El presidente de la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), José
Luis Alustinza, aseguró ayer que las ventas en el sector cayeron alrededor de un 80 por ciento en
los últimos meses, al igual que se registró una importante baja en las exportaciones por la crisis
internacional.
"Estamos tratando de priorizar las fuentes de trabajo y nuestras empresas",
indicó el ejecutivo en relación a la posibilidad de despidos dentro de la industria de la
maquinaria agrícola, que tiene una importante presencia en el sur de la provincia de Santa Fe.
Si bien señaló que hasta el momento no existieron despidos en el sector de la
maquinaria agrícola, Alustinza, afirmó que la actividad está en problemas, por la fuerte caída en
la ventas y el parate en las ventas al exterior. "Desaparecieron las horas extras y hay adelanto de
vacaciones, pero estamos al borde de tomar medidas más drásticas, medidas a las cuales nos estamos
resistiendo", adelantó el empresario de Cafma.
En cuanto a las recientes medidas anunciadas por el gobierno, Alustinza aseguró
que las bajas de en las retenciones del trigo y el maíz no los favorece, sólo si hubiesen sido para
la soja tendría repercusión en el sector. "Nos puede beneficiar es la política crediticia del Banco
Nación, pero el productor está reacio a invertir en maquinaria agrícola, prefiere quedarse con los
granos".
Para el presidente de Cafma, se necesita una política de aliento a la inversión,
de orden fiscal, o un bono que pague impuesto a la ganancias. "De esa manera, se vería tentado a
dejar sus granos", indicó.
"El productor repara pero no compra", explicó el empresario, quien agregó: "De
nosotros dependen 50 mil puestos de trabajo".