Más maíz y producción de soja récord para el ciclo 13/14

A pesar de los problemas climáticos en la zona núcleo, el aporte de otras regiones dejaría casi 56 millones de toneladas de soja.
17 de mayo 2014 · 01:00hs

La última estimación mensual difundida esta semana desde la Bolsa de Comercio de Rosario confirmó que a partir de ajustar el rinde nacional promedio a la suba hasta los 28,3 quintales por hectárea (qq/ha), y pese a la menor superficie cosechable, habría una producción récord de soja de 55,7 millones de toneladas.

De confirmarse esto, se obtendría un millón de toneladas más que en la máxima marca registrada en la campaña 2009/10.

"A pesar que los registros récord de temperaturas altas y los pluviométricos inéditos podrían haber dejado marginadas 455 mil hectáreas sembradas con soja, las mejoras de rindes en Córdoba y en el NEA se van confirmando y amplían la capacidad productiva nacional", asegura el trabajo.

En el caso del maíz, también se ajustó el rinde de 67 qq/ha a 69,5 qq/ha, de manera que la producción se ubica en 23,9 millones de toneladas.

Esto significa alrededor de 900 mil toneladas más que las previstas en el anterior informe de esa entidad.

En este caso, desde la Bolsa destacaron que "la nota la vuelve a dar la provincia de Córdoba", con un incremento en la productividad unitaria promedio de 4 quintales.

También se destacan las performances de Chaco y Santiago del Estero, territorios que mejoraron sensiblemente sus niveles productivos.

Con respecto a las labores de cosecha, la soja mostraba un avance del 68 por ciento, cuando a mitad de mayo el promedio de las últimas tres campañas marca un 80 por ciento recolectado.

Es que las últimas lluvias en Córdoba y en el norte argentino mantendrán la demora de las labores en los próximos días.

Pero es el cultivo de maíz donde más se nota el retraso a nivel nacional; ya que sólo se recolectó el 30 por ciento del área cuando el año pasado a esta altura se había cosechado un 60 por ciento de la superficie.

Cultivos de invierno. Por su parte, el último informe GEA también elaborado desde esa institución reseña que los cultivos alternativos al trigo no tendrán protagonismo particular en la nueva campaña invernal.

El crecimiento del hectareaje triguero variaría entre un 15 y 20 por ciento respecto del ciclo 2013/14.

"Se cierra el camino para la colza y el poroto, pero, por sobre todo, cae con fuerza la intencionalidad de siembra sobre la cebada, que está en retirada de la región", dice el reporte.

El principal argumento detrás del aumento en el área de trigo es la óptima oferta hídrica del perfil edáfico. Cerrado el ciclo de los cultivos de verano, las malezas siguen preocupando.

En varias zonas comenzaron las aplicaciones de herbicidas. La reina del barbecho otoñal es la rama negra, siendo fundamental el control oportuno. La ausencia de heladas tempranas mantiene en pie a las gramíneas de verano y a la soja guacha. También hay inquietud por la presencia de capiquí, ortiga y yuyo colorado.

Soja y maíz. El avance de la cosecha de soja llega al 68 por ciento del área, por lo que con nuevos datos de rendimiento es posible ajustar el número de producción a 55,7 millones de toneladas, un 1,5 por ciento superior al guarismo de abril.

Para esto se parte de considerar una superficie sembrada de 22,2 millones de hectáreas, una superficie no cosechable de 455.000 hectáreas y un rinde nacional promedio de 28,3 qq/ha.

Siguen mejorando los resultados en Chaco y Santiago del Estero, pudiendo alcanzarse nuevos récords de producción unitaria.

También sube Córdoba, La Pampa y hay ajustes positivos menores en Buenos Aires.

Asimismo, se confirman los no muy buenos resultados de la región núcleo, en donde los excelentes rindes de soja de segunda no compensaron los decepcionantes resultados en los lotes de primera ocupación.

Respecto al maíz, con el 30 por ciento del grano cosechado se ha hecho un ajuste en el rinde estimado y, por lo tanto, en la producción del cereal.

Norte de Santa Fe. En toda esa región las actividades se realizaron a un ritmo muy lento por las condiciones climáticas expresadas en inestabilidad, precipitaciones, días de altos porcentajes de humedad ambiente, niebla y llovizna que limitaron y condicionaron las cosechas de soja de primera y de soja de segunda; algodón y sorgo.

Así lo establece el informe semanal de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Santa Fe, donde se puntualiza que "preocupa que no se observen pronósticos de cambios, es decir días más secos, con menor humedad ambiente y lapso de tiempo que permita realizar la cosecha y no impacte en la calidad de los granos o productos a obtener".

Se ha cosechado el 54 por ciento de la superficie sembrada con soja de primera, porcentaje que representa unas 330.500 hectáreas.

