Mario Rioda sostuvo que "Cristina no tiene imagen mala"

Autor de varios libros, fue decano de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Católica de Córdoba. Tiene 40 años y trabajó en más de cien procesos electrorales.    
6 de enero 2013 · 01:00hs

¿Observa que a poco más de un año del 54 por ciento que logró Cristina Fernández su imagen está tan mal como dicen algunas encuestas?

—Su imagen no es equivalente a la imagen que tenia hace un año atrás, pero tampoco es una imagen "mala", ni mucho menos "muy mala". Si bien ha descendido significativamente, cabe recordar que el descenso se da desde valores superiores al 75 por ciento de positividad, restarle 20 puntos a ese valor todavía genera una buena imagen. En todo caso lo que se ha producido es una estratificación de su imagen, es decir, se ha afirmado en determinados sectores dejando de ser una imagen transversal como lo fue al momento de su reelección que traccionaba igual en cualquier segmento de la población, sea por nivel socioeconómico, etario o geográfico. Eso, entre otros efectos, produce distorsiones relativas en mediciones telefónicas o bien con sesgos urbanos de mejor poder adquisitivo promedio. Aun así, el sistema político argentino es un sistema multipersonalista inestable con liderazgo eventual preponderante, lo que hace que el liderazgo circunstancial de CFK siga siendo la variable independiente en el juego político.

Las pistolas reglamentarias y otros elementos incautados a los policías presos.

Cuatro policías del Comando presos por extorsionar a la familia de un detenido

Estatización de YPF: jueza norteamericana falló a favor de fondos buitre contra Argentina.

Reestatización de YPF: la Justicia de EEUU falló contra la Argentina

—En este proceso que va desde octubre de 2011, ¿algún opositor ha crecido como para poder posicionarse como alternativa al cristinismo?

—No, definitivamente no y por lo que antes decía, porque depende de que tan bien o tan mal le vaya a CFK y al oficialismo para que se articulen opciones opositoras competitivas. Un sistema electoral deja de ser competitivo cuando la distancia que separa al 1º y al 4º ronda los 20 ó 25 puntos. En el 2011 la distancia fue de 39 puntos solo entre el 1º y el 2º mas votado. Hoy, en un escenario hipotético con CFK como candidata, la distancia entre ella y el mejor segundo es de 15 puntos. Sólo la salida de ella del juego electoral o una muy baja performance gubernamental sumado a una fractura del PJ podría generar liderazgos alternativos competitivos en escenarios tan prematuros.

—¿Las multitudinarias marchas del 13S y el 8N estuvieron compuestas por quienes no votaron a Cristina exclusivamente o se sumaron votantes de la presidenta que se encuentran desencantados?

—Probablemente se hayan sumado votantes desencantados, pero en general, ambos movimientos mas que producir un trasvase de votos de un sector a otro, produjeron dos hechos y una consecuencia indirecta. El primero, es una merma de apoyos tanto del oficialismo como desde la oposición. El segundo hecho es que radicalizaron mas sus posturas ambos sectores. Y como efecto indirecto, ha quedado un tercio de la masa de votantes en estado especulativo del que no se avizoran actitudes ni conductas claras hoy.

—¿El ya mítico "relato" kirchnerista no entró en crisis a partir de la pérdida del control de la calle a manos de Moyano y otros sectores sociales?

No lo creo. El relato, que en comunicación política se denomina "mito de gobierno", ha tenido dos pilares centrales y un componente simbólico. Un pilar fue el crecimiento económico, que es precisamente el que se puso parcialmente en jaque en 2012. Otro pilar esta constituido por el conjunto de políticas de inclusión social, que prácticamente esta igual. Y como decía, hay un componente simbólico dado por políticas de identidad y visibilización de sectores, en donde se puede incluir a los DDHH, leyes civiles de avanzada progresista, una fuerte latinoamericanización de la retórica, y la ley de medios, entre otros elementos. Es precisamente por esta última ley que este componente también fue puesto en cuestión. Pero cuestionamientos y tensiones distan mucho de ser una crisis que puede definirse como la puesta en jaque del sistema de valores que sostienen a alguien o alguna institución.

—Por primera vez las clases medias se movilizaron por cuestiones ajenas a la economía. Se demandaron ítems vinculados al rechazo a la reforma constitucional, el estilo de la mandataria, la ausencia de conferencias de prensa y la corrupción. Parece ser toda una novedad.

