La reapertura del Cine Verdi de Firmat para la proyección de películas y de ciclos destinados a estudiantes de colegios primarios y secundarios de la ciudad y la zona está cada vez más cerca. Ya fue adquirido el equipamiento necesario gracias a un subsidio provincial de 50 mil pesos que también permitirá hacer frente a tareas refacción y, de no surgir inconvenientes, las pruebas de proyección están previstas para el próximo mes.
Al menos así lo anunció la subsecretaria de Cultura y Educación municipal, Silvina Cocitto, para luego explicar que la iniciática implica formar parte de un corredor audiovisual para acceder a material proveniente de las productoras Espacio Santafesino y Señal Santa Fe, las cuales dependen del gobierno provincial. Y en esa misma línea aclaró que "la agenda será armada junto a las escuelas".
La emblemática sala, situada en el edificio de la Sociedad Italiana, también se convertirá en un ámbito apropiado para la realización de producciones por parte de estudiantes, lo cual fortalece aún más este proyecto que cuenta con apoyo del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia en el marco del programa "Territorio de Encuentros", el cual tiende a "fortalecer el lazo social, revalorizar las historias locales y la memoria colectiva".
La reapertura del Cine Verdi surgió a instancias de una propuesta de trabajo asociativo entre la Municipalidad de Firmat, la Comuna de Miguel Torres, el Ente Turístico Firmat, y la Sociedad Italiana.
"El objetivo es que la ciudad y la zona cuenten con un cine acorde a las necesidades actuales", dijo el coordinador de Etufir, Emilio Del Carlo, para luego destacar que el proyecto está inspirado en "una mirada social que incorpora el aspecto educativo" además de apuntar a que "la ciudadanía pueda acceder a películas de calidad".
La edila, Marta Ripoll, encargada de iniciar las gestiones cuando estuvo al frente de Cultura, aseguró que la reapertura implicará "un proceso similar a lo que ocurrió en Rosario con El Cairo".
Recuperación. La recuperación de este espacio cultural responderá a una vieja demanda que incluso fue planteada por jóvenes firmatenses en los talleres del presupuesto participativo.
Aunque en otro contexto histórico, la reapertura del Cine Verdi intentará emular, en alguna media, el espíritu movilizador que significó en sus años de apogeo la proyección de una película.
Claro que seguramente la convocatoria no será igual que en esa época, pero lo que no cambiará es que el público actual tendrá la misma satisfacción que otrora significaba ir al cine y ser protagonistas de un hecho cultural.
Como en Fimat también existen otros ejemplos en la región. Tal es el caso de Casilda donde un ex intendente adquirió a la Sociedad Italiana el teatro Dante Alighieri para salvarlo, lo cual se logró con creces y al punto tal que hoy se transformó en una de las salas más valorados del sur santafesino.Algo parecido ocurrió en Bigand con la recuperación del único cine del pueblo. Actualmente la comuna de Sanford recicla con fondos provinciales el cine Sol de Mayo que dejó de funcionar hace varios años.