Comparada con la campaña 2012/2013, la cosecha presenta un 25 por ciento de retraso.

Los rendimientos mínimos promedios obtenidos hasta la fecha se mantienen y fluctúan entre los 18-20-22 qq/ha, y los máximos de 38-40 qq/ha, con lotes puntuales de 45-48-50 qq/ha, con una media consolidada entre los 30 y 34 qq/ha.

Los lotes cosechados en esta semana antes de las precipitaciones, se realizaron con humedad de grano que fluctúa entre valores 15,5-17 y 17,5, y síntomas de manchado de grano.

En la región se mantienen las perspectivas de buenas a muy buenas en los rendimientos para la campaña, con un promedio de 32-34 qq/ha de soja de primera, en el centro norte de la provincia de Santa Fe.

Respecto de la soja de segunda, en los departamentos ubicados al sur de la región, avanza muy lentamente la cosecha. Se estima para el final del ciclo, un rendimiento promedio de 25 y 27 qq/Ha en soja de segunda.

Para el sorgo granífero, en el centro-norte de la provincia el área sembrada fue de 60.500 hectáreas. Se ha cosechado el 40 por ciento del área sembrada y el avance de la trilla se hace muy lento por las condiciones climáticas.

Los rendimientos fluctúan entre los 30-32 qq/ha como mínimos y 48-50-55qq/ha como rinde máximo.

Para el arroz, el fin de ciclo del cultivo de la campaña 2013/2014, con una superficie sembrada de 44.634 hectáreas, de las cuales se cosecharon 44.625 hectáreas.

Ver comentarios

Las más leídas

Damián Musto rescinde en España y pega la vuelta al fútbol argentino

Damián Musto rescinde en España y pega la vuelta al fútbol argentino

La Anmat prohibió más de 80 productos de una reconocida marca de cosméticos

La Anmat prohibió más de 80 productos de una reconocida marca de cosméticos

El técnico de Colombia puso a Campaz y le llovieron críticas

El técnico de Colombia puso a Campaz y le llovieron críticas

Tragedia en el Jockey: Alejandro Fantino marchará en Rosario

Tragedia en el Jockey: Alejandro Fantino marchará en Rosario

Lo último

Ansés: quiénes pueden quedar fuera de las Becas Progresar en abril

Ansés: quiénes pueden quedar fuera de las Becas Progresar en abril

Ansés: cuáles son las fechas de pago para abril

Ansés: cuáles son las fechas de pago para abril

Con Maximiliano Pullaro de anfitrión, la Región Centro afina la sintonía federal

Con Maximiliano Pullaro de anfitrión, la Región Centro afina la sintonía federal

Con Maximiliano Pullaro de anfitrión, la Región Centro afina la sintonía federal

El santafesino le traspasará al cordobés Llaryora la jefatura del bloque. Balance y proyección. Expectativa por nuevos reclamos a la Nación en un año electoral
Con Maximiliano Pullaro de anfitrión, la Región Centro afina la sintonía federal
Incendio en el edificio de la Biblioteca Vigil: evacuaron las escuelas a primera hora
La Ciudad

Incendio en el edificio de la Biblioteca Vigil: evacuaron las escuelas a primera hora

El Infierno asoma: empezó la obra de la nueva cárcel de Piñero para presos de alto perfil
La Región

El Infierno asoma: empezó la obra de la nueva cárcel de Piñero para presos de alto perfil

Reforma Constitucional: los convencionales electos de Unidos ejercerán el cargo ad honórem
Política

Reforma Constitucional: los convencionales electos de Unidos ejercerán el cargo ad honórem

Lucila De Ponti: El acceso al agua potable es una cuestión estratégica y de salud pública
Política

Lucila De Ponti: "El acceso al agua potable es una cuestión estratégica y de salud pública"

Elecciones 2025: buscan postulantes para cubrir faltazos de autoridades de mesa
POLÍTICA

Elecciones 2025: buscan postulantes para cubrir faltazos de autoridades de mesa

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Damián Musto rescinde en España y pega la vuelta al fútbol argentino

Damián Musto rescinde en España y pega la vuelta al fútbol argentino

La Anmat prohibió más de 80 productos de una reconocida marca de cosméticos

La Anmat prohibió más de 80 productos de una reconocida marca de cosméticos

El técnico de Colombia puso a Campaz y le llovieron críticas

El técnico de Colombia puso a Campaz y le llovieron críticas

Tragedia en el Jockey: Alejandro Fantino marchará en Rosario

Tragedia en el Jockey: Alejandro Fantino marchará en Rosario

Sebastián Chale denunció al candidato Juan Pedro Aleart por difamación

Sebastián Chale denunció al candidato Juan Pedro Aleart por difamación

Ovación
Héctor Bambino Veira: reapareció el exentrenador de Newells y luce irreconocible

