza de su obra, que fue
la médula de nuestro trabajo”, aclaró la actriz, quien para abocarse por completo a esta
pieza rechazó la propuesta de Claudio Villarruel para hacer un protagónico en el inminente ciclo
“Caín & Abel” que se emitirá, con producción de ONTV, por la pantalla de Canal
5.
Para redescubrir la esencia de la artista nacida el 11 de octubre de 1904 y fallecida el 24 de
diciembre de 2002, a quien compone tomando cierta distancia que la aleja de la imitación, Innocenti
contó que escuchó mucho sus canciones y vio todas sus películas: “Ella está muy relatada en
sus palabras”, comentó la artista.
“No son canciones ingenuas, son canciones que pueden incomodar a muchos, ella siempre
cuestiona a la sociedad en la que vivió —continuó—. Impuso una manera incorrecta para
decirlo, por ser genuina y tan singular logró convertirse en el mito en que se
convirtió”.
Acompañada por Daniel Vila en el piano y dirigida por Luciano Suardi, en esta suerte de
pantallazo que ofrece de su intensa vida, Innocenti emociona y también hace reír.
La Merello creada por la actriz y cantnte conmueve cuando habla de su soledad o de su decisión
de no tener hijos y también genera pasajes hilarantes cuando se burla del amor en la ranchera
“Me enamoré una vez” o de su supuesta fealdad en el clásico “Se dice de
mí”.
“La verdad es que nunca hablé con ella, partí de sus propias declaraciones en la que se
trasluce que no tuvo el amor del hombre que ella amaba, no pudo continuar la vida al lado
suyo”, se explayó.
La actriz apuntó que éste es un proyecto que venía madurando desde hace años y que este año se
concretó gracias al apoyo de Lino Patalano en la producción.
“Tita fue comparada con Edith Piaf, quien me resulta conmovedora, yo quería que la gente
supiera que tuvimos una mujer cuya historia podía trascender las fronteras”, expresó
convencida.
—¿En qué punto te identificás con Tita Merello como actriz y cantante?
—En la obsesión por valorizar el texto, lo que dice la canción, lo que cuenta el cuento,
en que el mensaje llegue con claridad. Ahí aparece el fraseo, el arreglo musical y las sensaciones.
Le doy mucho peso a la palabra, somos lenguaje, estamos construidos por la palabra.
—¿Tenés previsto participar de algún otro proyecto en cine, teatro o televisión?
—A mediados de octubre se estrena “Lengua materna”, de Liliana Paolinelli. Es
una comedia dramática que tiene mucha ternura, en la que Claudia Lapacó interpreta a mi madre y el
tema de la película es cómo ella se posiciona frente a la condición homosexual de mi personaje.