El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, encabezó ayer una actividad de campaña junto a sus candidatos en el barrio de Boedo y en ese marco abogó por lograr "un acuerdo entre los dirigentes que aspiran a conducir el país" en 2015, a fin de alcanzar "políticas de Estado sostenibles a lo largo del tiempo".
El líder de PRO, quien mantiene sus aspiraciones presidenciales, consideró que un eventual acuerdo entre los postulantes dentro de dos años contribuiría a "saldar esa deuda histórica de la Argentina que nunca ha podido, por la mediocridad de su dirigencia, llevar adelante políticas de Estado sostenibles a lo largo del tiempo".
"En el país empieza a haber una importante toma de conciencia respecto de la necesidad de acordar políticas de Estado para resolver problemas urgentes y centrales como la inflación, la lucha contra el narcotráfico y el déficit energético", enfatizó.
"Siento que vamos a tener más posibilidades en el período post kirchnerista para acordar y alcanzar puntos comunes en una serie de temas que hay que dejar fuera de la disputa electoral", destacó Macri.
Despilfarro. A la vez, apuntó a la Casa Rosada por el último accidente de tren en la estación Once, al asegurar que "la gente no quiere gobernantes que despilfarren la plata".
"Lo de Once es reiterar la ausencia del Estado, la falta de inversión. Tanto años con tanta plata y nunca se compraron equipos automáticos que nos alejen de los errores", cuestionó el líder de PRO.
Acerca de la propuesta de algunos partidos opositores de estatizar el sistema ferroviario, Macri consideró que "hay que hacerlo que funcione mejor para la gente", y para eso —aseguró— "no se puede improvisar con militantes políticos".
"Hace falta un Estado que administre con cuidado, con austeridad los recursos de la gente, a la que le cuesta mucho pagar sus impuestos y no quiere gobernantes que despilfarren", subrayó el mandatario porteño, durante la recorrida en la última semana de campaña de cara a las elecciones del próximo domingo.
En coincidencia con el jefe de Gobierno porteño, la diputada nacional y primera candidata a senadora por el PRO, Gabriela Michetti, señaló que "no importa si es privado o público".
"La clave es que el Estado esté presente, que controle", agregó la ex vicejefa de Gobierno porteño.
En cuanto a la aparición de unos afiches que instaban a cortar boleta y armar una "opción ética" con Michetti como senadora y la primera candidata a diputada por Unen, Elisa Carrió, la diputada macrista se desligó de esas pegatinas y subrayó que el PRO "trabaja en equipo".
"Nosotros, obviamente, queremos que la gente nos apoye en las tres propuestas. Supongo que los afiches habrán salido de algún sector de Unen, pero de nosotros seguro que no", manifestó Michetti.
En la esquina de Estados Unidos y Virrey Liniers, el jefe de Gobierno repartió boletas y dialogó con vecinos, para acompañar a los candidatos al Senado, Michetti y Diego Santilli; a la Cámara baja, Sergio Bergman, Laura Alonso y Federico Sturzenegger; y a legislador Iván Petrella.