Por Luis Castro

Ovación

Héctor "Bambino" Veira: reapareció el exentrenador de Newell's y luce irreconocible

Héctor Bambino Veira: reapareció el exentrenador de Newells y luce irreconocible

Héctor "Bambino" Veira: reapareció el exentrenador de Newell's y luce irreconocible

En la Copa Argentina, Newells ya mira de reojo hacia Vicente López

En la Copa Argentina, Newell's ya mira de reojo hacia Vicente López

Thiago Bartalini: Argentino tiene plantel para pelear todo lo que está en juego

Thiago Bartalini: "Argentino tiene plantel para pelear todo lo que está en juego"

Policiales
Detenido por incendiar dos contenedores de residuos y amenazar a un vecino
POLICIALES

Detenido por incendiar dos contenedores de residuos y amenazar a un vecino

Quedó preso por tres meses acusado de un asesinato en Bella Vista

Quedó preso por tres meses acusado de un asesinato en Bella Vista

Dos detenidos tras robar y maniatar a un hombre de 74 años en Funes

Dos detenidos tras robar y maniatar a un hombre de 74 años en Funes

Restos humanos en contenedores: cómo trabajan los médicos forenses

Restos humanos en contenedores: cómo trabajan los médicos forenses

La Ciudad
Incendio en el edificio de la Biblioteca Vigil: evacuaron las escuelas a primera hora
La Ciudad

Incendio en el edificio de la Biblioteca Vigil: evacuaron las escuelas a primera hora

Maltrato animal: rescatan tres perros en avanzado estado de desnutrición

Maltrato animal: rescatan tres perros en avanzado estado de desnutrición

Elaborarán un mapa con los puntos críticos del arroyo Ludueña

Elaborarán un mapa con los puntos críticos del arroyo Ludueña

Invertirán 9 mil millones de pesos para poner en valor el parque Regional Sur

Invertirán 9 mil millones de pesos para poner en valor el parque Regional Sur

La Anmat prohibió más de 80 productos de una reconocida marca de cosméticos
Información General

La Anmat prohibió más de 80 productos de una reconocida marca de cosméticos

El boom de las air fryer: ¿tienen riesgos para la salud las freidoras de aire?

Por Florencia O’Keeffe

Salud

El boom de las air fryer: ¿tienen riesgos para la salud las freidoras de aire?

Atento Newells: Boca recupera una figura, hay un indulto y Gago tiene el once definido
Ovación

Atento Newell's: Boca recupera una figura, hay un indulto y Gago tiene el once definido

Los pozos grandes del Quini 6 quedaron vacantes y el Siempre Sale salvó las papas
Información General

Los pozos grandes del Quini 6 quedaron vacantes y el Siempre Sale salvó las papas

Quedó preso por tres meses acusado de un asesinato en Bella Vista
POLICIALES

Quedó preso por tres meses acusado de un asesinato en Bella Vista

Operación berreta: Juan Pedro Aleart le respondió a Sebastián Chale
Política

"Operación berreta": Juan Pedro Aleart le respondió a Sebastián Chale

Santa Fe perdió 11.465 empleos privados registrados en la era Milei
Economía

Santa Fe perdió 11.465 empleos privados registrados en la era Milei

Otro día de furia en el mercado, a la espera de una señal del FMI
Economía

Otro día de furia en el mercado, a la espera de una señal del FMI

Dólar en Rosario: el blue se consolidó arriba de los $1.300
Economía

Dólar en Rosario: el blue se consolidó arriba de los $1.300

Con dos meses de atraso, el gobierno homologó la paritaria metalúrgica
Economía

Con dos meses de atraso, el gobierno homologó la paritaria metalúrgica

Jair Bolsonaro irá a juicio por intento de golpe de Estado en Brasil
El Mundo

Jair Bolsonaro irá a juicio por intento de golpe de Estado en Brasil

Disidencia en Gaza: palestinos se manifestaron en contra de Hamás
El Mundo

Disidencia en Gaza: palestinos se manifestaron en contra de Hamás

Tenis: Francisco Cerúndolo dio batalla pero cayó ante Dimitrov en el Miami Open
Ovación

Tenis: Francisco Cerúndolo dio batalla pero cayó ante Dimitrov en el Miami Open

Impulsan a Rosario como capital nacional de la industria metalúrgica
Economía

Impulsan a Rosario como "capital nacional de la industria metalúrgica"

Bayer fue condenada a pagar USD 2.100 millones por un caso de cáncer por glifosato
Información General

Bayer fue condenada a pagar USD 2.100 millones por un caso de cáncer por glifosato

Elecciones 2025: quienes se anoten para autoridades de mesa cobrarán 70 mil pesos
Política

Elecciones 2025: quienes se anoten para autoridades de mesa cobrarán 70 mil pesos