El gobierno provincial enviará hoy a la Legislatura un proyecto que grava la acumulación de inmuebles, los bienes de mayor valor y las transacciones. La iniciativa promueve incrementar un 50 por ciento las alícuotas del impuesto inmobiliario y a los sellos para desalentar la tenencia especulativa de tierra. Y se proponen aumentos de entre un 100 y 200 por ciento del tributo que abonan los terrenos baldíos. La Casa Gris pretende recaudar unos 600 millones de pesos al año y destinar esos fondos para ofrecer lotes subsidiados a familias de sectores medios.
La iniciativa fue adelantada el martes por el gobernador Antonio Bonfatti durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias. "Ley del uso del suelo y hábitat" se denomina la propuesta legal, a la que deben adherir los municipios.
En los fundamentos del proyecto se menciona la necesidad de "instrumentar políticas que permitan disuadir o limitar la tenencia especulativa de suelo, promover la integración social y urbana de asentamientos irregulares, diversificar y ampliar la oferta de soluciones que posibiliten atender la segmentada demanda habitacional".
El secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, explicó que la iniciativa incluye "una serie de instrumentos urbanísticos y fiscales ante el crecimiento desequilibrado de las grandes ciudades de la provincia".
Según el funcionario, en los últimos años se han registrado "problemas con el valor de la tierra por la especulación inmobiliaria. Hoy tenemos una amplia oferta para sectores ABC1 y loteos periféricos para sectores medios con dificultades de servicios. Por eso se busca ampliar la oferta inmobiliaria con la intervención del Estado". En ese marco, la propuesta establece modificaciones tributarias que gravan la acumulación de bienes inmobiliarios, los bienes de mayor valor y categoría y las transacciones.
Así, se propone incrementar un 50 por ciento el impuesto inmobiliario sobre inmuebles destinados a vivienda o uso comercial de superficie edificada superior a 300 metros cuadrados o 200 m2 si son de propiedad horizontal, antigüedad posterior a 1980 y calidad constructiva categorizada de 1 a 5.
De igual modo se establece una suba del 50 por ciento en el inmobiliario sobre terrenos urbanos cuyos titulares posean más de 5 inmuebles de superficie mayor a 15 metros cuadrados (quedan exentas las cocheras por su metraje).
Sobre terrenos baldíos de más de 3.000 metros cuadrados la suba será del 100 por ciento en la partida del Inmobiliario; y para los más de 5.000 m2, tendrán una suba del 200 por ciento.
También se propicia un alza del 50 por ciento en el impuesto a los Sellos para operaciones iguales o superiores al millón de pesosde acuerdo a lo establecido por el Servicio de Catastro e Información Territorial .
Asimismo, se propone crear una "contribución por valorización" cuando se produzcan incrementos en los precios de la tierra por obras públicas o reclasificación de zonas, que no podrá ser menor el 10 por ciento del plusvalor inmobiliario generado.
En total, la provincia estima recaudar unos 600 millones de pesos al año. Estos recursos se destinarán a dar cumplimiento a la ley, a "reforzar al intervención del Estado en el mercado inmobiliario con más oferta de loteos para sectores medios", potenciando así el programa "Mi Tierra, Mi Casa", precisó Leone.
Cuatro mil lotes más para 2013
A mediados de año, la provincia aspira a sortear los adjudicatarios de los primeros 2.000 lotes del programa “Mi tierra, Mi Casa”. Y antes de que finalice el año en curso, la gobernación apuesta a sumar cuatro mil loteos de 200 metros cuadrados para sectores medios a 50 mil pesos y materiales para construir la vivienda por otros $50 mil.