—Ubicaría a todos esos reclamos como demandas de calidad institucional. Si, comparto, son importantes, tanto como constituyen una novedad como reclamo de alta intensidad para este gobierno. No obstante ello, electoralmente es complejo entender cómo funcionan esas demandas si no se articulan y si no son bien representadas. En la falsa antinomia entre transformación versus institucionalización, suele ganar la primera con comodidad. La segunda cobra fuerza cuando la primera falla. El tiempo dirá.

—A fines de los 90, la sociedad rechazó el intento de re-reelección que pretendía Menem. ¿Observa que esa situación se repetirá ante un posible deseo presidencial de ir por un nuevo mandato?

—Sí, potencialmente eso se vislumbra hoy. Un eventual propuesta de modificación de la Constitución para una re reelección tendría mas rechazo que aceptación.

—¿Qué consecuencias inmediatas observa respecto a la furibunda pelea gobierno-Clarín? ¿Habrá vencedores y vencidos?

—Es la disputa simbólica mas estridente de este gobierno, y quizás la mas novedosa en sus formas aunque no creo tanto en su fondo. Sostengo que Argentina forma parte de una estrategia común de muchos oficialismos regionales que abordan la comunicación vía acciones directas para "saltar" a la prensa; que estigmatizan a grandes actores del sistema de medios a la vez que generan alianzas con otras porciones importantes de actores de ese mismo sistema; y además intentan modificar las reglas del sistema de medios existente, vía nuevas leyes y reglamentaciones. Por eso hay una visión posible, estructural y de largo plazo, que surge del espíritu de la ley para romper un sistema concentrado y dotar de pluralidad de voces al sector no lucrativo en una situación actual que, aun modificándose en el tiempo, siempre tiene a actores con un poder público muy asimétrico respecto de otros. Otra visión es la ideológica, que puede sintetizarse en la puja "Estado" versus "mercado". Y cabe una tercera visión que entiende a la comunicación política como ese espacio en donde se resuelve el control o la gestión de la agenda pública. Así es que el intento de achicar o aminorar la posición dominante de un grupo mediático, simbólica y económicamente el más fuerte, forma parte de un conflicto controlado que el gobierno ha decidido crear y sostener. Este conflicto tiene cuatro patas: una en la política, otra en los medios, una tercera en la economía y una cuarta en la Justicia. Son demasiadas arenas y territorios, por lo que toda acción siempre se verá enmarañada, sonará aguda y fuerte, independientemente de lo poco o mucho que se avance. Sostengo, como hace rato se viene dando, que por un rato esta puja será más ruidosa que operativa en el corto plazo.

—¿Imagina a Cristina diciendo "mi único heredero es el pueblo", como han hecho otras referencias peronistas, o considera que si no hay re-re ella sostendrá a un delfín político para que la suceda?

—Imagino muchos escenarios de CFK diciendo o haciendo muchas cosas, pero ninguno hoy y todos cerca de 2015, dependiendo del contexto político, social y económico de esa fecha. CFK tiene un estilo muy ofertista en su política, es decir ofrecer elementos para alimentar la gestión de la agenda cotidiana, pero nunca se apresuró en las definiciones electorales.

—¿A qué políticos visualiza con más chances de constituirse en alternativa?

—No sé si chances, pero creo que Binner, Scioli y Massa cumplen, en perspectiva comparada con cuatro atributos promedio que el resto no tienen: son mas conocidos, tienen diferencial positiva en su imagen, tienen mas votos que el resto y además experiencia en gestión. Insisto que sus chances se medirán de acuerdo al desempeño final del gobierno de CFK y su decisión electoral personal. Pero mucho mas importante que eso, del nivel de cohesión que registre el PJ con el paso de los meses.

—El socialismo ha votado muchos proyectos clave del kirchnerismo. ¿Cree que Binner puede heredar un voto kirchnerista?

—Si, en la medida en que CFK no fuese candidata. Una porción menor de su electorado potencialmente podría migrar hacia Binner que, cómodamente y desde hace largo rato, es el mejor segundo. No implica ello que sea visto como el mas opositor, porque tanto Macri como Moyano se ubican en esa categoría. Y ni hablar si hubiese una fractura del PJ en donde ese comportamiento electoral podría ser mas pronunciado. Dependerá mucho también de cómo cristalice finalmente su formula Binner y su esquema de alianzas.

