Las divisiones inferiores de Central no tuvieron un buen año. Si bien los puestos en las distintas categorías no fueron muy diferentes a los obtenidos en 2014 (sí hay diferencia con los de 2013), en la tabla general los canallas finalizaron en la décima colocación, un par de escalones por debajo de lo hecho el año pasado. Este es el saldo que dejó el primer año de trabajo de la estructura en la que todo se hizo de acuerdo a los planes de trabajo que propuso el nuevo directo deportivo Gustavo Grossi, quien cuando fue presentado en sociedad en noviembre de 2014 advirtió que Central “en inferiores está muy bien posicionado” y que “en el corto plazo va a estar entre los tres clubes más importantes del país”.
Lo concreto es que este año las divisiones que participan del torneo de AFA tuvieron una performance un tanto por debajo de años anteriores, “peor de lo que se preveía”, según coincidieron varios de los actores consultados.
La 4ª, dirigida por Leonardo Fernández, finalizó en el puesto 11, con 31 unidades, a 9 del campeón Lanús.
El equipo de Fernando Lanzidei (5ª) fue el que mejor anduvo. Finalizó quinto (se repuso en el final), con 36 puntos, detrás de San Lorenzo, Racing, Boca y Vélez.
La 6ª división de Germán Rivarola finalizó en mitad de tabla. Culminó en el puesto número 12 en la zona campeonato, con 26 puntos, a 27 unidades de Lanús (53) que ganó el campeonato.
En 7ª división, el equipo dirigido por Ricardo De Alberto, finalizó octavo, con 29 puntos, a 24 unidades del campeón Boca Juniors (53).
La 8ª división de Iván Potepán fue séptima (44 puntos), detrás de Boca, Racing, Belgrano, Independiente, San Lorenzo y Argentinos Juniors.
Décima fue la colocación de la 9ª división (31 unidades), a 22 puntos del campeón Newell’s. El elenco de Daniel Moscetta arrancó muy bien, ganando los primeros siete partidos, pero sobre el final se fue desdibujando. Pudo ganar sólo un partido de los últimos siete.
Acordaron plan de pago y no habrá paro
La dirigencia de Rosario Central se comprometió a abonar hoy una parte de la deuda y de esa manera se logró frenar el cese de actividades que los entrenadores y preparadores físicos de las divisiones inferiores tenían previsto realizar. Ayer muy temprano los vicepresidentes Luciano Cefaratti y Ricardo Carloni, y el prosecretario Fabio García, se reunieron con los técnicos en la ciudad deportiva de Granadero Baigorria y acordaron una forma de pago. Según informaron desde el club, el acuerdo es que hoy abonarán septiembre, los premios acordados en su momento y parte del aguinaldo de junio; la semana que viene se hará efectivo el mes de octubre y para el 15 de diciembre hay prevista una nueva reunión para acordar la forma en que se abonará el mes de noviembre. En este marco los técnicos trabajarán de manera normal (hay amistosos y pruebas de jugadores), hasta el próximo viernes 4, día en que entran de vacaciones.