—¿Cree que una postulación de Scioli terminará con las intenciones presidenciales de Macri?

—Terminar no creo, pero sí le restaría posibilidades de que Macri amplíe su base electoral que, convengamos, no es diferente sino menor a la que potencialmente tenia cuando renunció a la carrera electoral en 2010 cuando era precandidato presidencial en ese entonces.

Ver comentarios

Las más de leídas

El bioquímico rosarino que armó su propio laboratorio de chocolates 

El bioquímico rosarino que armó su propio laboratorio de chocolates 

Piden retirarle al músico L-Gante el reconocimiento de visitante distinguido

Piden retirarle al músico L-Gante el reconocimiento de "visitante distinguido"

Matan a un cartonero de un puntazo en el cuello en una pelea callejera en zona sur

Matan a un cartonero de un puntazo en el cuello en una pelea callejera en zona sur

La historia de una carta y un reencuentro a 41 años de la Guerra de Malvinas

La historia de una carta y un reencuentro a 41 años de la Guerra de Malvinas

Lo último

Urba: Plaza dio todo ante Newman pero no pudo

Urba: Plaza dio todo ante Newman pero no pudo

Tras la declinación de Macri, en Juntos aceleran la discusión por las candidaturas

Tras la declinación de Macri, en Juntos aceleran la discusión por las candidaturas

Regional del Litoral de rugby: las malas decisiones descalibraron a Duendes

Regional del Litoral de rugby: las malas decisiones descalibraron a Duendes

"Pensaba que, completamente superados, íbamos a combatir hasta el final", reveló Balza

El ex jefe del Ejército habló con La Capital sobre su experiencia personal en Malvinas. "No había forma de imponerse. Fue una causa justa en manos bastardas".

Pensaba que, completamente superados, íbamos a combatir hasta el final, reveló Balza

Por Hernán Lascano

Masiva convocatoria en la Vigilia por Malvinas, al cumplirse 41 años del conflicto bélico
La Ciudad

Masiva convocatoria en la Vigilia por Malvinas, al cumplirse 41 años del conflicto bélico

Política

Un sector del nuevo frente opositor buscó dar una señal de fortaleza política

Por Javier Felcaro

Rosario homenajeó a Gerardo Rozín con un emotivo legado en un balcón frente al río
La Ciudad

Rosario homenajeó a Gerardo Rozín con un emotivo legado en un balcón frente al río

Cayeron dos extorsionadores que tuvieron a maltraer a un reconocido ex volante de Central
Policiales

Cayeron dos extorsionadores que tuvieron a maltraer a un reconocido ex volante de Central

La historia de una carta y un reencuentro a 41 años de la Guerra de Malvinas

Por Matías Loja

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La historia de una carta y un reencuentro a 41 años de la Guerra de Malvinas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El bioquímico rosarino que armó su propio laboratorio de chocolates 

El bioquímico rosarino que armó su propio laboratorio de chocolates 

Piden retirarle al músico L-Gante el reconocimiento de visitante distinguido

Piden retirarle al músico L-Gante el reconocimiento de "visitante distinguido"

Matan a un cartonero de un puntazo en el cuello en una pelea callejera en zona sur

Matan a un cartonero de un puntazo en el cuello en una pelea callejera en zona sur

La historia de una carta y un reencuentro a 41 años de la Guerra de Malvinas

La historia de una carta y un reencuentro a 41 años de la Guerra de Malvinas

La Fiscalía identificó al cartonero asesinado de un puntazo en la zona sur de Rosario

La Fiscalía identificó al cartonero asesinado de un puntazo en la zona sur de Rosario

Ovación
Regional del Litoral de rugby: las malas decisiones descalibraron a Duendes

Por Pablo Mihal

Ovación

Regional del Litoral de rugby: las malas decisiones descalibraron a Duendes

Regional del Litoral de rugby: las malas decisiones descalibraron a Duendes

Regional del Litoral de rugby: las malas decisiones descalibraron a Duendes

MotoGP: cada uno atendió su juego en un sábado movido

MotoGP: cada uno atendió su juego en un sábado movido

Argentino se alzó en Central Ballester con el primer triunfo

Argentino se alzó en Central Ballester con el primer triunfo

Policiales
Cayeron dos extorsionadores que tuvieron a maltraer a un reconocido ex volante de Central
Policiales

Cayeron dos extorsionadores que tuvieron a maltraer a un reconocido ex volante de Central

La Fiscalía identificó al cartonero asesinado de un puntazo en la zona sur de Rosario

La Fiscalía identificó al cartonero asesinado de un puntazo en la zona sur de Rosario

Cuatro policías del Comando presos por extorsionar a la familia de un detenido

Cuatro policías del Comando presos por extorsionar a la familia de un detenido

Matan a un cartonero de un puntazo en el cuello en una pelea callejera en zona sur

Matan a un cartonero de un puntazo en el cuello en una pelea callejera en zona sur

La Ciudad
Rosario homenajeó a Gerardo Rozín con un emotivo legado en un balcón frente al río
La Ciudad

Rosario homenajeó a Gerardo Rozín con un emotivo legado en un balcón frente al río

Masiva convocatoria en la Vigilia por Malvinas, al cumplirse 41 años del conflicto bélico

Masiva convocatoria en la Vigilia por Malvinas, al cumplirse 41 años del conflicto bélico

Vigilia por Malvinas: arrancó el homenaje a los ex combatientes frente al Monumento a la Bandera

Vigilia por Malvinas: arrancó el homenaje a los ex combatientes frente al Monumento a la Bandera

El municipio lanza la primera guía colaborativa para recolectar datos con perspectiva de género

El municipio lanza la primera guía colaborativa para recolectar datos con perspectiva de género

Autos acumulados en las comisarías, un problema sin solución

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Autos acumulados en las comisarías, un problema sin solución

Este reconocimiento nos dice que estamos en el buen camino

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

"Este reconocimiento nos dice que estamos en el buen camino"

Cortes programados de la EPE: dónde y cuándo no habrá luz el fin de semana
La ciudad

Cortes programados de la EPE: dónde y cuándo no habrá luz el fin de semana

Desde el Concejo advierten que faltan taxis en las calles y evalúan confiscar licencias
La Ciudad

Desde el Concejo advierten que faltan taxis en las calles y evalúan confiscar licencias

Rosario es la tercera ciudad del país con más donantes de médula

Por María Laura Favarel

La Ciudad

Rosario es la tercera ciudad del país con más donantes de médula

El gobierno provincial fortalece las acciones vinculadas a los Bosques Nativos
LA REGIÓN

El gobierno provincial fortalece las acciones vinculadas a los Bosques Nativos

Vía libre a las ferias Saladitas en Santa Fe, pero con restricciones
La Región

Vía libre a las ferias "Saladitas" en Santa Fe, pero con restricciones

Una nueva caída de Ojito Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Una nueva caída de "Ojito" Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

Por Martín Stoianovich

Policiales

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

Reestatización de YPF: la Justicia de EEUU falló contra la Argentina
Economía

Reestatización de YPF: la Justicia de EEUU falló contra la Argentina

Argentina pasó otro examen y el FMI desembolsó los  u$s 5.400 millones
Economía

Argentina pasó otro examen y el FMI desembolsó los u$s 5.400 millones

El frente de frentes se oficializa el 25 de abril en la emblemática Cayastá

Por Javier Felcaro

Política

El frente de frentes se oficializa el 25 de abril en la emblemática Cayastá

Marcha hasta la Corte para rechazar la proscripción de Cristina Kirchner
Política

Marcha hasta la Corte para rechazar la "proscripción" de Cristina Kirchner

Milei no es antisistema, la rebeldía sigue estando en la izquierda

Por Mariano D'Arrigo

Politica

"Milei no es antisistema, la rebeldía sigue estando en la izquierda"

Empleados de Comercio rechazó las críticas de los gastronómicos de Echesortu
La Ciudad

Empleados de Comercio rechazó las críticas de los gastronómicos de Echesortu

Central y Newells ya conocen el programa de partidos hasta la fecha 12
Ovación

Central y Newell's ya conocen el programa de partidos hasta la fecha 12

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar
Ovación

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar

Festram: masiva convocatoria en los cortes de rutas en territorio santafesino
LA REGIÓN

Festram: masiva convocatoria en los cortes de rutas en territorio santafesino

La tragedia de una beba de 3 meses que murió en la calle, frente a la Casa Rosada
Información General

La tragedia de una beba de 3 meses que murió en la calle, frente a la Casa Rosada

Nair Galarza inició el tramite para cambiar su apellido
Información General

Nair Galarza inició el tramite para cambiar su apellido